Secciones

Publican las bases de licitación para el Terminal Rodoviario

descongestión. Para el seremi de Transportes Alberto Barrionuevo cuando se concrete el proyecto, habrá una disminución de la congestión vehicular.
E-mail Compartir

Ya están las bases del terminal Rodoviario publicadas en la web de Bienes Nacionales a la espera de cumplirse el plazo para la recepción de ofertas.

Las bases que son de dominio público indican que el terminal Rodoviario estará ubicado en el kilómetro 804,5 de la Ruta 5 Norte, conocido como el sector Polvorín. La fecha recepción y apertura ofertas indicado en el portal es el 29 de noviembre de 2013.

Según se indica en la información de las bases "el objetivo del proyecto es el desarrollo de un Terminal Rodoviario de conexión nacional e internacional, que permita, entre otras cosas, descongestionar la zona centro de Copiapó y responder a las demandas modernas de transporte de una ciudad en crecimiento. A su vez se espera generar una serie de áreas comerciales de apoyo al terminal que potencien y dinamicen el sector".

Por su parte, el seremi Alberto Barrionuevo manifestó que "lo importante es que este proyecto tan anhelado por todos los copiapinos (...) han aumentado los flujos de buses interurbanos en los últimos 10 años, sin embargo no tenemos un terminal que pueda acoger a todas las líneas interurbanas".

Barrionuevo explicó que se trata de un terminal concesionado. Eso significa que las puertas están abiertas sin barreras para todos los operadores interurbanos y en el futuro hasta para el transporte internacional. "Lo que existe (terminales actuales) no ofrece ningún tipo de servicios a los usuarios. Donde están ubicados se produce un conflicto vial no menor".

La autoridad explicó que los interesados tendrán que acceder a las bases que están en la web de Bienes Nacionales y en noviembre tendrán que entregar su propuesta de terminal para que sea el mejor postor el que concrete el proyecto.

Además, en el futuro gracias al proyecto habrá un mejor orden vial. "Este terminal produce un ordenamiento en todos los buses interurbanos que prestan un servicio y lamentablemente no tienen las características operacionales actuales que contribuyen a la descongestión vehicular en Copiapó".

En tanto, fuentes de Bienes Nacionales informaron que El Polvorín del Ejército se trasladará al sector de Llano Seco.

Otro de los proyectos que también están publicadas las bases de licitación es el de Entrepuentes.

OTRA MIRADA

Germán Ampuero, administrador del Terminal de Buses Tur Bus, explicó que "la empresa no tiene contemplado cambiar de ubicación, en beneficio del pasajero que está en el centro. Además ya hay dos terrenos para construir su propio terminal en dos puntos de Copiapó, si es que nos obligan a retirarnos".

Según comentó, la empresa tiene años de experiencia en la construcción de terminales, y "antes se había visto el sector Entrepuentes y Tornini, se descartaron esas ubicaciones. La empresa se adjudicó el terreno de Entrepuentes para la construcción del terminal y por razones que se desconocen se canceló. Los terrenos están en caso que tengamos que retirarnos de acá".

SAG capacitan a los guardaparques regionales

detección. Sobre control de enfermedades que afectan a fauna.
E-mail Compartir

Con el propósito de contribuir al control de la transmisión de enfermedades que afecten a la fauna silvestre de los parques nacionales de la región, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, realizó una capacitación a guardaparques de las áreas protegidas Pan de Azúcar y Nevado Tres Cruces, cursos que abarcaron aspectos sobre bioseguridad, reconocimiento de afecciones y toma de muestras en animales, entre otras materias.

La actividad, enmarcada en un trabajo de colaboración entre el Servicio y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), ambas instituciones del Ministerio de Agricultura, se enfocó en el análisis de las enfermedades transmitidas por fauna doméstica, tales como perros, presentes en las áreas protegidas de Atacama, animales que son los causantes del contagio de males como el distemper en zorros, casos detectados últimamente en el parque costero mencionado.

Por ello, se revisaron los procedimientos necesarios de seguir ante la detección de enfermedades, dados por la notificación al SAG, organismo que procede a encargarse de los ejemplares afectados, haciéndoles los análisis necesarios y manteniéndolos en observación.

El director regional del SAG, Eduardo Monreal B., resaltó la necesidad que existe de continuar educando a la población en cuanto a medidas tales como no abandonar perros, practicando la tenencia responsable, "ya que el abandono de canes posibilita con el tiempo la aparición de perros asilvestrados que transmiten enfermedades y terminan compitiendo con la fauna natural y, e incluso llegan a eliminarla, como es el caso de guanacos muertos por perros".

Instituto Tecnológico de la UDA entregó títulos a 87 nuevos tecnólogos y técnicos

titulación. Los alumnos culminaron exitosamente su ciclo de formación.
E-mail Compartir

Un total de 87 alumnos del Instituto Tecnológico de la Universidad de Atacama recibieron este viernes el título que les confiere esta casa de estudios tras culminar exitosamente su ciclo de formación académica, ceremonia que se realizó en el Centro Cultural Atacama y que se enmarcó en la celebración del Aniversario Nº 42 de esta unidad educativa. La jornada fue acompañada por la masiva asistencia de los familiares y amigos de los titulados, así como de las autoridades universitarias encabezadas por el Rector Celso Arias Mora y el Director del Instituto Tecnológico, Lisandro Peralta Murúa.