Secciones

Los números rojos de la "Roja" frente a campeones mundiales vigentes

chile. Mañana la selección se medirá ante España a las 15:00 horas con la intención de mejorar en algo el nefasto registro de 11 derrotas en 17 encuentros disputados ante monarcas planetarios.
E-mail Compartir

La selección chilena aprovechará la fecha libre de las Clasificatorias para disputar mañana un partido amistoso ante España, actual campeón del mundo.

Y el duelo de la "Roja", que se jugará en Suiza, frente al combinado hispano se convertirá en el compromiso número 18 de la historia entre la escuadra nacional y un monarca planetario vigente. Los números no son nada de alentadores.

El equipo criollo sólo ha podido festejar en tres ocasiones un triunfo frente a un campeón en ejercicio, ante misma cantidad de igualdades, lamentando derrotas en otras 11 oportunidades, consiguiendo un mezquino 22,2 por ciento de rendimiento.

Las dos primeras veces que la "Roja" jugó contra un monarca planetario fue en 1952 y 1953 ante Uruguay, dos y tres años después de que los charrúas se coronaran en el Mundial de Brasil con el recordado "Maracanazo".

Y las estadísticas favorecen ampliamente a Chile contra los celestes. En el lance inicial, correspondiente a un amistoso jugado en Santiago el 13 de abril de 1952, el equipo nacional se impuso por 2-0. Luego de eso llegó el lance por la Copa América de Perú 1953 y una vez más los festejos fueron chilenos por 3-2.

"Bestia negra"

Sin embargo, todo es negativo considerando los enfrentamientos entre la "Roja" y Brasil cada vez que el Scratch ha sido monarca planetario. La primera vez fue en la Copa América de Argentina 1959, un año después de haber sido los mejores en el Mundial de Suecia. En aquella ocasión, el 13 de junio de ese año, el triunfo fue para los pentacampeones por 3-0. Luego se suman siete victorias de la "Verdeamarela" en línea. 7-0; 1-0; 4-0; 2-1 y 1-0, en amistosos disputados entre 1959 y 1961, más el 5-1 en octubre de 1970, sólo meses después de haber levantado la copa del Mundial de México 1970.

Así se llega a las Clasificatorias para el Mundial de Alemania 2006. En duelo disputado en el Estadio Nacional el 6 de junio del 2004, la escuadra dirigida por Juvenal Olmos logró una igualdad a un gol ante Brasil con gol de penal de Reinaldo Navia. Tras esto se suman dos caídas más de la "Roja", la primera por la Copa América de Perú 2004 por 0-1 y el partido de vuelta por el proceso pre mundialista de Alemania con un categórico 0-5.

En 1980, dos años después de que Argentina se coronara campeón en su propio Mundial, Chile se enfrentó ante los trasandinos en un amistoso jugado en Mendoza y el resultado fue un empate a dos goles. Lo siguió otro duelo no oficial disputado en Santiago en 1989, tres años después de que fueran los monarcas en México 1986 y nuevamente el marcador terminó equiparado. Ese mismo año, pero ya en la Copa América de Brasil, la "Albiceleste" venció por la cuenta mínima. Tuvieron que pasar 13 años para que la selección nacional se enfrentará a un campeón planetario vigente. Fue el 1 de septiembre del 2001 en un compromiso que quedó en la historia por significar la despedida de Iván Zamorano del combinado chileno.

En el Estadio Nacional, la escuadra adiestrada en ese entonces por Pedro García se impuso a los galos que venían de festejar el título en la cita planetaria organizada en su país en 1998. Pablo Galdames y Reinaldo Navia inscribieron sus nombres para los locales, mientras que el francoargentino David Trezeguet puso el descuento para los franceses. Fue fiesta y emoción en el reducto de Ñuñoa. Y la más actual es el partido contra España jugado en Saint Gallen el 2 de septiembre del 2011, un año después de que la "Roja" europea ganara el Mundial de Sudáfrica 2010. Tras un excelente primer tiempo, en que los nacionales iban en ventaja por 2-0, los dirigidos por Claudio Borghi terminaron inclinándose por 3-2 en un duelo que terminó con algunos episodios de enfrentamientos al interior de la cancha.