Secciones

Profesores de la Fundación El Salvador depusieron huelga legal

Docentes. Están en espera de firmar documento junto a la Fundación.
E-mail Compartir

Tras 37 días de movilizaciones los profesores y trabajadores de la Fundación de Educación El Salvador depusieron la huelga legal, pese a que buscaban una mejora en el bono de la finalización de conflicto, similar a los contratistas, además de tener un bono en caso de despidos, si es que El Salvador solo queda como una faena minera. Por ello, las clases ya comenzaron.

Al respecto, Pilar Jeldres, presidenta del Sindicato Nº2 indicó que "el día de ayer (miércoles) terminamos la huelga, pero todavía no firmamos el contrato colectivo definitivo porque ha presentado bastantes errores y lo está viendo el asesor jurídico quien hoy (jueves) nos dio la venia y estamos en espera que nos llame la Fundación para poder firmar el documento".

Además, la líder sindical agregó que "no llegamos a ningún acuerdo. Depusimos la huelga primero por un bien mayor que tiene que la educación de los niños, y segundo porque nuestros socios iban empezar a perder dinero por el descuento de los días. Para que los niños no siguieran perdiendo clases, y pudieran terminar sus años normal nosotros íbamos a ceder en eso".

Fundación

En tanto, el director ejecutivo de la Fundación Educacional El Salvador, Roberto Soto señaló que "este fue un proceso muy largo, donde se lograron conjugar los derechos tanto de los trabajadores, como de los estudiantes y de las familias en el ámbito de la educación. Donde hicimos nuestro mejor esfuerzo en los ofrecimientos a los trabajadores, donde tienen mejoras en remuneración y en otros beneficios".

En relación a la solicitud de su renuncia por parte de los docentes, la autoridad de la Fundación comentó que "esa es una petición que tienen que dirigirla a quien corresponde, a las autoridades de la Fundación, y ellos son los que sostienen el cargo de director ejecutivo, por lo tanto, es una opinión respetable", concluyó el director ejecutivo.

Trescientas toneladas de basura retiró la Municipalidad

limpieza. Desde el pasado fin de semana trabajadores municipales se encuentran retirando los distintos desechos en las Avenidas Prat y Andacollo.
E-mail Compartir

Más de 300 toneladas de basura no tradicional retiró la Municipalidad de Copiapó a través del Programa Copiapó Activo en el sector de la Avenida Andacollo y el sector Ampliación Prat en la capital regional, siendo el retiro más grande que se ha hecho en lo que va de implementado el Programa.

Debido a esta situación las autoridades del municipio han mostrado su preocupación por el exceso de acumulación de desechos por parte de los vecinos que dejan los desperdicios en la vía pública para que después los camiones recolectores y los trabajadores limpien las calles, pero se detectó que vecinos, incluso empresas constructoras dejan escombros después de la limpieza, por lo que se han generado inconvenientes entre los vecinos y vehículos que transitan por las calles de la comuna.

autoridad

El director (s) de Operaciones de la Municipalidad de Copiapó, Hugo Torres indicó que "desde que asumió el alcalde estamos con este programa y hemos visto que ha dado resultados, porque la gente puede sacar su cachureos que no les sirve. Este año hemos notado que la cantidad de basura es enorme y especialmente son enseres de casa, entonces quiere decir que la gente tiene más plata, que está cambiando los muebles o está haciendo ampliaciones de sus casas, pero todo lo viene a botar a los Copiapó Activo".

Además la autoridad agregó que "los mayores inconvenientes ha sido los sectores altos, Millarauco, Carlos Villalobos, Isabel Riquelme, Litoral Azul, Verde, Rojo y Balmaceda. Donde la última vez que pasamos fue hace 6 meses. Y estos mismos sectores pasamos 3 veces al año, para dar la vuelta a toda la comuna".

Añadió que "también hay empresas constructoras en estos sectores que tiran escombros y lo hacen en las noches".

Multas

En relación a las multas que se van a aplicar a quienes se les sorprenda tirando basuras en lugares indebidos, el coordinador del Programa Copiapó Activo, Julio Núñez señaló que "hacemos un llamado a los vecinos porque vamos hacer que respeten los límites geográficos y las fechas de retiro, a la persona que se sorprenda tirando basuras fuera de las fechas se le aplicará multas. Y también es injusto que las empresas tiren sus escombros, y eso es injusto es para los vecinos".

Según indicó el coordinador del Programa, las multas serán de 3 a 10 UTM a quienes sean sorprendidos arrojando basura en lugares y en horarios indebidos, y esto el valor de la multa se va a determinar según el tonelaje de los desperdicios dejados en la calle.

en terreno

Patricia Torrejón, una de las trabajadoras que está encargada de retirar la basura por las calles de la comuna hizo un llamado a los vecinos, "que sea consciente la gente, porque echan de todo tipo de basura".

Otra de las trabajadoras, Sally Tello también hizo un llamado a las personas que dejan la basura en las calles, "viene gente de otro lado a tirar basura de otros lados, la gente de verdad no tiene mucha cultura, el año pasado se hizo operativo acá (Av. Andacollo), pero nunca pensamos que iba a ser tanto y aquí casi somos solo mujeres. Y los recolectores de chatarra en camioneta nos dejan todo desordenado, somos aquí muchas mujeres trabajando, que sean conscientes con nosotras".

Vecinos

Mientras que la presidenta del campamento Balmaceda Norte, Soledad García dijo que "me parece bien este programa, pero la gente tiene que tener criterio para botar cosas, si tiene la posibilidad de botar basura que se haga como corresponde. Y también hay gente viene recogiendo cachureos, y y dejan todo desparramado en las calles, y genera problemas con los vehículos".