Secciones

Doce mineras aportarán sus capacidades ante emergencias

Seguridad. El nuevo convenio beneficiara no tan solo en la emergencias laborales en ámbitos mineros sino que también será un aporte en emergencias como Tsunamis, terremotos, o lluvias u otras catástrofes que afecte a la región de Atacama.
E-mail Compartir

Las emergencias a causa de los eventos de la naturaleza son de una recurrencia que no a pocos abruma. Otro tanto sucede con los accidentes mineros, que casa cierto tiempo enlutan a familias de Atacama o generan gran conmoción. El accidente de los 33 mineros de Atacama es un buen ejemplo de ello.

Por este motivo, el acuerdo que alcanzaron varias compañías mineras con las autoridades, en orden de que éstas pongan a disposición sus brigadas de rescate, altamente calificadas, para apoyar en estas emergencias, lo que ya se habría dado con anterioridad en otras regiones del país.

El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, junto al intendente de la región de Atacama, Rafael Prohens Espinosa, el director regional de Onemi, Mauricio Maturana, y representantes de doce empresas mineras de la zona efectuaron la firma del protocolo para la implementación de la "Red de Emergencia de Empresas Mineras" (REEM).

DOCE EMPRESAS

Con este convenio, las empresas mineras se comprometen a prestar ayuda en caso de desastres naturales y mineros, tanto en la región de Atacama como en otras donde la Onemi requiera su presencia.

"Esta es una gran noticia, que nos permite formalizar la ayuda que tradicionalmente nos han prestado las empresas mineras. Ahora podremos tener una mejor coordinación, lo que permitirá fortalecer el trabajo de Onemi", destacó el ministro de Solminihac.

Luego de Antofagasta, Coquimbo e Iquique, esta es la cuarta región que firma el Protocolo REEM. Las doce mineras que se han comprometido con este protocolo son en la Región de Atacama son Codelco División Salvador, Pucobre., Minera Candelaria y Ojos del Salado, SCM Minera Carola, Atacama Kozán, Kinross Chile, CAP Minería - Minera Hierro Atacama, Anglo American-Mantoverde, Lumina Copper Chile, El Morro-Goldcorp, Barrick y Teck-Relincho.

¿Qué es?

La "Red de Emergencia de Empresas Mineras" (REEM) operará como una red de colaboración y apoyo en todas las materias de prevención y de tratamiento de emergencias mayores o complejas, a través de una coordinación regional según previa evaluación de daños y requerimientos que deriven de cada contingencia que deba ser atendidas en este contexto.

Para estos efectos, las Empresas Mineras suscritas acordaron extender sus mayores esfuerzos para el fortalecimiento del Sistema de Protección Civil y Operaciones de Emergencia.

Aportando brigadistas y personal calificado, como también las maquinarias e implementos que sean necesarios según las características y especificidad de cada evento, ya sea en el territorio de la Región de Atacama o en otra región del país.

Además, con la finalidad de estar preparados para interactuar de manera rápida y efectiva ante un evento y/o emergencia, las Empresas Mineras acordaron coordinarse mediante la realización de actividades de forma permanente con la Dirección Regional de Onemi, tales como talleres, entrenamientos, simulacros y reuniones de trabajo.

"Quisiera destacar especialmente este tipo de iniciativa, que contribuye a generar una gran red de apoyo al servicio de la comunidad en momentos críticos tanto al ocurrir desastres naturales o al enfrentar un accidente minero", enfatizó el titular de Minería.

Importante paso

Por su parte el Intendente de la Región de Atacama, Rafael Prohens, señaló frente a este convenio estar "feliz porque hoy día hemos protocolizado un anhelo, que concreta la participación de todas las empresas mineras, y sus equipos de rescate, convergiendo en la Onemi para hacer un trabajo serio, y darle también seguridad a la población en todos los ámbitos de lo que signifique una catástrofe en la región, no solamente rescates mineros, sino también ante la posible ocurrencia de temblores, lluvias o tsunamis".

Finalmente la autoridad aseguró que "hoy damos un tremendo paso, que tenemos que implementar y equipar, todo esto, con la finalidad de que las personas que hacen los trabajos, es decir los rescatistas, puedan tener el mayor equipamiento por un lado, y también las mayores comodidades para realizar un trabajo de alto riesgo como el que hacen ellos".

Importante es recordar que durante el accidente minero de la mina San José, las mineras estuvieron inmediatamente dispuestas a entregar su ayuda, organizando sus protocolos de emergencia y poniendo a disposición sus brigadas de seguridad, participando incluso en le rescate final.

Regimiento Nº 23 de Copiapó realizará "Puertas Abiertas"

Hoy. Además el regimiento invitó a los vecinos a participar mañana de la Corrida Glorias de Ejército.
E-mail Compartir

Hoy sábado a contar de las 10:00 a 14:00 horas se realizará el tradicional "Puertas Abiertas" en el Regimiento de Infantería Nº 23 de Copiapó, donde la actividad busca reunir a la comunidad al interior de la unidad para conocer las actividades del personal militar en un ambiente de entretención y en forma amena para los niños y adultos de la comuna.

Corrida

Además del "Puertas Abiertas", el Ejército realizará mañana domingo la Gran Corrida Glorias del Ejército con la apertura del Regimiento Copiapó a contar de las 08:30 horas para comenzar las respectivas carreras en las que participaran los deportistas de la zona, donde deberán correrán en 5k y 10k, siendo la largada a las 10:00 horas.

Gala

Gala

Y no solo estas son las actividades que el Regimiento tiene preparadas para los vecinos de Copiapó, sino que también

se presentó en el Centro Cultural de la ciudad la Banda Instrumental perteneciente al Regimiento de Infantería N° 23 "Copiapó". Para ofrecer a la comunidad un concierto de gala en homenaje al mes del ejercito y fiestas patrias.

Cientos de personas presenciaron el concierto compuesto por militares y la participación especial de alumnos y profesores del Liceo de Música de la ciudad, quienes realizaron el programa musical concertado para deleitar el alma y el espíritu en un sano esparcimiento, colaborando con la labor cultural e insertos en la comunidad de Atacama.

Dentro del repertorio se entonaron melodías de Tom Jones, Nino Bravo, canciones típicas del folclor chileno, entre otras, para dar fin a la presentación con el himno del Regimiento y del Ejército de Chile.

El evento finalizó a las 22:30 horas, el que concluyó con una gran ovación para el jefe de banda Sof. Nelson Gómez y todos los músicos que integran la banda.