Secciones

Desalojan el Instituto Comercial por aviso de bomba

Alarma. Una maleta abandonada puso en alerta a la dirección del colegio que pidió ayuda a Carabineros.
E-mail Compartir

Una mañana poco común fueron lo que vivieron los alumnos pertenecientes al Instituto Comercial "Alejandro Rivera Díaz" en la jornada de ayer. Un aviso de bomba y el posterior desalojo del establecimiento rompió la tranquilidad de los estudiantes, ya que se encontraba una maleta sospechosa en el frontis del colegio que finalmente era una falsa alarma.

Emergencia

Miguel Cortés, director del Instituto Comercial señaló a SoyCopiapo.cl que "lo que ocurre cuando llegamos en la mañana, normalmente llegan los inspectores primero y al llegar se encontró una maleta".

El docente detalló que "nosotros al llegar en la mañana nos encontramos con una maleta que estaba abandonada pegada a la reja aproximadamente a unos tres metros de la entrada del colegio. Estaba semi abierta con el cierre un poco abierto y miramos al interior sin tener una visión suficiente. Obviamente como tenemos 800 alumnos, tomamos las precauciones del caso en que llamamos a Carabineros para que ellos vinieran a hacerse cargo de la situación y ellos inmediatamente tomaron el procedimiento".

Al lugar llegó personal de GOPE de Carabineros para ver la sospechosa maleta. El director señaló que "sacaron a todos los niños que habían llegado al colegio y también a los que venían llegando. Posteriormente procedieron a evacuar a las esquinas del colegio para evitar cualquier problema".

Personal de Carabineros estuvo durante largos minutos evaluando la situación y realizando el protocolo para desactivar una eventual amenaza donde se acordó la zona y evacuó a las personas que viven cerca del colegio.

Falsa Alarma

Luego de que Carabineros corroborara que era una falsa alarma, los alumnos procedieron a reingresar al colegio para seguir con su rutina diaria. El director finalizó que "nosotros tenemos un plan de emergencia cada vez que es necesario. Indudablemente nunca estamos preparado para este tipo de cosas. Generalmente el protocolo es para temblores".

Falsas Alarmas

Según los antecedentes de Carabineros, en el 2012 se registraron 223.640 llamadas maliciosas en que 91.021 eran bromas, 90.144 cortadas, 1.778 números equivocados, 1.125 inaudibles, 70.570 información y 633 insultos.

Cerca de mil trámites no se realizan por el paro del Registro Civil al día

Copiapó. Los funcionarios comentaron que la población ya se ha acostumbrado al paro.
E-mail Compartir

Hoy se cumplen 11 días desde que se inició el paro de los funcionarios del Registro Civil y casi mil trámites diarios se dejan de hacer por la paralización en Copiapó. Los funcionarios están preocupados por la negativa por parte del Estado y afirman que se podría radicalizar el movimiento con la eliminación de los turnos éticos.

David Silva es funcionario y vocero de Asociación de Funcionarios del Servicio de Registro Civil e Identidad (Anercich), ya que los dirigentes principales se encuentran en Santiago analizando la negociaciones con el Estado. El trabajador comentó que "la gente ya está asumiendo que estamos en paro y ha venido por los trámites más importantes que han sido pasaportes y tenemos problemas porque no funciona el sistema de cédulas de identidad MORPHO, en que tratamos de iniciar sesiones con nuestras cuentas y no funciona, pero más menos lo que hemos dejado de hacer son mil trámites por día que no tamos haciendo entre transferencias, posesiones efectivas, certificados de antecedentes y nacimiento".

Turnos éticos

En cuanto a los trámites que sí se están realizando en Copiapó, Silva, detalló que "lo único que hemos estado haciendo son los pasaportes, inscripciones de nacimientos, de defunción y las entregas de cédulas. Estamos viendo si se dejan de hacer los turnos éticos".

En cuanto a la recepción de la población, el funcionario, explicó que "igual hay gente que está molesta obviamente, que quieren sus certificados y hemos tenido que lidiar con eso. Estamos haciendo esfuerzo, estamos haciendo unidad dentro de la oficina para también combatir con eso de buena manera explicándoles a las personas sobre cuales son los motivos y tenemos que hacer presión con nuestros medios".

Petitorio

Petitorio

Los trabajadores piden un aumento salarial de al menos $30 mil para los funcionarios de grados más bajos. Según reclaman, el servicio tuvo el año pasado $20 mil millones de excedentes, y se requieren $2.200 millones anuales para los aumentos salariales.

Hasta ahora se habrían despejado dos puntos de su petitorios: el aumento de la asignación del arancel por matrimonio para los oficiales civiles y la postergación del proceso de reestructuración del servicio.

Sobre esto, David Silva, enfatizó que "nosotros tenemos un sueldo a base de bono y nuestra remuneración al final es el sueldo mínimo y lo que estamos buscando es que suba para tener mejores remuneraciones, tener un mejor grado, aparte que queremos hacer carrera funcionaria y no estar esperando a fin de año si seguimos en el trabajo".

Agregó que "una persona que está recién entrando al Registro Civil está ganando 340 mil pesos más o menos y Atacama no se puede vivir con esa cifra. Hoy un arriendo nos está costando esos 300 mil pesos".

Un total de 26 personas están adheridas al paro del Registro Civil entre la oficina de Copiapó y la oficina regional.

José Santander lleva 4 años en el Registro Civil y desde que llegó no ha visto grandes cambios. El trabajador comentó sobre el paro nacional que "es preocupante porque el usuario está necesitando de nuestros servicios y nosotros no podemos acceder a ellos porque estamos en paro, estamos reclamando por algo justo".

En cuanto al rol del Gobierno, Santander, detalló que "lamentablemente está haciendo oídos sordos como se dice y no da nada. No hay arreglos".

Sin duda estas Fiestas Patrias han sido especiales para los trabajadores en paro y también para sus familias. La incertidumbre económica marca a estos trabajos. Santander destacó que "nuestras familias nos están apoyando en todo porque obvio que la lucha es por un fin de todos nosotros y tenemos que seguir adelante luchando y ver lo que pasa".

"Nuestras familias nos están apoyando en todo porque obvio que la lucha es por un fin de todos nosotros y tenemos que seguir adelante luchando".

José Santander

Trabajador

Alternativas de la situación

Aunque hay muchos trámites presenciales, los usuarios pueden acceder a otras herramientas para solicitar certificados más simples. Se trata del call center (6003702000) para certificados gratuitos, como nacimiento para matrícula y asignación familiar, además de matrimonio y defunción. Por medio de la página web se pueden obtener otros 17 trámites pagados.