Secciones

Siete candidatos a Core fueron rechazados por el Servel

elecciones. Los postulantes a consejeros regionales pueden presentar su reclamación por escrito al Tribunal Electoral Regional (TER) hasta el próximo 2 de septiembre.
E-mail Compartir

Según la resolución entregada por el Servicio Electoral de Atacama, de los 68 candidatos a consejeros regionales, 7 fueron rechazados en la región.

De acuerdo a la información, el principal motivo de rechazo es que el documento entregado para acreditar haber cursado la enseñanza media es insuficiente o el candidato es presentando como independiente y sí pertenece a un partido político.

Cabe indicar que en el caso de los candidatos a diputados por la región, no hubo rechazos por parte del Servel. Por lo tanto 7 son los candidatos al parlamento por el 5º Distrito y 6 postulantes por el 6º Distrito, respectivamente.

Rechazos

Los postulantes a consejeros regionales que fueron rechazados por el Servicio Electoral de Atacama son seis de la provincia de Copiapó y una candidatura correspondiente a la del Huasco.

Las postulaciones rechazadas corresponden a Bernardo Tornini del Pacto Alianza, Sub Pacto RN-Independientes, Independiente y Renovación Nacional, cuyo motivo del rechazo es que el documento acompañado es insuficiente para acreditar haber cursado enseñanza media o su equivalente También se señaló que era candidato afiliado a partido político, pero es independiente. En el Pacto Si Tu Quieres, Chile Cambia, subpacto PRO-Independientes y Partido Progresista, Jorge Reyes no suscribió la Declaración Jurada.

En tanto, en el caso de Milton Morales, el documento que adjuntó es insuficiente para acreditar que cursó la enseñanza media o su equivalente.

A su vez, el Pacto Nueva Mayoría Para Chile, PS- Independientes, Independientes representado por Yhanss Delgado, no cumplió con el documento que acredite que cursó la enseñanza media o equivalente.

El Pacto Nueva Mayoría Por Chile, Sub Pacto PPD- Independientes, Independiente, se rechazó la postulación de Jorge Hidalgo dado que fue declarado como independiente, y él se encontraba afiliado a un partido político dentro de los 9 meses para presentar las declaraciones de candidaturas, según el Servel.

Por su parte, el Pacto Nueva Constitución Para Chile, Sub Pacto Ecologistas- Independientes, Independiente, quien presentó a Jorge Oporto, el Servel rechazó su candidatura debido a que el documento adjuntado es insuficiente para acreditar haber cursado enseñanza media o equivalente. Además no presentó certificado de nacimiento, para acreditar su mayoría de edad, y la Declaración Jurada no fue presentada en original o documento autentificado ante notario, como lo solicita la Ley.

De acuerdo a lo dictaminado por el Servel, para la Circunscripción Provincial Huasco, el único rechazo fue para la candidata del Pacto Nueva Mayoría Para Chile, del Sub Pacto PS- Independientes, Independientes y Partido Socialista, Yasna del Portillo, la que no presentó el certificado que acredite haber cursado la enseñanza media o su equivalente.

Diputados

En el caso de las candidaturas a diputado, en el Pacto Alianza por el 5º Distrito, los candidatos son Baldo Violic y Carlos Vilches. En el Pacto Si Tu Quieres, Chile Cambia, los candidatos son Federico Ewert y Pablo César Macías.

Mientras que el Pacto Nueva Mayoría serán representados por Lautaro Carmona y Daniella Cicardini.

A su vez, el Partido Humanista se presenta con Alexis Rogers.

En el 6º Distrito, el Pacto Alianza será representada por Giovanni Calderón y Patricio Urquieta.

El Pacto Si Tú Quieres, Chile Cambia lleva a Andrés Astudillo y Jaime Mulet.

En la Nueva Mayoría, los candidatos son Alberto Robles y Yasna Provoste, respectivamente, según la resolución del Servel.

Autoridad

La directora Regional de Servel, María Isabel Barón comentó que "la resolución que se publicó en el diario de acepta y rechaza candidaturas es una resolución dictada por esta directora que después del análisis de la documentación ve quien cumple con los requisitos y quienes no cumplen o faltaron por cumplir con las exigencias establecidas tanto en la Constitución como en la Ley".

"En la región se presentaron 68 candidaturas, de las 68 candidaturas se rechazaron 7. Estas 7 personas que fueron rechazadas son por distintos motivos, algunos por no haber acreditado haber cursado la enseñanza media o equivalente, otro por no acompañar los documentos exigidos en la Ley en originales. Otro por haber sido declarado como militante de partido político y tener la calidad de independiente, otro porque se declararon como independiente y por el contrario tenían afiliación política, esas son las causales más recurrentes de los 7 candidatos rechazados", agregó la encargada del Servel de Atacama.

Declaraciones

Debido al rechazo de su postulación en primera instancia, el candidato del PS, Yhanss Delgado señaló que "tengo la tranquilidad que ese tema se va a solucionar, porque faltan algunos antecedentes que no se pudieron enviar en su momento, pero que se están reenviando y ese sería el tema, pero no es anda grave y en ese sentido tengo la tranquilidad, y tengo 5 días para apelar y ya a nivel central ya se está haciendo ese trabajo. Nosotros estamos enviando la información más tardar mañana (hoy) al mediodía, y con eso estaría zanjado la observación que se tiene dentro del Servel".

También se refirió al respecto, la candidata a Core del Partido Socialista por la Provincia de Huasco, Yasna del Portillo quien comentó que " me llamaron para regularizar mi situación, tengo que mandar el certificado de enseñanza media legalizado ante notario, eso es lo que me falta, y estoy en eso. Ya que el original no lo podía mandar". Yo a más tardar mañana (hoy) a primera hora entrego el documento".

Por su parte, el presidente Regional de RN, Fernando Gighlino expresó que "faltan algunos certificados en originales, como el certificado la enseñanza media y la inscripción que haya hecho en la ficha como militante. Él cumple con los requisitos, y puede ir como independiente de nuestra lista".

Plazos

En relación a los plazos de reclamación que tienen los candidatos a Core que no cumplieron algunos de los requisitos deben presentar los documentos contar de hoy 29 de agosto que es cuando comienza el período de reclamación por parte de los candidatos que fueron rechazados en primera instancia por el Servicio Electoral. Tienen 5 días corridos, es decir, hasta el 2 de septiembre para regularizar la situación en el Tribunal Electoral Regional quienes tienen un plazo de 5 días corridos (hasta el 7 de septiembre) para entregar una respuesta a la reclamación de los candidatos.

Al respecto la directora del Servel Atacama indicó que "ellos tienen el plazo de 5 días a contar del día 29 para reclamar ante el Tribunal Electoral Regional, su reclamación tiene que hacerla por escrito, deben exponer los hechos, tener peticiones concretas, y acompañar los antecedentes que estimen convenientes para que el Tribunal Electoral en definitiva resuelva cada caso", explicó.

Cores del PRO

Cores del PRO

En una visita a Diario Atacama, los candidatos a Core del Pacto Todos a la Moneda e Independientes comentaron su satisfacción por haber sido confirmados por el Servel y comenzar su campaña en la región

La candidata del Pacto Todos a la Moneda, Maribel Pinto expresó que "creo que este es un proceso tremendamente valioso no solo para nuestra región. Mi aporte será desde la cultura", concluyó.

Mop entregó pronóstico preliminar de riego

Informe. La situación podría ser levemente mejor que el 2012-2013.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas -a través de la Dirección General de Aguas- entregó el Pronóstico Preliminar para la Temporada de Riego 2013-2014, el cual da cuenta de la situación hídrica del país y adelanta la disponibilidad del recurso en los siguientes meses.

La continua sequía que ha enfrentado la zona norte y centro del país en las últimas temporadas ha reducido la disponibilidad de los recursos hídricos, dejando al país con distintos grados de déficit. Pese a ello, se espera que la temporada 2013-2014 sea levemente superior que la recién pasada, según señaló el informe.

En cuanto a los caudales, desde el río Teno al sur se espera tener una situación similar a la de 2011-2012, que fue bastante superior a la recién pasada. Esto debido gran a la mayor acumulación de nieve en el invierno y los deshielos que se producirán en los próximos meses.

Respecto a la situación de los embalses, la tendencia indica que los destinados a riego de la zona norte, tales como El Puclaro y/o el Sistema Paloma, enfrentarán una situación similar a la de la última temporada.

En la zona centro, el embalse de riego más importante, Convento Viejo, podría terminar la temporada de riego con un volumen similar al de la temporada pasada, mientras que en el sur, los embalses interanuales La Laguna del Maule y Lago Laja, podrían aumentar sus recursos, principalmente debido a los deshielos y a la mayor acumulación nival que existe en sus cuencas.

El director general de Aguas, Francisco Echeverría, afirmó que "nuestro objetivo es que este informe, cuya versión oficial se entregará a mediados de septiembre, anticipe el escenario futuro a los diversos sectores productivos, transformándose en una herramienta de alerta".

En la cuenca del río Copiapó al Ñuble existe un déficit generalizado, con valores alrededor del 50% en las regiones de Atacama y Coquimbo y entre 20% y 30% en el resto del área, respectivamente. Pese a esto, la situación pluviométrica es mejor a la observada en 2012.

En los embalses, con respecto a igual mes el año pasado, los recursos son menores en un 30% y un 62% menos que el promedio histórico. Solo los embalses dedicados al agua potable mantienen un 36% más de recursos que el año pasado.

Cabe señalar que el pronóstico del Ministerio de Obras Públicas abarca desde la cuenca del Río Copiapó hasta la cuenca del Río Ñuble y está basado en datos obtenidos al 14 de agosto del 2013.