Secciones

Libro de periodista regional reflexiona acerca de la moda de autor latina

Literatura. La obra está basado en el blog de la autora, Sofía Calvo, y se lanza mañana.
E-mail Compartir

Hace seis años la periodista regional Sofía Calvo estaba terminado su MBA en Dirección de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y comenzó a pensar en una fórmula para aplicar lo aprendido. Ello unido a su profesión y a un gusto incipiente por la moda de autor la llevó a crear Quinta Trends, un blog que en un principio se dedicaba a difundir lo que sucedía en este rubro y que poco a poco comenzó a tomar vuelo con una mirada más reflexiva centrada no solo en hablar de tendencias, sino de los procesos creativos y el negocio de la moda.

Actualmente el sitio es un referente para quienes quieran saber lo que sucede en este mundo, no solo a nivel regional, sino también nacional y latinoamericano. Sin embargo, debido a la velocidad de las actualizaciones "muchas de las columnas terminaban desvaneciéndose, pasaban desapercibidas", comenta la profesional, agregando que además "si las personas no estaban muy interesadas en la materia eran muy difíciles de encontrar".

Fue así como surgió la idea de hacer un libro, que se titula "Relatos de moda", y que tendrá su lanzamiento oficial mañana (19 horas) en el Centex, ubicado en Plaza Sotomayor 233, Valparaíso.

Una mirada analítica

El texto es un compilado de publicaciones realizadas por la autora entre 2010 y 2013. No obstante, advierte que "no es un trasvasije". "Lo que hice, aparte de un proceso de selección, fue reeditar muchas de ellas para que mantuviesen el mismo nivel de actualidad, y les agregué también una variable que tiene que ver con tratar de ejemplificar con casos de estudios las distintas temáticas que se abordan", explica, añadiendo que en estos estudios se mencionarán en ocasiones las marcas regionales, aunque también habrá de Argentina y Colombia.

La obra está dividida en cuatro grandes temáticas. Una de ellas contiene reflexiones sobre el ámbito a nivel nacional durante el siglo XXI, incluyendo desafíos y proyecciones, a la que se suma el proceso creativo y el estreno en sociedad, el cual tiene que ver con las colecciones, la materialidad, el control de calidad, la comunicación de la marca y la cultura de los desfiles.

A su vez, aborda el tema del negocio con emprendimientos de moda tanto en Chile como en Argentina, como así también las materias pendientes, los desafíos de la industria y su relación con el retail. Y finaliza con relatos que tienen que ver con "mis propias inquietudes asociadas al tema", dice Sofía, describiendo que algunos de ellas son "el rol político, la velocidad del cambio de tendencia y de las colecciones, y la responsabilidad social empresarial".

"Hay por un lado una visión más bien del sistema moda en conjunto y después vamos bajando a niveles de relaciones asociadas al proceso creativo, al negocio y a reflexiones que todos deberíamos tener", resume sobre "Relatos de moda", que tiene como objetivo convertirse en objeto de referencia y análisis que aporte a la construcción de un sistema moda nacional.

Y si bien a priori es un libro interesante, Sofía Calvo confiesa que no tuvo mucho apoyo de las marcas para financiarlo, salvo Janome, una máquina de coser japonesa. Por eso recurrió al crowdfunding, sistema en que el propio público aporta dinero para la realización de una obra.

Cuenta, eso sí, que no utilizó las plataformas que existen para ello, sino más bien a través de Facebook y su propio blog, confiando más que nada en que ha sabido posicionarse dentro del ámbito de la moda y en su público específico. Y lo logró con éxito, ya que solo en dos semanas consiguió los recursos para publicar el texto que tendrá 500 ejemplares.

Para finalizar, tiene proyectado en octubre realizar una gira de negocios por Buenos Aires y en noviembre por Lima, donde presentará el libro.

Estudiantes son los que más visitan la exposición de la Generación del 13

Arte. Cientos de alumnos han disfrutado la muestra que está en la Sala Viña.
E-mail Compartir

Estudiantes de las carreras de Artes Visuales de la Universidad de Playa Ancha y de Historia del Arte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, junto con cientos de alumnos de colegio, ya han visitado la muestra "Generación del 13: una mirada 100 años después", que actualmente se exhibe en la Sala Viña. Lo interesante es que cada uno de ellos no solo ha podido apreciar los cuadros, sino también de una visita guiada por los mismos a cargo del el Dr. en Historia del Arte Daniel Santelices Plaza.

"La idea es que los estudiantes se empapen de uno de los capítulos relevantes de la pintura en el que aparece un estilo influenciado con la tradición hispana que se había abandonado durante el siglo XIX. Gracias al maestro Fernando Álvarez Sotomayor y a una nueva generación de artistas, que provienen de estratos socioeconómicos no acomodados, se produce una nueva mirada sobre las temáticas sociales que debe abordar la pintura en Chile, con un estilo diferente de gran riqueza artística", dice el académico.

Gran importancia

Gran importancia

A su vez, comenta que "la vigencia de esta pintura es extraordinaria" y destaca también la posibilidad que tienen los alumnos de tener "contacto directo con las obras originales, observar la textura de la pincelada, la composición del cuadro y sumergirse en la atmósfera que crea la Sala Viña del Mar, en una experiencia enriquecedora para la sensibilidad artística".

De esta forma se encontraron con piezas realizadas sobre sacos, lo que les permite entender lo importante que es preparar la tela.

La muestra es parte de las celebraciones por los 50 años de la Corporación Cultural de Viña que ha potenciado este tipo de actividades, y permanecerá abierta hasta el 22 de septiembre. El horario de visita es de lunes a sábado de 10 a 20 horas en forma liberada.

Para Torrente la paciencia será clave

fútbol. DT loíno dice que el juego de Wanderers no los tiene que desesperar.
E-mail Compartir

En Calama saben muy bien en qué condiciones llega el cuadro de Santiago Wanderers a enfrentar a Cobreloa por esta penúltima fecha de la etapa regular del Clausura. La necesidad imperiosa de sumar por parte del Decano para evitar el descenso planteará un partido duro para los locales y en ese sentido el entrenador "loíno", Javier Torrente, llamó a tener paciencia.

El DT trasandino sabe que su colega Ivo Basay le planteará un partido de igual a igual y eso hará que tanto el control de la pelota como la generación de jugadas de riesgo estén repartidas entre ambos elencos.

Por ello Torrente comentó que Wanderers "es un equipo que hay que saber neutralizar, hay que aprovechar los momentos nuestros, tener paciencia, no apurarse, no desesperarse cuando el gol no llegue y buscar el momento que podamos convertir".

Del mismo modo, el ex DT de Newell"s Old Boys dice que "hay que tratar de lograr marcar antes que el rival".

Por su parte, el volante Bryan Cortés señaló que Wanderers "es un rival que viene necesitado de puntos y por lo mismo no nos van a regalar nada", agregando que "es mejor que vengan a jugar de igual a igual; puede que nos dejen espacios y la altura en algún momento los pueda afectar".