Secciones

Alaban proyecto de la UDA para abrir carrera de medicina en Atacama

opiniones. Rescatan que esta sería una gran medida para solucionar el problema de especialistas.
E-mail Compartir

Parlamentarios y representantes del gremio del área de la salud de la región alabaron el proyecto en el que trabaja la Universidad de Atacama para abrir la carrera de Medicina en esa casa de estudios y la importancia para los atacameños.

Diputado Carmona

En relación al proyecto de la UDA, el diputado del PC, Lautaro Carmona indicó que "me parece una muy buena noticia, creo que nuestra región es una de las que vive y sufre la crisis más significativa en lo que es salud pública. La crisis está vinculada principalmente al déficit de profesionales de la salud y en particular a médicos y especialistas. Es un tema de nunca acabar".

Senador Prokurica

Mientras que el Senador de RN, Baldo Prokurica comentó sobre la posibilidad de que la UDA pueda abrir la carrera de Medicina que "a mí me parece bien, que es una idea que hay que apoyar, porque le generaría la posibilidad de que gente de nuestra región estudie en esta escuela y se quede en nuestra región. Esto tenemos que hacerlo bien, porque ya tenemos algunos casos como fue la Universidad del Mar o la de Playa Ancha, que después no los reciben en ningún lado, aunque no es el caso porque la Universidad de Atacama es una institución seria".

Diputado Calderón

Por su parte, el diputado de la UDI, Giovanni Calderón expresó que "eso sería un tremendo avance para la región y sería el principio de la solución para la falta de médicos y especialistas. En la medida que haya médicos formados en la región, vamos a tener más posibilidades que ellos hagan también su trabajo acá".

Senadora Allende

La senadora del PS, Isabel Allende comentó que "creo que es una gran noticia, muy necesaria para la Región de Atacama, yo espero entonces que los atacameños puedan estudiar en corto plazo esta carrera aquí impartida por la UDA en nuestra región y que puedan permanecer y puedan a ayudar en la salud pública que tanta falta hace".

Colegio Médico

En tanto, el vicepresidente del Colegio Médico de Atacama, Omar Luz expresó que "para nosotros como Colegio Médico nos interesaría que hubiese una Escuela de Medicina acá porque permitiría mayores médicos para la atención que son una exigencia permanente en esta zona. Por lo tanto, si se abriera la Escuela de Medicina da la opción de tener mayor profesionales que pudieran optar a trabajar para la atención de gente, y eso nos podría dar también la oportunidad de desarrollar más especialistas por lo mismo. Lo que se necesita es un buen campo clínico, y creo que el Hospital de Copiapó en este momento puede llegar a ser ese campo clínico que se necesitaría".

También Omar Luz comentó que "no hemos recibido todavía en forma seria información o invitación por parte de la gente de la Universidad, como suele ocurrir en estas situaciones nosotros estamos abiertos para hacer contacto con la gente que sea necesario".

Senador Prokurica entregó estudio al Ministro de Salud

reunión. El informe detectó que el 25% de los becados especialistas becados en la Región de Atacama no retornan a la zona y cumplen su compromiso.
E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional por Atacama, Baldo Prokurica se reunión con el ministro de Salud, Jaime Mañalich, donde le hizo entrega de un estudio que indica que el 25% de los médicos que fueron becados por el Servicio de Salud Regional de Atacama entre los años 1995 y 2010, esto con el propósito de cursar estudios de especialización y misiones de perfeccionamiento en el país y en el extranjero, no cumplieron con su compromiso legal y ético de retornar a la Región de Atacama, con el fin ejercer la especialidad por el doble de tiempo de duración de la beca entregada.

En la oportunidad, el parlamentario expresó que "en el caso que no puedan volver a la zona, los llamaremos a devolver el dinero que el Fisco gastó en ellos y si no lo hicieran, vamos a recurrir al Consejo de Defensa del Estado para que los cite a los tribunales a reconocer esta deuda y pagar este dinero, para que así la región pueda mandar a perfeccionarse a otros médicos".

En tanto, el ministro Mañalich indicó que "el senador se focaliza en algo muy doloroso, este dinero es pagado directamente por los servicios de salud locales, el Servicio de Salud Atacama financia directamente la especialización de sus médicos, sacando dinero de su presupuesto y ocurre que un 25% de estos no retornó a la región".