Secciones

Dan por terminado las actividades por el Mes del Corazón en Caldera

E-mail Compartir

La Plaza Condell de Caldera fue el lugar elegido por el Cesfam de la comuna para celebrar el cierre de las actividades que se llevaron a cabo durante el mes del corazón, lo que contó con la presencia de funcionarios del Centro de Salud Familiar, Cruz Roja y Servicio País, ocasión en que los asistentes pudieron disfrutar de gimnasia entretenida por la dirección de deportes del puerto, lo cual fue complementado el consumo de productos saludables, especialmente frutas, destacando también el hecho que las personas se pudieron realizar el examen preventivo de salud a cargo de las enfermeras del sistema de salud municipal, quienes estuvieron presentes prestando toda su colaboración.

Las Morganas realizan intervención urbana en el puerto de Caldera

comunidad. La iniciativa busca poner en el realce el tema de los femicidios.
E-mail Compartir

Un memorial para recordar a las 38 víctimas de femicidio en Chile realizaron en la comuna de Caldera la agrupación Las Morganas, actividad enmarcada en la campaña ¡Cuidado! el machismo mata 2013, que desarrolla a nivel nacional la Red chilena contra la violencia hacia las mujeres, de la cual Las Morganas forma parte. Según datos de la Red chilena contra la violencia hacia las mujeres organización que realiza la convocatoria y la producción de esta campaña y de la cual Las Morganas forman parte activa en lo que va de este año 38 mujeres han sido asesinadas, esto es más de un femicidio a la semana.

En esta oportunidad se recordó de manera especial los dos femicidios ocurridos a la fecha en 2013 en la región de Atacama, el de Marisol Cuello en Vallenar en el mes de junio y el de Gregoria Veizaga en Copiapó el 15 de agosto, ambas asesinadas por sus ex parejas.

El Círculo por la defensa de los derechos de las mujeres y las niñas, Las Morganas, realiza esta acción pública de forma itinerante en la región. El próximo viernes 6 de septiembre se trasladarán a Tierra Amarilla, para continuar con esta actividad.

La iniciativa apunta a visibilizar la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones y la forma en que ésta se manifiesta a lo largo de la vida de niñas y mujeres, para terminar en algunos casos con la máxima expresión de esta violencia: los femicidios.

Consejeros regionales aprueban $390 mil millones

inversión. La inversión corresponde al Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2014, y que comprende más de 440 iniciativas de distinto orden.
E-mail Compartir

E l pleno del Consejo Regional de Atacama, en su última sesión plenaria aprobó el Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2014. Anteproyecto que cuenta con un presupuesto que supera los 390 mil millones de pesos, traducidos en más de 440 iniciativas de inversión, programas y estudios.

Para el presidente del Consejo Regional e Intendente de Atacama, Rafael Prohens Espinosa, la aprobación de este instrumento por parte de los consejeros regionales viene a respaldar y ratificar el interés de todos quienes cumplimos un cargo público, de querer lo mejor para nuestra gente. Dar cumplimiento a las demandas sociales en todos sus ámbitos, no sólo en infraestructura, sino también mejoras en la salud, educación, en medioambiente, deporte, cultura, etc. Destacó la autoridad.

Más adelante, dijo que este instrumento permitirá avanzar en la entrega de información sobre la intención de inversiones que las Instituciones Públicas y el Gobierno Regional de Atacama, mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y provisiones, estiman efectuar en la región durante el año 2014.

El desafío como Gobierno Regional en este proceso está dado en construir una oferta programática sectorial pública y regional más pertinente con las demandas territoriales, fortalecer los estamentos comunales y lograr una mayor coordinación intersectorial. Es por ello que, la elaboración del Anteproyecto Regional de Inversiones corresponde a un trabajo coordinado entre instituciones públicas inversoras y los municipios, con una participación activa de los Gobernadores, alcaldes, más los equipos técnicos tanto municipales como sectoriales, a fin de garantizar la mirada territorial de las iniciativas de inversión para el Proceso Presupuestario 2014 y así dar respuesta a las necesidades y compromisos establecidos con la ciudadanía. Precisó Prohens Espinosa.

Más de $87 mil millones FNDR

El presupuesto de la Región de Atacama no sólo proyecta recursos históricos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por más de 87 mil millones, lo que representa un 40% más que lo previsto en el ARI 2013. Recursos que serán destinados a inversiones en vialidad, saneamiento, salud, educación, infraestructura básica, desarrollo urbano y fomento productivo, priorizadas por la región; sino que además, propone distribuirlos de forma tal de favorecer el cumplimiento de los Compromisos Presidenciales y fundamentalmente del Plan Atacama. Es así como se destina un 38% del presupuesto total, esto es más de 33 mil millones de pesos a la ejecución de iniciativas nuevas.

Entre estos proyectos destacan la finalización de obras de gran impacto para la región, tales como: la Restauración de las Iglesias Nuestra Señora del Carmen y Santa Rosa de Lima, de las comunas de Chañaral y Freirina, respectivamente; la Reposición de los Cesfam de Freirina y Chañaral, ambos insertos en el Convenio de Programación de Salud; la Construcción de Ciclovías en el sector Copayapu y ruta 5 en la ciudad de Copiapó y la ejecución de proyectos de desarrollo urbano distribuidos en distintas comunas de la región, entre ellos: la Reposición del Paseo Lord Cochrane, Chañaral; la Reposición de la Plazoleta San Antonio, Tierra Amarilla; la Reposición del Centro Cívico Religiosos Los Loros, Tierra Amarilla; y la Reposición de Plaza Prat y calle Craig, Huasco.

Nuevos proyectos

Nuevos proyectos

Entre las iniciativas nuevas, vinculadas al Plan Atacama y Compromisos Presidenciales, queremos destacar la Construcción del Parque Botánico Regional, que se localizará en la comuna de Vallenar; la Construcción de una piscina temperada y de un Polideportivo en la ciudad de Copiapó; y la Construcción de las Obras de Urbanización en los Campamentos de Villa El Cerro y Vista Al Valle, iniciativas que permitirán dar una solución definitiva a los dos campamentos más antiguos de la ciudad de Copiapó.