Secciones

Candidata Matthei: "El 1% del valor total de la inversión va a quedar acá"

propuestas. Expresó que no es justo que se hagan grandes inversiones y no queden obras.
E-mail Compartir

La candidata presidencial de la Alianza Evelyn Matthei visitó Copiapó, donde se reunió con sus partidarios y entregó algunas propuestas.

Una de ellas fue respecto a su compromiso con las regiones y su desarrollo. "Cada vez que se haga una inversión en regiones, el 1% del valor total de la inversión va a quedar en la comunidad, de tal manera que en las comunidades se puedan hacer inversiones por ejemplo de buenos hospitales, traer especialistas, liceos técnicos profesionales. No es justo que se hagan grandes inversiones, se lleven el mineral y no queden obras en las regiones. Otro compromiso es que cuando esas empresas que se instalen en regiones, y ya empiecen a tener utilidades y paguen impuestos por las utilidades, el 10% de ese pago de utilidades va a ir en beneficio de la comunidad donde estará instalada la empresa. Lo que queremos es que las regiones se beneficien cuando haya crecimiento económico".

Respecto a la termoeléctrica Castilla, consultada por su opinión si es que el proyecto vuelve a presentarse fue enfática en manifestar que "no le corresponde al Presidente de la República intervenir en esos proyectos. Para eso existe una institucionalidad y esa institucionalidad hay que seguirla".

"Justamente uno tiene que hacerse cargo si es que hay un rechazo a las instalaciones de termoeléctricas, y la gracia de la energía solar térmica que nosotros estamos proponiendo es que no contamina en absoluto. Tiene un costo de operación muy bajo; sí tiene un costo de inversión. Y por eso estamos proponiendo es dar una ayuda tributaria a la inversión. Después ya en la operación es mantener los espejos limpios y todo el sistema de rotación libre de arena".

Consultada respecto a proyectos como Pascua Lama y Agrosuper la candidata presidencial expresó que "cuando las empresas cumplen con cada uno de los requerimientos ambientales no hay problema que se instalen, si no cumplen se cierra, los organismos técnicos han puesto requerimientos. Uno tiene que preocuparse que los requerimientos técnicos que se han puesto se cumplan en forma permanente. Por eso es tan importante la Superintendencia de Medio ambiente, lo que sucedía muchas veces es que se ponían ciertos requisitos y después no se revisaba. Eso ha generado que la ciudadanía tenga mucha rabia, porque sienten que han pagado "el pato" de la contaminación en distintas formas".

Agregó que "en los últimos 20 años se autorizaron 80 centrales termoeléctricas, y no hicieron ninguna norma de cumplimiento medioambiental, esto llevó a que la ciudadanía se rebelara. Esto ha significado que muchas centrales más modernas se estén rechazando, paralizando. Esto significa también que finalmente se ha emitido una norma exigente, como debe ser, de cumplimiento de medio ambiente y vamos a tener la institucionalidad para que ello funcione bien que son los tribunales medio ambientales y la superintendencia (...) Las normas todos tienen que cumplir, todos".

Alumna murió tras ser atropellada en las afueras de su colegio

cruce. El conductor fue detenido. La menor caminaba en un paso de cebra cuando ocurrió el hecho.
E-mail Compartir

Una joven de tan sólo 16 años falleció atropellada en las afueras de su colegio, cuando cruzaba en un paso de cebra en Vallenar en el Liceo Agrícola.

Según fuentes policiales, la alumna identificada como Tania Chicumpa Núñez, cerca de las 18 horas fue atropellada por una camioneta tras salir del establecimiento donde cursaba segundo año medio.

La menor estaba caminado por el paso de cebra, cuando por causas que se indagan se detuvo, presuntamente para observar su celular, por esto no alcanzó a llegar a la vereda. Fue una camioneta la que la atropelló, quitándole la vida de manera instantánea.

El fiscal de turno solicitó a la Siat de Carabineros la concurrencia al lugar con el objetivo de efectuar el peritaje respectivo y determinar las causas de la muerte.