Secciones

Instruyen sumario por Emergencia Ambiental en Paipote

Salud. La autoridad decretó la medida luego de un episodio en la Fundición Hernán Videla Lira.
E-mail Compartir

La seremi de Salud, Dra. Lilian Sandoval, instruyó un sumario contra Enami, debido a los altos niveles de concentración de anhídrido sulfuroso (SO2) que se percibieron en el sector de Paipote. Esto, luego de un episodio de Emergencia generado desde la Fundición Hernán Videla Lira.

Debido al nivel de Emergencia presentado en la Estación Paipote, acudió personal de la Autoridad Sanitaria, junto a la seremi de Salud, hasta las instalaciones de la empresa a notificar del inicio de un sumario sanitario. Cabe mencionar, que este es el sexto sumario que se le realiza a Enami, en el año, por superación de norma.

Sandoval Lira, señaló que "como Autoridad Sanitaria, nos preocupamos por la salud de toda nuestra comunidad, por lo que estamos vigilantes ante el comportamiento que tenga la empresa".

Gobierno aprueba aumento del presupuesto del Proyecto Kaukari

obras. La autoridad local esperaba el ajuste de los recursos.
E-mail Compartir

Contento se mostró el seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Carrasco, por el aumento del presupuesto de uno de los proyectos más ambicioso en la región de Atacama, como es el Parque Urbano Kaukari. La autoridad detalló que "cuando uno tiene un proyecto que se fija a tal precio y llega a un precio por sobre la licitación es admisible hasta un 10% y nosotros tuvimos un 9% sobre el precio tasado, por lo tanto tuvimos que solicitar esta reconsideración de aumento de presupuesto para poder iniciar obras".

Sobre los plazos, Carrasco adelantó que "el presupuesto fue autorizado por el gobierno central, así que espero que antes de un mes capaz que justo con el corte de Los Carrera salga de allá y comience Kaukari".

Proyecto

El proyecto Kaukari, es parte del plan de Recuperación Río Copiapó impulsado por el Minvu en Atacama y tiene como objetivo revitalizar la imagen de la ciudad, recuperando e integrando este espacio a la trama urbana. El propósito es pensar en una ciudad que aproveche las potencialidades del río, que crezca y se densifique en torno a él.

El seremi explicó que "el proyecto está dentro de los plazos. De hecho, lo único que se hizo es que el diferenciamiento haya sido aprobado. Este lo aprobó la Contraloría General de la República y ahora falta que el contrato que dicho aumento va financiar sea aprobado por la Contraloría Regional, espero que en dos semanas, y si sale todo bien en 15 días espero que estemos listo".

Cabe señalar, que el tramo cero de Kaukari está listo, el tramo uno está listo para financiar y el tramo dos y tres están listos y diseñados para ir a buscar los recursos.

Sobre el problema con la falta de constructoras que han tenido algunos proyectos, la autoridad aclaró que "hay una diferencia, los proyectos grandes no tienen problemas con la constructora por ejemplo Kaukari. De tres mil millones para arriba no hay problema, bueno y también dependiendo de la complejidad como es el caso del hospital que tiene muchos detalles. Los proyectos chicos tienen problemas con las constructoras".

Novedades

En cuanto a los cambios que ha tenido el proyecto, Carrasco adelantó que "con la influencia de nuestro socio estratégico que es el Ministerio de Obras Públicas se modificarán los puentes y eso algo positivos porque se les van a cambiar las barandas, se agrandaran, porque los puentes originalmente no estaban considerados y hoy día como aparece la Bandera Bicentenario que le da más glamour al parque".

El proceso y propuesta del Proyecto Plan río Copiapó, comenzó en marzo del 2007 con el Estudio "Diagnóstico Recuperación Río Copiapó" que fue convocado por la seremi Minvu Atacama. El proyecto original tenía un costo de inversión estimada que asciende a los 30.000 millones de pesos, cofinanciado por el Minvu, el Mop y el Gobierno Regional.

Antecedentes del proyecto

El Innovador proyecto de recuperación del río Copiapo como espacio urbano, entregara al uso de la comunidad 160 hectáreas, de las cuales 54 serán solo para áreas verdes.

El proyecto original tenía un costo de inversión estimada que asciende a los 30.000 millones de pesos, cofinanciado por el Minvu, el Mop y el Gobierno Regional.

Tiene como objetivo revitalizar la imagen de la ciudad, recuperando e integrando este espacio.