Secciones

La salicornia, el novedoso vegetal que ofrece variados beneficios

Beneficios. Esta planta puede ser utilizada no sólo en la alimentación humana, sino que también en la de ganado, animales menores y especies marinas.
E-mail Compartir

No cabe duda que el descubrimiento de la Salicornia fue muy exitoso para el Centro Regional de Investigación y Desarrollo Sustentable de Atacama (Cridesat) de la Universidad de Atacama (UDA), específicamente por la cantidad de beneficios que los investigadores han encontrado en esta especie tan productiva, que si bien sólo parece maleza que crece en la zona costera de la región, tiene muchas propiedades que podrían aportar al desarrollo del área de la bioenergía, la forestación, la recuperación de suelos y la alimentación.

A este último segmento Cridesat dedicó mayor tiempo y esfuerzo, al detectar una amplia gama de virtudes presentadas por la Salicornia que permiten utilizarla para alimento para humanos, para ganado, animales menores y especies marinas; mediante harina, semillas y aceite comestible; con lo que ya se ha elaborado pastas, pan de Salicornia y pellet en ramas y láminas para abalones, gracias a ejemplares silvestres y también al cultivo en realizado en el centro.

Este es uno de los proyectos estrella de Cridesat, denominado "Cultivo de Ecotipos de Salicornia en el Borde Costero de Atacama (SALI)"; financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional Atacama, desde el año 2011, con más de 149 millones de pesos, sumados a los más de 46 millones aportados por el Centro. Ha estado a cargo, en su totalidad, del coordinador de la línea de Residuos, Pasivos Ambientales y Ecosistemas del Cridesat, el biólogo y botánico Dr. Bernardo Sepúlveda, quien explica que desde el principio de la iniciativa trabajaron conjuntamente con científicos de la Universidad de Chile y de España, que ya conocían la especie. "Está definida como halófita porque puede crecer en agua de mar, como también en aguas con poca sal. Por esta razón es muy innovadora", aseguró Sepúlveda.

Retiro de envases vacíos de plaguicidas aumentó

medio ambiente. En un 59% se incrementó la recolección.
E-mail Compartir

Un total de 1.002 kilos de envases vacíos de plaguicidas fueron recolectados en la Región de Atacama entre enero y junio de 2013, como resultado del Programa de Manejo de Envases Vacíos, gestionado y cofinanciado por Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (Afipa). La cifra representa un aumento de 59% en relación a igual período del año anterior.

El programa recibe de los agricultores los envases vacíos, limpios con triple lavado, en centros de acopio y puntos móviles de recepción en todas las regiones; los envases se chipean y luego se destinan a reciclaje como combustible alternativo. Por esta acción, gratuita para los agricultores, estos reciben un documento que acredita que su manejo de eliminación de envases cumple con la normativa, en resguardo de la salud de las personas y el medio ambiente.

A nivel nacional el volumen de envases vacíos recolectados ascendió a 137.080 kilos, un 17% más que en el primer semestre del año pasado. Fueron entregados por un total de 1.774 agricultores en 31 centros de acopio ubicados de Arica a Coyhaique (uno de ellos en Copiapó), y en 16 puntos de recepción organizados en los lugares sin centro de acopio.

SAG llama a prevenir el robo de ganado

Abigeato. La medida se toma en vísperas de "Fiestas Patrias".
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), hizo un llamado a la comunidad y especialmente a ganaderos y ganaderas a prevenir el robo de animales o abigeato, ilícito que tiende a incrementarse en el mes patrio de septiembre debido a la alta demanda de carne destinada a las festividades.

Así, solicitó a la comunidad prestar toda su colaboración y hacer las denuncias que estime ante el Servicio o Carabineros, organismos que tienen a su cargo la fiscalización de las normas legales referentes al comercio pecuario. La entrada en vigencia de la nueva Ley contra el abigeato otorga a ambas instituciones más atribuciones y facultades fiscalizadoras para realizar más y mejores controles en el transporte de animales.

El desarrollo de esta normativa endurece las sanciones monetarias a quienes sean sorprendidos con animales robados, y determina la clausura de los establecimientos que a sabiendas procesen, reciban o comercialicen animales objeto de abigeato.

En este ámbito, el director regional del SAG, Eduardo Monreal, señaló que toda persona que transporte animales vivos debe contar con el Formulario de Movimiento Animal, "documento obligatorio que es indispensable para certificar el origen de la carga y proteger las producciones de ganaderos y ganaderas, especialmente de localidades más aisladas de Atacama".

Monreal dijo que el robo de animales se da especialmente en las zonas precordilleranas de la región, y localidades interiores del valle del Huasco, afectando principalmente a crianceros que manejan vacunos, caprinos, ovinos, equinos y burros.

Entrega de Los Carrera podría adelantarse en una semana

Avance. El buen ritmo en el desarrollo de las obras permitiría la entrega del tramo Pedro Pablo Figueroa con Diego de Almagro el próximo 13 de septiembre.
E-mail Compartir

Satisfecho se mostró el seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Carrasco por el estado de avance de los trabajos en la calle Los Carrera. La autoridad adelantó que "las buenas noticias es que las complicaciones mayores ya pasaron y podemos decir a la comunidad que existe la posibilidad de que se pueda entregar esto alrededor del 13 de septiembre y no el 19 de septiembre como habíamos dicho en una primera instancia. Creo que es una tremenda noticia adelantar en una semana la entrega, pero requiere de la colaboración de muchos actores".

Cabe señalar que se habilitaría en una o dos pistas el tramo Pedro Pablo Figueroa y Diego de Almagro. Carrasco detalló sobre las obras que "nosotros el día 19 de agosto establecimos que nos íbamos a demorar un mes en el corte y había que tratar algunos temas relevantes con Aguas Chañar y Emelat que han sido dos empresas las que han estado a la altura del desafío y que se han comportando muy bien con estados de avances sorprendentes para la dificultad de la obra, no así otras empresas, ya que tenemos dificultades con los portadores de telecomunicaciones que impiden el trabajo de estas empresas que quieren apoyar el proyecto".

Uno de los temas pendientes en la remodelación es el cambio de los cables de servicios telefónicos. El seremi enfatizó que "Claro es la única empresa que está trabajando, que lleva un buen avance y Movistar ya ha iniciado. Falta VTR y Entel. Nosotros no tenemos ninguna atribución legal para exigir, solamente para solicitar, por lo tanto, el espacio para trabajar está, los postes nuevos están y no veo ningún contrapié para que no puedan iniciar los trabajos".

Empresas

El gerente General de Aguas Chañar, Diego Barros, informó que "nosotros las coordinaciones que hemos hecho con el Ministerio de la Vivienda, en que realizamos un corte del suministro en todo este sector (ayer en la noche) para realizar el cambio de cañerías y las válvulas que hay que instalar y con eso quedamos con un 75% de avances que a nosotros nos corresponde y una vez que tengas eso terminado vamos a poder habilitar una o dos pistas".

Por su parte, José Antonio Muñoz, subgerente zonal de Emelat, afirmó que "nosotros concluimos con el traslado de los postes en que tenemos prácticamente un 95% de avances en total y solamente falta retirar la antigua postación. Esto depende de que las empresas de telecomunicaciones retiren sus cables y estamos a la espera que se retiren estos conductores ".

Molestias en la población

Sobre las molestias vividas por la comunidad, el seremi del Minvu afirmó que "quiero agradecer a la comunidad porque los primeros tres días fueron caóticos, la señalética dificultó dado que era precaria, pero la comunidad de a poco ha ido entendiendo y aceptando un poco los desvíos. Nosotros hemos ido entregando parte de la obra a medida que ha sido posible para que mejore el tránsito de las comunidades".