Secciones

Censuras Democráticas

E-mail Compartir

No solamente las dictaduras esgrimen las censuras como control social. También las democracias establecen sistemas de control de la prensa, arte y expresiones con el propósito de "proteger las conciencias de los ciudadanos". Justificaciones hay para todo, incluso para los asesinatos brutales de chilenos en la dictadura de Pinochet.

Productores de cine a instancias de la iglesia católica, designaron a Will Hays en 1922 para que controlara las películas y "organizó una verdadera maquinaria censora que reclamaba el control sobre sexualidad, moral, conductas sociales y ejercía su poder sobre guiones, personajes, diálogos, entre otros elementos de la creación cinematográfica".

El norteamericano Gregory Black realiza un estudio riguroso en "Hollywood censurado" (Universidad de Cambridge, Nueva York, 1998).

Censuran porque hay propósitos que el censurador estima son dignos de defender sobre la base de "altos propósitos" como "restaurar los ideales norteamericanos en su forma más pura", señala Black.

Ese aspecto "restaurador" se ha extendido por el planeta y en cada etapa de su desarrollo está presente: conquista del oeste por el ejército de Usa; intervención en Nicaragua; en Corea, Vietnam; golpe de estado en Chile; invasión a Irak; y ahora el caso de Siria, entre otras "restauraciones de ideales americanos".

La censura escamotea la verdad. En la década del 30 intentó prohibir la excelente película de Howard Haws, producida por el magnate Howard Hughes, "Scarface, el terror del hampa"( 1931-32). El profundo guión de Ben Hecht reflejó la podredumbre de la sociedad americana que intentaba respirar desde los desechos de la Depresión.

Enfurecido Hughes, dijo a favor de su filme: "Scarface es una acusación franca y enérgica al poder de las bandas de este país y, como tal, será un elemento importante para obligar a nuestros gobiernos estatal y federal a tomar medidas drásticas y acabar con el gansterismo es este país".

Termina tras la séptima temporada

televisión. La cadena HBO anunció que la serie "True Blood" llegará a su fin luego de exitosos siete años.
E-mail Compartir

La exitosa serie de vampiros "True Blood" terminará tras la emisión de la séptima temporada, según anunció la cadena HBO en un comunicado de prensa.

La producción fue creada por Alan Ball (guionista de "Belleza Americana") en 2008, y durante todos sus años al aire ha obtenido una alta sintonía.

"La serie ha sido un producto definitorio para HBO", dijo el presidente de programación del canal, Michael Lombardo. "Alan creó un show que ha llevado a sus devotos fans a un viaje inolvidable", añadió. Ball salió de la producción antes del rodaje de los capítulos de la sexta temporada, en la que fue sustituido por Brian Buckner.

"Brian lideró un equipo fantástico de guionistas y dio una sexta temporada espectacular. Él guiará al equipo de la séptima y última temporada de esta gran serie. Será difícil decir adiós a los residentes de Bon Temps, pero estoy deseando ver lo que promete ser un capítulo final fantástico", manifestó Lombardo.

Bucker, por su parte, prometió cerrar la historia "con corazón, imaginación y diversión". La serie, protagonizada por Anna Paquin en el papel de Sookie Stackhouse se ha convertido en todo un éxito para HBO. El reparto incluye a Stephen Moyer, Alexander Skarsgard, Anna Camp y Joe Manganiello, entre otros.

Sookie Stackhouse es una camarera con dotes de telepatía que conoce a un grupo de vampiros y se enamora de uno de ellos, Bill Compton (Moyer).

Ball, en un comunicado, admitió que desde que leyó los libros de Harris vio que había potencial "para algo realmente especial". "Nuestro equipo de guionistas, actores y técnicos dieron vida a sus palabras de forma que excedió mis expectativas más salvajes", apuntó. La última temporada de "True Blood" se emitirá a mediados del próximo año.

Durante su trayectoria, la serie se ha hecho con un Globo de Oro a la mejor actriz de drama (Paquin) y un Emmy por su casting. Paquin y Moyer iniciaron una relación poco después de conocerse. Se casaron en agosto de 2010 en Malibú y ya tuvieron hijos, un par de gemelos. La pareja anunció el embarazo de la actriz cuando se aproximaba el final del rodaje de la quinta temporada de la serie. "True Blood" está basada en la saga de novelas "The Southern Vampire Mysteries" de Charlaine Harris. Su argumento se centra en un conservador pueblo de Luisiana llamado Bon Temps, y en cómo su gente debe adaptarse y enfrentarse a los cambios que se han producido en la sociedad desde que los vampiros salieron a la luz pública y en especial en cómo las criaturas de la noche y su mundo afectan a la vida de una camarera con poderes "telepáticos" llamada Sookie Stackhouse (Anna Paquin). El creador de la serie, Alan Ball, ya había trabajado con el canal de cable premium HBO en "Six Feet Under", una serie que se desarrolló durante cinco temporadas. En octubre de 2005, y después del gran final de esta serie, Ball firmó un contrato por el que se comprometía a desarrollar y producir una serie para el canal en un período de dos años. Se demoró tres y el resto es historia.