Secciones

Prensa: el Papa sacó al segundo de la Iglesia tras los "Vatileaks"

vaticano. Según el Correre della Sera, Francisco haría el anuncio hoy pero ya habría designado como su sucesor al nuncio en Venezuela, Pietro Parolin.
E-mail Compartir

El diario italiano Corriere della Sera aseguró ayer que el Papa Francisco decidió remplazar al secretario de Estado, Tarcisio Bertone, cuestionado en los últimos meses por la curia por sus determinaciones, tras la revelación de documentos internos de la Santa Sede, desclasificación conocida como el escándalo "Vatileaks".

El medio romano citó fuentes vaticanas y aseguró que el pontífice argentino comunicaría hoy oficialmente su determinación.

Según el mismo periódico, Francisco ya habría designado como representante al actual nuncio apostólico en Venezuela, Pietro Parolin.

Tarcisio Bertone tiene 78 años y desde 1986 era el hombre de confianza del ahora papa emérito Benedicto XVI.

Parte de los documentos desclasificados apuntan a que el cura salesiano cometió errores de gestión y tomó decisiones desafortunadas.

Según antecedentes revelados en febrero por The Washington Post, Bertone y su antecesor, el cardenal Angelo Sodano, tuvieron encontrones porque la curia romana lo sentía ajeno a la figura del Papa Juan Pablo II.

Como secretario de Estado, Bertone tiene poder sobre todas las instituciones financieras del Vaticano y fue muy criticado cuando Benedicto XVI designó a un supervisor para que realizara una auditoría externa al IOR, para impedir el lavado de dinero en el Banco Vaticano, pero el prelado decidió desplazar al encargado para mantener el control sobre las actividades económicas.

Según una fuente del medio estadounidense, "el secretario de Estado estaba con tanta presión en su trabajo que trató de renunciar varias veces, pero Benedicto XVI no lo dejó". De acuerdo al Corriere, Bertone se molestó con Francisco luego que designara el mes pasado como su experta en comunicaciones a la católica italo-marroquí Francesca Immacolata Chauqui, de 32 años.

La joven es parte de una comisión de laicos encargada de examinar la transparencia financiera y administrativa del Vaticano. Según los medios, Chauqui tendría contactos con Gianluigi Nuzzi, el periodista italiano ligado al origen del escándalo "Vatileaks", y había enviado tweets críticos sobre la Curia, en los que calificaba a Bertone de un "personaje corrupto".

En la tarde de ayer, la edición digital del Corriere aseguró que el Papa argentino habría optado por el nuncio apostólico en Venezuela, Pietro Parolin, para su reemplazo, aunque Bertone podría mantenerse como camarlengo, un puesto que es clave para administrar la transición si fallece o dimite un Papa.

Parolin nació el 17 de enero de 1955 en Vicenza, Italia, y se ordenó sacerdote en 1980. El 2009 fue designado como nuncio en el país sudamericano por Benedicto XVI. Antes, había cumplido ese cargo en México y Nigeria. De hecho, habla italiano, inglés, francés y español.En su carrera El Vaticano le encomendó impulsar la aprobación y puesta en marcha del Tratado de No Proliferación Nuclear, y promover su uso con solo fines pacíficos.

Santos militariza Bogotá y logra fin de los bloqueos viales

paro agrícola. Presidente tomó la decisión tras dos muertos en protestas.
E-mail Compartir

Los agricultores en huelga levantaron ayer el bloqueo de de carreteras que mantenían desde hace 10 días en Bogotá, en una decisión tomada luego que el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenara la militarización de la capital del país debido a los disturbios registrados en la víspera, que dejaron dos muertos.

El mandatario anunció la salida de 50.000 uniformados para resguardar la seguridad de la nación. En la tarde, grupos de militares con sus fusiles al hombro y camuflados patrullaban principalmente el sur y occidente de Bogotá.

La decisión de Santos se produjo luego de que el jueves se escenificaran violentas protestas por parte de encapuchados en el centro de la ciudad, en dos barrios y en Soacha, una población vecina en el departamento de Cundinamarca.

Esos disturbios dejaron 129 policías y 89 civiles lesionados. Otras 66 personas fueron detenidas en todo el país.

Las protestas del jueves surgieron al final de una jornada de marchas de estudiantes universitarios en todo el país en solidaridad con los agricultores y por sus propias exigencias de mayor presupuesto y para que el Gobierno pague el déficit financiero de las entidades de enseñanza superior.

Los cultivadores de papa, cebolla y productores de leche de zonas el centro del país reclaman desde el 19 de agosto que están produciendo a pérdidas debido a los insumos caros, precios de venta bajos y por las importaciones de productos agrícolas mediante distintos tratados comerciales.

Los peores disturbios del jueves fueron en el centro y barriadas de Bogotá y al menos dos hombres de 18 y 24 años murieron por disparos la noche del jueves, sin que se conozcan aún los detalles de cómo ocurrieron los hechos, dijo Guillermo Alfonso Jaramillo, secretario de gobierno de la alcaldía de Bogotá.