Secciones

Cristina K avanza en la estatización del sistema ferroviario

Argentina. Se nacionalizaron las líneas siniestradas el año pasado.
E-mail Compartir

El Gobierno argentino dio ayer un paso más en la nacionalización de la red ferroviaria del país al decretar el traspaso a manos del Estado de los servicios prestados en dos líneas de tren en Buenos Aires.

A través de una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial, una empresa estatal pasó a controlar los servicios y la administración de obras de recuperación y mantenimiento en las líneas Sarmiento y Mitre, como ya lo hacía en otros tres ramales ferroviarios.

La Operadora ferroviaria sociedad del Estado y la Administración de infraestructuras ferroviarias definirán desde ahora qué obras "afectan a la operatividad de los servicios y acordarán la mejor forma de concretar su ejecución", señaló la resolución firmada por el ministro argentino de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner transferirá fondos públicos para la ejecución de las obras aprobadas, añadió la norma.

La línea Sarmiento ha sido escenario de los últimos dos accidentes fatales ocurridos en Argentina. En mayo de 2012, 51 personas murieron y más de 700 resultaron heridas cuando un tren se empotró contra el andén de la transitada estación de Once, en Buenos Aires.

Siria condiciona desarme al término de las amenazas

Conflicto. Aunque Al Assad se mostró dispuesto a la entrega del arsenal, negó que haya usado armas químicas contra civiles.
E-mail Compartir

El Presidente de Siria, Bashar al Assad, anunció ayer que entregará sus armas químicas a la comunidad internacional, siempre y cuando EE.UU. renuncie a sus amenazas de intervenir militarmente. El Mandatario negó, sin embargo, que hubiera empleado estas armas contra la población de su país.

Las amenazas de intervención de los últimos días "se basan en una provocación con el uso de armas químicas en el suburbio de Damasco, Al Guta, y la provocación fue orquestada por el Gobierno de EEUU", dijo Al Assad en una entrevista exclusiva con el canal de televisión rusa "Rossia 24".

Al Assad se refería al ataque perpetrado el 21 de agosto cerca de Damasco, donde habrían muerto más de 1.400 personas por armas químicas, detonante del plan de ataque "limitado" anunciado por el Presidente de EE.UU., Barack Obama.

El líder sirio, en cambio, llamó a investigar el uso de armas químicas por parte de los rebeldes en otro incidente, ocurrido el 19 de marzo en las afueras de la ciudad de Alepo.

Según Al Assad, las armas químicas fueron suministradas a la oposición desde el extranjero, y pidió que se investigue qué países las enviaron para que sean sancionados.

"Tenemos que investigar de manera muy escrupulosa este asunto, para conocer la composición de estas sustancias, y qué bando las empleó. Y lo más importante, saber qué países entregaron las sustancias tóxicas a los terroristas, para luego castigar a estos países", agregó.

El líder del país árabe destacó que Damasco pondrá su arsenal de armas químicas bajo control internacional "debido a Rusia", que presentó esa iniciativa para evitar un ataque por parte de EE.UU. y sus aliados.

"Las amenazas de EE.UU. no han influido en la decisión de poner las armas químicas bajo control", afirmó Al Assad.

Al Assad exigió a Washington que renuncie a las amenazas como condición para entregar sus armas químicas y advirtió que Siria no se embarcará en el proceso de firma de la Convención Internacional para la Prohibición de las Armas Químicas "de manera unilateral".

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, abordaban ayer en Ginebra cómo poner en marcha el plan ruso, rechazado por los rebeldes sirios.

Ingreso a Convención de Armas Químicas

La ONU informó ayer que recibió un documento de las autoridades sirias con el que inicia los trámites legales para unirse a la Convención Internacional para la Prohibición de las Armas Químicas. "Después comenzará el trabajo que conducirá a la firma de la Convención sobre la prohibición de armas químicas, que contiene muchos puntos. Uno de ellos es la prohibición de la producción de armas químicas y también la prohibición de su almacenamiento y empleo", dijo el Presidente sirio, Bashar al Assad.