Secciones

Fieles católicos se reunieron en Caldera

encuentro. Comunidades reforzaron su unión en la fe.
E-mail Compartir

Más de 400 personas de toda la diócesis de Copiapó se reunieron en Caldera para participar en el IV Congreso de Comunidades Cristianas de Base, bajo el lema "Al encuentro con Jesús, centro de nuestra fe y fuerza de nuestras comunidades".

Las actividades el sábado se centraron en hacer memoria de la historia de las comunidades y su relación con Jesús. Alrededor de las 7 de la tarde comenzó la peregrinación a la gruta del Padre Negro. El domingo comenzó con la mirada a las comunidades como reflejo de Jesús. Los grupos de trabajo señalaron entre sus conclusiones, la alegría de ser testigos, la fuerza de la fe, y la vivencia de la solidaridad y el servicio a los demás. Por la tarde se dio inicio a la llamada "Fiesta de las comunidades", en la que cada grupo realizó una presentación artística, que incluyó bailes, poemas y representaciones teatrales.

El Congreso culminó con la celebración eucarística, presidida por el Obispo, Monseñor Gaspar Quintana. Acompañaron en el altar el vicario general, P. Alejandro Castillo; el vicario del valle sur, P. Mario Campillay; el párroco de El Salvador, P. Juan Carlos Sánchez; el párroco de San José Obrero de Copiapó, P. Antonio Vargas; y el vicario del valle centro, y párroco local, P. Juan Barraza.

La misa comenzó con el relato de lo recogido en los trabajos de grupos, leído por la Hna. Adriana Gómez. El texto destaca la necesidad de dar testimonio y ser consecuentes en todas las dimensiones de la vida, y el compromiso con los grandes problemas del país. También la apertura y el deseo de reencantarse con el Señor, promotora de nuevas comunidades. Se subrayó el fortalecimiento de la unidad, la alegría del encuentro y la invitación a escuchar a Dios y a los otros.

Barrick reconoció infracciones en proyecto Pascua Lama

resolución. La firma pidió confirmar fallo de la justicia y se comprometió a realizar las obras cuestionadas.
E-mail Compartir

El abogado de Barrick Gold, José Antonio Urrutia, explicó que la firma espera que se confirme el fallo de la Corte de Apelaciones de Copiapó del 15 de julio, el que resolvió paralizar las obras del proyecto, hasta que se adopten todas las medidas contempladas en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

"La empresa ha reconocido que ha cometido infracciones a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) por lo tanto, creemos que el fallo se ajusta a derecho", explicó Urrutia.

El representante legal añadió que "como empresa esperamos ahora hacer las cosas bien. Estamos cumpliendo con todo lo que nos dice la autoridad, con todos los requerimientos y vamos a hacer todo lo que haya que hacer para que este proyecto se haga con pleno cumplimiento y apego a la legislación vigente y a las resoluciones administrativas y a lo que disponga la autoridad y las comunidades vecinas".

De acuerdo a la resolución, Barrick debe trabajar en el funcionamiento del sistema de manejo de aguas y adoptar medidas ordenadas por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

Las declaraciones surgieron ayer en los alegatos en la Tercera Sala de la Corte Suprema respecto del proyecto minero Pascua Lama, impulsado por la firma canadiense.

Los abogados defensores de las comunidades indígenas de la zona y opositores al proyecto solicitaron que se revoque la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de la iniciativa.

El abogado Inti Salamanca, quien representa a las comunidades diaguitas contrarias a la iniciativa, dijo que la parte recurrente considera que "se debe aplicar el Convenio 169 de la OIT, por cuanto en 2006 no hubo consulta alguna a los pueblos originarios diaguitas de la zona. Lo que procede es recalificar el proyecto".

La multa que paralizó las obras

El 24 de mayo la Superintendencia de Medio Ambiente multó a Barrick Gold con US$ 15,82 millones tras detectar incumplimientos en su Resolución de Calificación Ambiental y resolvió suspender las faenas de construcción de este proyecto binacional (Chile y Argentina).

Sindicatos de Codelco Salvador hoy votan última propuesta

Negociación colectiva. La votación terminará alrededor de las 20 horas. Si se rechaza podría haber huelga en esa división tras 25 años.
E-mail Compartir

Un proceso histórico es que comenzará a vivirse hoy a contar de las 9 de la mañana en El Salvador, debido a que se votará la última propuesta de Codelco a los dos sindicatos, que agrupan a 1.129 trabajadores.

Histórico porque según diversas fuentes consultadas el ánimo es rechazar la oferta y votar la huelga. Según antiguos trabajadores, la última huelga data de 1988.

El sufragio de los socios de los sindicatos 2 de Potrerillos y 6 de El Salvador se extenderá hasta cerca de las 20 horas.

Hay un férreo hermetismo entre los dirigentes sindicales, consultados hay absoluto hermetismo en cuanto a la propuesta de la empresa. Dicen que llegaron al acuerdo de mantener un pacto de silencio para evitar filtraciones. Por ello se establecerá una vocería a contar de hoy para informar acerca del proceso.

Sin embargo, en lo que hay coincidencia es que hay tranquilidad y existe una alta probabilidad de que la propuesta sea rechazada y, en consecuencia, se vote la huelga.

Los dirigentes consultados coincidieron que están trabajando hace meses en un pliego de peticiones que fue presentado a la compañía, el que fue discutido hace unas tres semanas con los ejecutivos de la estatal. Sin embargo, dicen, no hubo acuerdo y "lo que ofrece la empresa está lejos de satisfacer las demandas de los trabajadores".

Según diversas fuentes consultadas, el bono propuesto por la empresa alcanza los 9 millones de pesos, pero los trabajadores esperaban 12 millones. Hubo incentivos al retiro y mejoras en los planes de salud para los trabajadores nuevos.

VOTACIONES

Las mesas estarán ubicadas en las sedes de los sindicatos 2 y 6, en el centro de alojamiento de Potrerillos y los 6 socios que se encuentran en el puerto de Barquito sufragarán en Chañaral. A ello hay que sumar la mesa volante que recorrerá las distintas áreas de trabajo en las faenas del Codelco Salvador.

El recuento de votos se realizará a contar de las 20 horas y se estima que alrededor de las 21 horas podría conocerse el resultado de la misma, que según la impresión de los dirigentes y lo acordado en distintas reuniones, sería de rechazo a la propuesta para votar la huelga legal.