Secciones

Gira Elige Vivir Sano "Chile en Movimiento"

Será misión de los legisladores preocuparse de una materia que es relevante desde el punto de vista urbanísticos de las ciudades y que merece una revisión.Según el Simce de educación física realizado a niños de 8vo básico, 4 de cada 10 niños están con sobrepeso.
E-mail Compartir

Este lunes 9 de septiembre en Copiapó y martes 10 en Vallenar, tendremos la presentación de la gira "Chile en Movimiento", iniciativa que pertenece al programa Elige Vivir Sano y que tiene como propósito incentivar la vida saludable a través de la alimentación y el desarrollo de la actividad física.

El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se ha preocupado, como ningún otro, de motivar a los chilenos y chilenas para que vivan de forma sana y esta gira es una prueba de ello. Queremos derribas las cifras que nos ponen como un país sedentario y ya comenzamos hace tres años con el programa Elige Vivir Sano, el cual ha tenido un rotundo éxito gracias a las campañas que hemos realizado en este marco.

"Chile en Movimiento" es una declaración de principios para nuestro Gobierno y un mensaje que con esta gira estamos llevando por todo el país. En total son 37 ciudades que visitará este móvil con actividades participativas, recorriendo de Arica a Chiloé, instancia donde los asistentes podrán ser partícipes presenciales de actividades como: máquinas de iniciación de ejercicios para niños, novedosos juegos inflables, canchas de "futvolley" y terapias de risa, entre otras.

De acuerdo al Simce de educación física realizado a niños de octavo básico, 4 de cada 10 niños están con sobrepeso, cifra que en las niñas llega casi a la mitad, por eso es importante hacer un llamado a dejar de ver tanta televisión e instar a los niños a salir a realizar actividades al aire libre, a que nuestras plazas se llenen de niños y niñas junto a sus familias. Esta tercera edición de la gira de Elige Vivir Sano es una plataforma importante que quiere impulsar un cambio cultural en todo el país, que vire desde el sedentarismo en que muchos nos encontramos ahora, hacia una ciudadanía activa que realice deporte y actividades al aire libre y que se alimente de forma saludable.

Para nuestra región es muy importante la visita de esta actividad, porque así los atacameños y atacameñas podrán participar de las actividades que trae este móvil de "Chile en Movimiento", sobre todos los más pequeños. Hay una serie de juegos pensados especialmente para ellos, porque creemos firmemente que el cambio cultural que estamos promoviendo debe partir con nuestros niños y niñas.

Carlos Salinas

Seremi de Gobierno

El retiro de cables en desuso

El seremi de Vivienda reveló una situación que está generando complicaciones desde el punto de vista urbanístico.
E-mail Compartir

Una buena noticia fue la que entregaron las autoridades el jueves, en cuanto a que se podría acelerar la entrega de las obras de arreglo en Los Carrera, trabajos que generaron episodios de atochamientos nunca antes vistos en Copiapó debido a la carencia de vías estructurantes que atraviesen la ciudad de oriente a poniente.

Los trabajos han avanzado más rápido de lo esperado y el 13 de septiembre ya podría ocuparse al menos una parte de esta vía, lo que descongestionará las alternativas justo antes del inicio de Fiestas Patrias, días en que las vías se atochan por el intenso ajetreo previo a las celebraciones.

Sin embargo, las mismas autoridades han afirmado que se requerirá el aporte fundamental de las empresas de servicios para dejar ciento por ciento operativa la ruta. El seremi de Vivienda Pablo Carrasco destacó el aporte de Aguas Chañar y Emelat, de las cuales dijo "han estado a la altura" de este desafío. No ha ocurrido lo mismo con las compañías de telefonía, aunque resaltó a Claro y Movistar, que ya están trabajando en el traslado de cables y dijo claramente que faltan VTR y Entel.

Es relevante el comentario de la autoridad en el sentido de que afirmó que "no tenemos atribución para exigir" el retiro o traslado de cables en desuso. Una capacidad que también los alcaldes de distintas ciudades quisieran tener en cuanto a poder instruir a las compañías que proveen de estos servicios de tener como obligación retirar estos elementos si es que están en desuso.

Uno de los valores que deben ser preservados por el Estado es el bien común. Las personas sufren contaminación visual debido a situaciones como ésta o, como ocurre en el caso de Los Carrera, la entrega de una vía fundamental para la ciudad puede verse retrasada por circunstancias como la descrita por el seremi de Vivienda.

Así, será misión de los legisladores preocuparse de una materia que es relevante desde el punto de vista urbanísticos de las ciudades y que merece una revisión para estar a la altura de estos tiempos en que las obras tienen un desarrollo vertiginoso.

Deciden qué sistema usarán para sacar a los 33 Cuentas subirán menos de $1 por litro El 24 de septiembre ponen la primera piedra del mall

E-mail Compartir

Varios son los sistemas de rescate que se están barajando por los equipos técnicos, todos ellos por intermedio de una jaula de 2,5 metros que trasladará a cada uno de los 33 mineros hacia la superficie en un trayecto que supera los 700 metros de distancia

Tres plantas de osmosis inversa mejorarán definitivamente la calidad del agua potable en Copiapó. Aguas Chañar destacó que esta alza se compara positivamente con los $100 que cuesta hoy el litro de agua envasada. El alza se aplicará por etapas, partiendo en 2012 en Copiapó y Tierra Amarilla,

tras una autorización de la SISS.

La actividad marcará el inicio de la construcción del nuevo Mall Plaza San Francisco de Copiapó. Vecinos del sector tienen dudas respecto a los efectos que tendrán las obras y el centro comercial en su entorno. El nuevo centro comercial cambiará el rostro de uno de los sectores más antiguos de la capital de Atacama.