Secciones

Chilenos cruzan la cordillera para comprar la bencina más barata

reacción. La Asociación de Distribuidores de Combustibles recordó que esta era una práctica prohibida y "peligrosa" por los riesgos en la manipulación. Propone precios diferenciados por zona.
E-mail Compartir

Arroyos, arcoiris en verano, cascadas, 600 habitantes, una carretera y ninguna estación de bencina, definen el paisaje del valle de Llanada Grande, en la Región de Los Lagos. El campo y la cordillera le proporcionan a Henroy Argel, de 37 años, oriundo del lugar que colinda con Argentina, la "única imagen de paz" que podría imaginar. Aunque no posee vehículo, desde niño necesitó gasolina, por lo que viajaba a caballo junto a su padre para obtener combustible barato del otro lado de la cordillera y llenar el estanque de las motosierras.

Por estos días, contó Argel, esta práctica se ha masificado en la zona, y desde que comenzó la ola de alzas en el precio de la bencina en el país, "ya no hay habitante de Llanada que viaje a ciudades chilenas a buscar combustible, ahora todos cruzan la frontera".

Además de adquirir combustible, los habitantes del sector aprovechan de ir por provisiones e ir en busca de servicios básicos de salud, "porque al otro lado todo es más barato", comenta.

A mitad de precio

Aislados de las zonas urbanas, la única conexión terrestre que tiene el pueblo con las ciudades más cercanas -Puerto Varas y Puerto Montt, a más de 100 kilómetros de distancia-, es una carretera que se construyó hace unos 10 años. Pero el camino hacia Argentina hoy se hace en bote, donde el tiempo de viaje puede llegar hasta las tres horas entre ida y vuelta, según Argel, quien trabaja como asistente educacional en la escuela rural de Llanada Grande.

El precio del combustible al cruzar la frontera puede alcanzar un máximo de $ 500, según Argel, es decir, más de un 50% más barato que los $ 1.350 que cuesta un litro de gasolina, que de vez en cuando vende el único supermercado de la zona. Mientras, en Santiago, la bencina de 97 octanos alcanzaba la semana pasada hasta los $ 916 el litro, la de 95 llegaba a los $ 895 y la de 93 octanos registraba un peak de $ 883.

"Nuestros padres y abuelos se resignaban más y no reclamaban. Nosotros luchamos por que construyeran una carretera y nos negamos a pagar precios tan altos", reflexionó Argel, quien acusó un abandono y descuido de la zona por parte de los gobiernos de turno.

"Contrabando hormiga"

Los habitantes de Llanada Grande, según relató el asistente educacional, llegan a comprar 40 litros en bidones para surtir vehículos, botes y herramientas en el mes.

Pero esta práctica, que podría ser considerada legítima para muchos, es reprobada por la Asociación de Distribuidores de Combustibles de Chile (Adico).

Su presidente, Fernando Rodríguez, señaló que "esto es peligroso y por algo es una falta prohibida, ya que cualquier error, puede llevar a una explosión". Además, advirtió que los habitantes que cruzan la frontera en busca de bencina "están realizando contrabando hormiga".

En este contexto, Rodríguez sugirió que para los pueblos aislados del país debería haber un precio diferenciado y reiteró la intención de que se baje o elimine el Sistema de Protección al Contribuyente del Impuesto Específico a los Combustibles (Sipco) para que los precios del combustible puedan disminuir.

Desde la vereda económica, Rafael Garay, docente de la Universidad del Desarrollo, recordó que "Argentina siempre ha tenido precios bajos en el combustibles, porque mantienen una medida populista de subsidio".

Además, destacó que mientras que a nivel internacional no era el momento de precios más altos del petróleo, a nivel local sí lo era. Asimismo, proyectó que en caso de que se desate un mayor nivel de violencia en Siria, el litro de bencina en el Chile podría sobrepasar los $ 1.000 en estaciones de servicio de las principales ciudades del país.

Gobierno confía

en acción del Sipco

La inminente acción militar de Estados Unidos en Siria, con esperables efectos en Medio Oriente, hacen prever que los precios de la bencina comenzarán una nueva escalada. En Chile, el Presidente Sebastián Piñera aseguró el sábado que están concientes de la situación y aseguró que tomarán las medidas a través del Sistema de Protección al Contribuyente del Impuesto Específico a los Combustibles (Sipco). Este sistema rige desde el 2011 y ha sido cuestionado como instrumento para evitar el alza que ha tenido la bencina en los últimos años. Desde el oficialismo piden rebajar los tributos.

Actividad manufacturera china sube y logra mejor dato del año

industria. El incremento alimenta expectativas de un buen segundo semestre para la segunda economía planetaria.
E-mail Compartir

La actividad manufacturera en China, segunda economía mundial, siguió expandiéndose en agosto por segundo mes consecutivo y alcanzó la mejor cifra en lo que va de año, lo que supone un buen estímulo para la economía china de cara a la segunda mitad de 2013.

Según cifras oficiales publicadas ayer por la Federación China de Logística y Compras, el índice rector de compras (PMI) se situó en agosto en los 51,0 puntos, por encima de los 50,3 puntos registrados en julio y la cifra más alta desde enero.

El indicador se mantiene, por tanto, por encima de la barrera de los 50 puntos por undécimo mes consecutivo, que se traduce en una expansión de la industria, mientras que si se situara por debajo de este índice, pondría de manifiesto una contracción.

Zhao Qinghe, analista de la Oficina Nacional de Estadísticas, consideró que la cifra muestra que las "actividades manufactureras tienen un ímpetu más fuerte, y que la economía se está reafirmando de una forma más evidente".