Secciones

Fiscales de todo el país se reunirán para analizar posibles movilizaciones

desilusión. Indican que hay compromisos incumplidos de parte del gobierno.
E-mail Compartir

Hoy a las 14.30 horas los representantes de la Asociación Nacional de Fiscales del Ministerio Público de todo el país, se reunirán en Santiago para definir pasos a seguir ante lo que consideran la nula respuesta del Gobierno para fortalecer el Ministerio Público.

La reunión será para definir qué realizarán ante la situación que los afecta, especialmente porque la alta carga laboral. Consideran que el gobierno no ha cumplido sus compromisos con ellos y no descartan movilizaciones. "Los fiscales a nivel nacional estamos muy molestos y defraudados de la gestión del actual gobierno que se comprometió con una ley de fortalecimiento del Ministerio Público, con mayor dotación de fiscales, con carrera funcionaria. Ello no ha avanzado. Hoy hay una ley de fortalecimiento que duerme en el Congreso. El gobierno cortó las conversaciones con los fiscales. Estamos desilusionados. Por ello, nos reuniremos funcionarios de todo el país para analizar las acciones concretas, sin descartar nada, desde movilizaciones hasta medidas de presión. La situación es crítica, hay fiscales que renuncian. La situación está colapsada, la medida de presión es lo único que nos va quedando ya que las conversaciones están en un punto muerto", explicó el fiscal Christian González.

Camioneta trasladaba "tienda" de electrodomésticos

investigación. Las especies fueron avaluadas en 5 millones de pesos.
E-mail Compartir

Una verdadera tienda con electrodomésticos era lo que transportaba una camioneta desde Antofagasta, la cual que fue controlada por Carabineros, lo que dejó al descubierto el cargamento avaluado en unos 5 millones de pesos.

Era un control preventivo habitual el que realiza Carabineros de la Sección de Drogas OS-7 de Carabineros, cuando en el kilómetro 20 de la Ruta CH-31 en cercanías de Copiapó carabineros intentó fiscalizar una camioneta, la cual huyó del lugar.

Por este motivo, este personal solicitó cooperación a la Sección de Investigación Policial SIP, para interceptar dicho vehículo, logrando su ubicación y detención en el kilómetro 20 del camino internacional, sector Paipote. Al fiscalizar al conductor la camioneta, marca Toyota, modelo Hi-lux, color verde oscuro de 2006, quien era acompañado de otras cuatro personas, Carabineros se percató que estos transportaban diversas especies consistente en motores y electrodomésticos, todos especies de ferretería, quienes indicaron no mantener documentación alguna de la carga, añadiendo haberlas adquirido a un sujeto apodado el "Chico Marcelo", con domicilio en el sector denominado La Bonilla en Antofagasta. Según contó no tenía mayores antecedentes de él, porque lo conoció en la cárcel de La Serena.

Se está investigando si las especies fueron adquiridas por un robo en Antofagasta. En la incautación hay 15 sierras circulares, 12 sierras circular, marca skil, 5 calefón ionizado de 10 litros, 2 hidrolavadoras, marca Lavor, 4 radio musical portátil, 1 compresor marca Indura, 1 ingleteadora, 210 mm, 40 llaves de paso, 30 huinchas de medir.

Vehículo tenía en su interior 28 kilos de droga

control. Los dos ocupantes fueron interceptados por carabineros.
E-mail Compartir

Más de 28 kilos de marihuana fueron encontrados en un vehículo que fue controlado en cercanías de Chañaral.

Carabineros intentó controlar a un vehículo en el kilómetro 1036 de la ruta C-5 norte, sin embargo el móvil huyó, y fue alcanzado posteriormente por los funcionarios policiales.

Al ser controlado por los funcionarios, el conductor de 25 años manifestó que no tenía su carné de identidad y cuando los policías revisaron el portamaletas hallaron en su interior sacos de nylon con un total de 48 paquetes de marihuana prensada. Además del conductor, también su acompañante de 24 años fue detenida. La droga fue puesta a disposición del Servicio de Salud.

Parisi: "Estoy en contra de la instalación de termoeléctricas"

propuestas. También se refirió respecto a El Salvador expresando que hay que buscar nuevas alternativas de desarrollo para la ciudad".
E-mail Compartir

El candidato presidencial Franco Parisi visitó la región y conversó con Radio Digital FM respecto a temas trascendentales para la región como Pascua Lama, Castilla y el futuro del mineral El Salvador.

Consultado Parisi en relación si va a llamar a votar a sus seguidores por algún candidato al parlamento en particular, sostuvo que "nos vamos a reunir con un candidato a diputado, vamos a intentar juntarnos con él, es de Renovación Nacional (en referencia a Baldo Violic), para buscar puntos de encuentro. Nosotros estamos aprovechando nuestro recorrido por Chile, para juntarnos con distintos candidatos a senadores y diputados".

Para Parisi estos candidatos deben cumplir con condiciones. "Deben ser personas que van por primera vez al Congreso, gente joven que conozca la región, y eso es lo que nosotros estamos buscando", puntualizó.

Por otra parte, también explicó que existirían personas ligadas a la Nueva Mayoría que estarían tras su candidatura, pero que no lo pueden decir abiertamente, porque les quitarían el financiamiento de campaña.

POSTURA MEDIOAMBIENTAL

Con respecto al proyecto de Barrick en la Región de Atacama, dijo que "Pascua Lama no ha cumplido con lo que prometió entonces se tiene que ir. Las medidas de mitigación no las cumplió, los avances no los entrega, necesitamos respeto. Bachelet se reunió en una cena en Estados Unidos con ellos, a nosotros no nos interesa eso. Me interesa que cumplan con las promesas, si no cumplen se tiene que ir, jugar con lo que se promete en un país que ha recibido con los brazos abiertos a la inversión extranjera no se hace".

También manifestó su inquietud respecto a la situación de la agricultura. "Tenemos un plan completo de desarrollo para Copiapó, no puede ser que se estén comiendo los sectores agrícolas del norte para la construcción de viviendas. Existían y existen terrenos de Bienes Nacionales que pueden haberse ocupado para mantener la agricultura viva. Tenemos que modificar el código de aguas para que en esta región y en todo Chile no se siga drenando el recurso hídrico y se lo están llavando las grandes empresas transnacionales".

El candidato se manifestó en contra de las termoeléctricas y entregó una alternativa. "Yo estoy en contra de la instalación de Centrales Termoeléctricas, lo que nosotros queremos fomentar son las centrales de pasada de bajo Kba, desde Rancagua hacia el sur y de esa forma estaríamos produciendo lo mismo que 2 Hidroaysén".

EL SALVADOR

Respecto al El Salvador manifestó que "es una ciudad que basa su economía en el yacimiento minero que está con pérdidas. Afortunadamente las técnicas de explotación minera han permitido bajar los costos igual los márgenes de utilidad son muy precarios y habría que buscar una nueva alternativa de desarrollo para esa ciudad".