Secciones

Candelaria presenta plan para aumentar su vida útil

Minería. La propuesta fue ingresada a evaluación ambiental y espera extender las operaciones al menos el 2030 y con una inversión de US $400 millones.
E-mail Compartir

La Compañía Contractual Minera Candelaria (CCMC) presentó un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto "Candelaria 2030-Continuidad Operacional"ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Atacama, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 19.300, modificada por la Ley 20.417.

proyecto

Con la iniciativa se busca considerar la extensión del proyecto minero que se encuentra en ejecución, para de esta manera permitir la explotación de 200 millones de toneladas adicionales a las originalmente que se tienen estimadas, lo que permitirá que esté operativa a lo menos hasta el 2030. La duración de la fase de construcción de las nuevas dependencias será de 2 años, entre 2015 y 2017. Mientras que la fase de cierre se realizará entre el 2031 y el 2035.

Además, contempla que la mayor parte de las instalaciones actuales no sufrirán modificaciones y continuarán utilizándose para la explotación, procesamiento y transporte del mineral. Se calcula que la inversión será de 400 millones de dólares.

Modificaciones

El proyecto se localiza en Copiapó, Tierra Amarilla y Caldera, por lo tanto, se consideran 3 áreas geográficas, es decir, Mina, Obras Líneales y Puerto, donde se generarán las modificaciones establecidas.

En el caso del Área Mina, se contempla la ampliación del rajo (9,5 ha), aumento de capacidad de los depósitos de estéril Norte y Nantoco (750 millones de toneladas), optimización del proceso de chancado y molienda (máximo 90.000 tpd y 75.600 tpd como promedio en la vida del proyecto).

También un nuevo depósito de relaves Los Diques (600 millones de toneladas) y para la implementación de este proyecto, se requiere la reubicación parcial de 3 líneas eléctricas así como de 2 tramos de la Ruta C-397 (7,2 km).

En Área Obras Lineales, se pide la incorporación de un nuevo acueducto de 500 L/s paralelo al existente (Acueducto Bodega-Candelaria), conexión a red pública para el suministro de agua potable de la faena y la modificación parcial de la línea eléctrica de 220 kV SE Cardones-Área Mina.

Mientras que el Área Puerto no se consideran modificaciones al respecto.

Medioambiente

Los componentes del medio ambiente que son considerados en la Línea de base del EIA son Clima y Meteorología, Calidad del Aire, Ruido y Vibraciones, Geología, Geomorfología y Riesgos, Recursos Hídricos (Hidrología, Hidrogeología y Calidad del Agua), Edafología, Flora y Vegetación, Fauna, Patrimonio Cultural, Paisaje, Medio Construido, Uso de Suelo y Medio Humano y también los proyectos con Resolución de Calificación Ambiental (RCA), respectivamente.

Universidad de Atacama celebró con música y bailes las Fiestas Patrias

festejos. El evento fue organizado por las carrera de pedagogías del plantel.
E-mail Compartir

Estudiantes, funcionarios y docentes de la Universidad de Atacama celebraron el Mes de la Patria, en un gran evento que se denominó "Chile, Juventud y Patria" y que fue organizado por los jóvenes de las carreras de Pedagogía en Educación General Básica y Pedagogía en Educación Parvularia de esta casa de estudios.

El evento se desarrolló en el Área Sur del plantel, en una carpa que fue habilitada especialmente para el desarrollo de las actividades, y en las que el inicio fue dado por las palabras del rector Celso Arias, quien destacó el entusiasmo y capacidad de los jóvenes organizadores, quienes dieron lo mejor de sí para amenizar esta celebración que contó con una positiva asistencia de personal administrativo y docente, así como de los estudiantes universitarios.

Además, el rector manifestó que "nos encontramos con una gran exposición de música, folclor y cultura de nuestro país, de la cual nos sentimos muy orgullosos dado que todos quienes participan son estudiantes de la Universidad".

En tanto, la decana de la Facultad de Humanidades y Educación, Ximena Sapiains dijo que "estamos celebrando nuestra Fiestas Patrias,pero con la intención de hacer partícipe a toda la comunidad".

Carabineros reforzará sus servicios durante las Fiestas Patrias

seguridad. El procedimiento fue encabezado por el general Solar.
E-mail Compartir

Una presencia efectiva en terreno, por parte de Carabineros, podrá apreciar la ciudadanía durante estos días de Fiestas Patrias. Estos servicios son encabezados por el propio jefe de la III Zona de Carabineros "Atacama", general Ricardo Solar, quien en una moto todo terreno fiscalizó el cumplimiento de esta labor por parte del personal bajo su mando.

El general Solar está recorriendo cada punto de la comuna y región, para constatar el cumplimiento efectivo de uno de los sellos de gestión del mando institucional (Todos en la calle) y que estos servicios desplegados se realicen de manera eficaz y profesional y por ende nos permita alcanzar mayores índices de seguridad y tranquilidad en la ciudadanía.

Al respecto, el general Solar señaló que "se han reforzado las fiscalizaciones urbanas e interurbanas, la idea no es infraccionar, sino prevenir para que no ocurran accidentes ni personas fallecidas. Durante las celebraciones patrias del 2012 se registraron 30 accidentes de tránsito, ninguno con ingesta de alcohol, sí un peatón ebrio.

Por esto, el llamado preventivo y de autocuidado también está dirigido a los peatones, para que no arriesguen su vida debido al consumo excesivo de alcohol en estas fiestas".

Además, el uniformado indicó que "el control parental es clave en la prevención y también el respeto del conductor hacia su familia y la ciudadanía", concluyó el general.