Secciones

Adultos mayores de Copiapó despidieron con fiesta al temido agosto y van por más

celebración. Los abuelitos copiapinos preparan una gran actividad para el mañana con la presentación del Bim Bam Bum, en la escuela Bruno Zavala.
E-mail Compartir

Hesde ya mucho tiempo que el mes de agosto se ha convertido en uno de los menos queridos por la personas, ya que ya sea por cuestión de mitos, o por realidad es cuando más enfermedades se registran. De ahí que viene la frase "pasar agosto", cuyo término presagia el fin del invierno.

Por esta razón son muchos los que prefieren que los 31 días pasen de la forma más rápida posible y por eso celebran el final del mes con tanta alegría.

Esta realidad no está ajena a los atacameños quienes sienten una tranquilidad cuando este mes finaliza.

Por esta razón fueron cerca de 60 los adultos mayores que integran la agrupación del Círculo de Amigos del Consultorio Santa Elvira (Cacose) de la capital regional, quienes decidieron celebrar el paso del tan temido mes.

Los alegres y entusiastas adultos mayores, se reunieron en dependencias del Consultorio Santa Elvira, para celebrar como ya es tradición el paso de agosto. Los abuelitos se reunieron en torno a una mesa en la que hubo de todo, dulce y saldo. Todo era válido para celebrar como se merece el paso tan ansiado de agosto.

Los adultos mayores celebraron con bailes, música, incluso él divertido Karaoke también estuvo presente en una fiesta que tuvo la alegría de los adultos mayores.

La gran celebración fue coronada con la esperada torta para decir adiós al poco querido mes. Pero, el ímpetu de estos abuelitos no se detiene solo ahí ya que mañana la coquetería de las "chiquillas" del grupo quedará de manifiesto a partir de las 3 de la tarde horario en el que lanzaran en el la escuela Bruno Zavala, un musical en el que recordaran la época dorada del Bim Bam Bum.

Codelco se refirió a la huelga de trabajadores

E-mail Compartir

Frente a la situación que hoy día están viviendo los trabajadores de Codelco Chile División el Salvador producto de la huelga que comenzó hoy pasadas las 0 horas.

La cuprífera estatal señaló a través de un comunicado que "Codelco ha hecho un esfuerzo mayor en formular una oferta para la renovación del contrato colectivo que es consistente con la realidad actual de División Salvador, sobre todo considerando lo informado recientemente respecto a que es una operación que presentó resultados negativos durante el primer semestre de este año".

Añade que "por ello mismo, la mesa de negociación entre la administración y la dirigencia sindical, atravesó un extenso y profundo proceso. Analizamos cada punto del actual convenio colectivo, conscientes del desafío que conlleva el acuerdo de un nuevo contrato. En ese sentido, debemos destacar que se han mantenido todos los beneficios del convenio anterior y se agregaron otros altamente valorados por los trabajadores".

El texto agrega que "de hecho, la oferta presentada es responsable con nuestra realidad y representa realmente lo máximo que nosotros podemos ofrecer. En particular, teniendo en cuenta que esta oferta es superior a la realizada en el proceso de negociación colectiva del año 2010. Precisamente, a partir de nuestro deber de cimentar las bases para que la División Salvador sea sustentable en el tiempo y, especialmente, para que sea viable en una perspectiva de mediano y largo plazo, una huelga es una mala noticia para el presente de la División y una noticia aún peor para su futuro".

Prohens invitó a ser consecuentes frente a la huelga de El Salvador

Codelco. El intendente regional espera que la decisión tomada por los trabajadores se resuelva de la mejor forma.
E-mail Compartir

A las 0 horas de hoy comenzaba la huelga legal de los trabajadores de los sindicatos 2 de Potrerillos y 6 de El Salvador, que agrupan a trabajadores de Codelco.

Fueron más de mil los trabajadores del campamento minero de el Salvador los que luego de no llegar a un acuerdo con Codelco Chile, decidieron votar la huelga.

Esta medida no se había adoptado hace más de 25 años, por lo que algunos dirigentes ya califican el proceso como "histórico".

Al respecto, el intendente de la región de Atacama Rafael Prohens expresó que "a uno le quitan el sueño estos conflictos, que los entiendo. Es parte de un proceso, pero como autoridad uno tiene que tomar de repente decisiones que no quisiera. Yo creo que uno puede protestar, uno puede llamar la atención, puede incluso venir a la intendencia a dialogar con uno, pero cuando ya entramos en conflicto, cuando se toman las carreteras ya que estas son de uso público y son pagadas con recursos de todos los chilenos... a mí me da pena que de repente sin ningún análisis de nadie, de los dirigentes, de nadie, se agarren neumáticos se quemen, se destruyan las carreteras. Después el estado tienen que ir y reparar con cargo de todos los chilenos. Yo quisiera que las negociaciones colectivas se hagan con altura de miras, con diálogo, independiente si no hay acuerdo. Bueno, paralicen la empresa, vayan a la huelga legal que está estipulado por ley, pero ojo el patrimonio y los bienes públicos nos pertenecen a todos los chilenos no solamente a una entidad".

Visión

Prohens agregó que "yo creo que a nadie le gustaría que una protesta una persona rayara sus murallas, rompiera sus vidrios de la casa porque finalmente él es que paga los daños, aquí es exactamente lo mismo, Moya es Chile, Moya son los chilenos, entonces cuando yo destruyo un bien público el municipio va y repara, pero cuando el municipio repara deja de hacer otras cosas de necesidad para la gente y lo mismo pasa con las carreteras. La falencia de carreteras en nuestra región o de redes viales en cuanto a asfalto es tan grande que detenernos de repente a reparar algo que está bien construido, que está siendo de uso, la verdad que va en desmedro de nosotros mismos. Yo aspiro a que el movimiento social de este país sea cual sea lleguemos a manifestarnos de buena manera siempre y no destruyendo los bienes que son de todos los chilenos".

realidad

Finalmente el intendente de Atacama comentó que "Codelco El Salvador está viviendo una realidad bastante deplorable en términos financieros con un costo de cuatro puntos y algo de centavos de dólar por libra de cobre y el cobre hoy está en 3 y algo, entonces los trabajadores también deben analizar el tema de su fuente laboral, por un par de pesos, más podemos terminar cerrando la empresa porque no se está cuidando".

"Y ese es el mensaje que les quiero dar a los trabajadores (que) mejor que nadie conocen la situación de Codelco Salvador y hoy hay que ser solidarios para que la empresa mejore. Esa sería una negociación ideal "me sacrifico para que cuando la empresa esté bien se retribuya el esfuerzo", sentenció.