Secciones

Embalses de Atacama presentan déficit de reservas

sequía. Tanto el Lautaro como el Santa Juana han disminuido sus volúmenes en comparación al año pasado.
E-mail Compartir

A pesar de las lluvias y el cierre de los embalses, estos registraron una baja en sus reservas en comparación al año 2012. Según el informe mensual sobre el estado de la situación hídrica de país realizado por la dirección de aguas, el embalse Lautaro presenta 4,5 millones de m3 versus los 4,3 que tenía el año pasado. El caso más crítico es el Santa Juana que tiene 43 millones de m3 y el 2012 tenía 66 millones m3.

Según el documento, los embalses a nivel nacional aumentaron 17% sus reservas durante el mes de agosto, aunque mantienen una diferencia negativa de 16% respecto a la misma fecha en 2012 y de un 57% con relación al promedio histórico. En cuanto a la disponibilidad general, ésta se ubica en torno a 27,4%.

Balance

Los embalses que mejor comportamiento tuvieron fueron precisamente los dedicados al riego, los cuales aumentaron sus recursos 27% respecto a julio. Al compararlos con agosto de 2012, su disponibilidad es 13% más baja y se mantiene un déficit de 47% respecto a los promedios estadísticos.

Ahora bien, las represas con mayor cantidad de recursos son las dedicadas a la generación, cuya disponibilidad alcanza un 89% de sus promedios y es un 9,1% mayor al mes anterior. Respecto al año pasado, la diferencia es negativa y alcanza un 3%.

La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva afirmó que "sin duda la situación actual es mejor que los meses anteriores. El informe de la DGA da cuenta de una recuperación en los principales embalses del país, especialmente los de riego y mixtos".

Precipitaciones

Respecto a las precipitaciones, la situación se mantiene similar a julio. Entre Copiapó y Curicó el déficit varía de 40% a 60%, con algunas excepciones como el Embalse Lautaro, Ovalle y Lago Peñuelas, sectores donde las precipitaciones registradas superan a las de igual fecha durante 2012, especialmente en la región de Coquimbo. Desde Talca al sur el déficit promedia 20% y 30%, salvo Puerto Montt y Punta Arenas, que presentan superávit en su reservas.

La autoridad afirmó que "es importante destacar que la caída de nieve durante el invierno fue superior a la de 2012 e incluso, en algunos sectores del sur del país mayor al promedio, lo que nos permite mirar con optimismo".

Aguas Subterráneas

En la región de Atacama, en la zona alta de la cuenca del río Copiapó, hasta el embalse Lautaro, los niveles presentan fluctuaciones regulares con una fuerte caída en el último año pero recuperándose en los últimos meses. En la zona intermedia que va desde el embalse Lautaro y hasta la ciudad de Copiapó, existe un importante descenso en la napa, el cual se manifiesta levemente desde el año 2003 y con mayor intensidad desde el año 2007. En esta zona existen varios pozos que han quedado secos. En la zona baja no se presentan señales importantes de depresión de la napa. En la cuenca del río Huasco, en esta misma región, se observa una tendencia a la baja en los últimos años, especialmente en la zona media.

SEC multa con 200 UTM a Emelat por variaciones de voltaje en Copiapó

Causa. Superintendencia de Electricidad y Combustibles, (SEC), sostuvo que la empresa no cumplió con los aspectos técnicos exigidos.
E-mail Compartir

Una multa de 200 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, algo más de $8 millones, aplicó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, de la región de Atacama, a la empresa distribuidora Emelat, por su responsabilidad en las variaciones de voltaje que afectaron a algunos sectores de la comuna de Copiapó.

Según la investigación llevada adelante por los funcionarios de SEC Atacama, la distribuidora incumplió con lo indicado en la normativa eléctrica, en relación a la calidad de servicio exigida, luego que se comprobaran variaciones en la tensión nominal de la energía suministrada a sus clientes residenciales.

El director Regional de SEC Atacama, Iván Lillo, sostuvo que "pudimos comprobar que la empresa Emelat no cumplió con las disposiciones técnicas exigidas, en cuanto a la tensión nominal que la norma permite. Esto se traduce en variaciones de voltaje, que fueron las que denunciaron los vecinos del sector Rosario, de Copiapó, quienes nos plantearon esta situación, junto con la quema de algunos de sus electrodomésticos".

Respuesta

La empresa a través de un comunicado de prensa comunicó que "lamentamos que la autoridad no haya considerado estos antecedentes, entregados por Emelat, ya que nuestra empresa ha realizado diversos trabajos en el sector, logrando neutralizar en gran medida los efectos de estas acciones de terceros, sobre todo porque genera perjuicios en nuestros clientes regulados".

Además, el documento se afirmó que "respecto de los perjuicios generados en los clientes, debemos indicar que varios de estos casos ya están resueltos, Nuestra empresa ha respondido oportunamente a todos los clientes que han denunciado daños en sus artefactos, disponiendo para ello de servicios técnicos independientes y certificados".

Finalmente, Emelat hace un llamado a denunciar las conexiones irregulares en los teléfonos 600 600 2233 ó 600 600 6700.

Camión dañó a 7 casas y 4 postes en Chañaral

Accidente. El vehículo pesado arrastró los postes con su carga.
E-mail Compartir

Un abrupto despertar tuvieron en la madrugada de ayer siete vecinos con sus respectivos grupos familiares, ya que cuando era cerca de las 01.30 horas, el camión patente BPHL-77 conducido por Manuel Portilla Guzmán (31) sacó 4 postes del tendido eléctrico y además causando daños a siete casas. Cabe señalar que el camión se encontraba cargado con una maquina aplanadora y otras especies cuando transitaba por calle Jorge Rivera con Juan Moroni del sector aeropuerto, cuando no se percato que los claves se encontraban bajos por lo que con la maquina los alcanzó.

Al lugar llegó personal de Carabineros alertados por los vecinos del sector que lograron ubicar al camión en la Avenida Raúl Barrio Nuevo, quien al ser consultado sobre el daño este señaló "no haberse percatado". Minutos después concurrió personal de Emelat quienes evaluarán los daños una vez que sean reparados, mientras que los montos de las casas no ha sido evaluados.

Jardines reciben computadores

Chañaral. En la actividad, los niños agradecieron con muestras artísticas.
E-mail Compartir

Durante su visita a la región de Atacama, la vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, María Francisca Correa, dio el vamos a la campaña de implementación tecnológica de los jardines infantiles que pertenecen a la institución en la región.

La vicepresidenta explicó que "para nosotros es muy importante que todos los jardines infantiles del país tengan acceso a tecnología, sobre todo internet, y es por eso que los estamos implementando con computadores y con impresoras, algo muy necesario para que las educadoras y las técnicas hagan su trabajo diario".

Asimismo, Correa aseguró que, "hoy día, en un mundo donde los niños tienen acceso a la tecnología, nosotros debemos ser capaces de actualizar los jardines al chile de hoy".

La ceremonia fue realizada en el Jardín "Caracolito" de Chañaral, lugar donde también se le entregó la implementación al jardín "Tortuguita", establecimientos que juntos suman un número de 147 párvulos en total.

Avance

Por su parte, la directora Regional de JUNJI, Marcela González, señaló que partir de la entrega oficial que la Vicepresidenta acaba de hacer en Chañaral, se comenzará a hacer entrega de dos computadores por cada jardín clásico de la institución y uno por cada alternativo que esté funcionando en la región.

"Este es un tremendo esfuerzo que hace la institución de manera de acercar la tecnología a los jardines infantiles y también entregar una herramienta a nuestras educadoras y a nuestras técnicas, de manera de dar respuesta a los requerimientos que le hacemos como institución. Estamos muy contentos de que la vicepresidenta haya venido a este Jardín de Chañaral a hacer nuestra primera entrega", destacó la directora.