Secciones

Codelco dice que la división Salvador ha generado pérdidas

empresa. La cuprífera estatal asegura que la última oferta no se puede mejorar.
E-mail Compartir

Frente a la situación provocada por la huelga de trabajadores que ayer comenzó en El Salvador la administración de la cuprífera estatal señaló a través de un comunicado que "durante el primer semestre, la División ha generado pérdidas por más de 50 millones de dólares para Codelco y por lo tanto, para todos los chilenos, lo cual hace imposible mejorar la última oferta presentada a los trabajadores", en referencia a los costos que representa Salvador.

Debido al agotamiento de sus minerales, baja productividad y aumento de costos, actualmente este yacimiento pasa por el momento más difícil de su historia. "Esta huelga interrumpe los esfuerzos que todos estábamos realizando para superar nuestras dificultades y crear las condiciones indispensables para impulsar un nuevo proyecto minero que nos permita volver al primer nivel en la gran minería del cobre", señaló el gerente general de División Salvador Armando Olavarría.

Olavarría añadió que "de hecho, la última oferta presentada por División Salvador de Codelco a sus 1.122 trabajadores mantiene y mejora algunos beneficios, junto con introducir cambios que permitan aumentar productividad y contener costos, desafíos que son fundamentales para dar viabilidad a esta operación minera".

En este contexto, Olavarría ratifica que la oferta realizada a los trabajadores es el máximo esfuerzo posible si no se quiere seguir extendiendo las pérdidas de Salvador y su costo para el país.

"Mejorar la oferta, como piden los trabajadores, significa condenar a la División y a Codelco a mantener sus resultados negativos en el futuro y, por lo tanto, haría muy complejo poder plantear que se realicen inversiones indispensables para seguir funcionando", explicó el gerente.

La oferta de nuevo convenio colectivo presentada por Codelco a los trabajadores de Salvador -con una vigencia de 36 meses- no sólo considera mantener los beneficios laborales vigentes, si no que mejora algunas cláusulas importantes, como un reajuste real de las remuneraciones de un 3%.

Junto con ello, la propuesta incorporó bonos por término de negociación colectiva y aumento de productividad de 9 millones de pesos para cada trabajador, lo que se suma a un préstamo blando de 2 millones de pesos.

"Lamentamos que el acuerdo alcanzado en la mesa de negociación no se haya explicado claramente a los trabajadores. Esta oferta final era sin lugar a duda altamente positiva para los trabajadores dadas las condiciones objetivas de División Salvador".

Trabajadores bloquearon accesos al inicio de la huelga en El Salvador

Huelga. Hace 25 años no se registraba una huelga en el mineral de El Salvador. La última movilización ocurrió en 1988.
E-mail Compartir

Tal como se había pactado por parte de los trabajadores y dirigentes de los sindicatos N°2 de Potrerillos y el Sindicato N°6 de el Salvador, a las 0:00 horas de ayer jueves 05 de septiembre comenzó la huelga legal de los trabajadores de la División Salvador de Codelco Chile.

La última huelga realizada en el Salvador fue hace 25 años cuando los trabajadores decidieron manifestarse tras no llegar a un acuerdo.

El Salvador despertó ayer con las principales vías de accesos a los centros laborales, como mina y planta concentradora, bloqueadas por neumáticos encendidos y custodiados por algunos de los trabajadores que se organizaron en cuadrillas para evitar el paso de los buses con trabajadores contratistas que trabajan en estos puntos de producción del mineral.

Pasado el mediodía de ayer fue el presidente del sindicato N°2 de Potrerillos Daniel Melo, quien comentó que "nos tomamos todas las garitas de acceso a la división, por lo tanto no pudo ingresar ni personal propio ni terceros. A las 8 de la mañana la Inspección del Trabajo fiscalizó que efectivamente la huelga se hiciera efectiva".

El dirigente explicó que ningún trabajador acudió a las instalaciones industriales y se dirigieron o a las sedes sindicales o estuvieron en las garitas. "La administración (de Codelco) no ha expresado ninguna intención de reunirse con la dirigencia sindical para darle una solución a esta huelga. La posición de los trabajadores es mantener esta huelga todo el tiempo necesario hasta que lleguemos a un acuerdo con la administración", señaló.

Melo expresó que ningún trabajador contratista de áreas productivas pudo ingresar a trabajar y que estas empresas o no enviaron sus operarios o éstos debieron devolverse ante el bloqueo de las garitas de acceso a las instalaciones.

El directivo aseveró que sólo pudo ingresar a las áreas de trabajo personal de emergencia. "En el caso de Mina y Concentradora hay solamente nueve trabajadores y en Potrerillos -donde está la fundición- hay 16. Es personal de emergencia que debe mantener la operación de algunos equipos que no pueden ser detenidos de inmediato y se debe esperar un tiempo prudente para que ello ocurra", dijo.

En cuanto a las acciones a seguir, comentó que continuarán controlando la garita de acceso, han organizado diversas actividades para mantener vivo el movimiento y han procurado que aquellos trabajadores que no residen en El Salvador sino que en ciudades como La Serena o Copiapó viajen al campamento.

"Vamos a seguir adelante con el movimiento. Tenemos la disponibilidad para seguir conversando y mantenemos la voluntad de llegar a acuerdo. No vamos a entregar las áreas productivas hasta que ello ocurra", aseguró.

Añadió que, por el momento, han dejado que el campamento siga con sus actividades cotidianas con normalidad. "No hemos tomado ninguna decisión en cuanto a bloquear el acceso a la ciudad o evitar la salida del transporte. Por el momento ninguna de esas acciones la tenemos contemplada, pero no las descartamos en el futuro de no mediar un acuerdo", aseveró.

El presidente del Sindicato 2 de Potrerillos fijó en 2,5 millones de dólares cada día de paralización.

Por otra parte la Federación de Trabajadores del Cobre comprometió su apoyo a los trabajadores en huelga de El Salvador a través de un comunicado en el que señalan que "expresamos nuestra total solidaridad y respaldo a la soberana decisión de iniciar la huelga legal de los trabajadores de División El Salvador, en pos de asegurar los recursos de inversión para darle continuidad y viabilidad de mediano y largo plazo a esta importante operación minera y metalúrgica, en un marco de respeto y condiciones dignas para los trabajadores que aportan día a día sus mejores esfuerzos para alcanzar este importante objetivo de país".

Añade el texto que "expresamos nuestro cuestionamiento y rechazo a la Administración de la empresa, por no haber tenido la capacidad de escuchar y alcanzar un acuerdo satisfactorio para las partes".

La FTC agrega que la huelga es un derecho legal y legítimo que tienen los trabajadores para defender sus reivindicaciones y propuestas. "Este derecho, los Sindicatos Base de las distintas Divisiones de Codelco, lo han ejercido en el marco de las negociaciones regladas, cuando así las mayorías democráticamente se han pronunciado en las urnas por el rechazo a la última oferta y, por consiguiente, han acordado iniciar la huelga legal".

Dice la organización que "ante estas situaciones de conflicto laboral, la FTC ha tenido siempre la misma posición. Desplegar su solidaridad activa y llamar a sus Sindicatos Base de todas las Divisiones para expresar el respaldo con los compañeros de trabajo que se encuentran luchando por sus derechos y reivindicaciones. Consecuentemente, hemos convocado en carácter de extraordinario y urgente, a un Consejo Directivo Nacional para los días lunes 9 y martes 10 de septiembre, para analizar este conflicto y definir los cursos de acción".

Asimismo, efectuó un llamado a los Sindicatos Base afiliados a la Federación de Trabajadores del Cobre y "demás organizaciones sindicales hermanas, a manifestar su apoyo a los compañeros trabajadores de División El Salvador, la FTC manifiesta que siempre ha estado y estará disponible para ayudar a encontrar una solución equilibrada y justa a este conflicto, en un marco de diálogo, respeto y entendimiento, por el bien del futuro de la División y de los trabajadores, que son el principal soporte de esta empresa de propiedad de todos los chilenos".