Secciones

Prueba a futuros profesores se pospone tras baja participación

educación. Ministerio decidió ayer que la Inicia se tomará en diciembre del 2014 y no a fin de este año. Proyecto busca que el test sea obligatorio.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación decidió posponer hasta fines del 2014 la realización de la Prueba Inicia, que mide los conocimientos de los estudiantes egresados de las carreras de Pedagogía.

La decisión fue comunicada ayer por la ministra Carolina Schmidt y se toma a pocos días de que se difundieran los resultados del test del 2012, que fue rendida apenas por el 14% de los jóvenes.

Aunque no lo mencionó directamente, una de las razones que estaría detrás de la determinación es que la cartera estaría esperando la aprobación en el Congreso del proyecto de ley que obligará la rendición de la prueba, y que es parte de la propuesta de Carrera Docente que plantea el Ejecutivo, que despierta suspicacias en el Colegio de Profesores.

La Inicia 2012 midió por primera vez a los egresados de pedagogía en educación media. A los 1.443 jóvenes que se evaluaron voluntariamente se les tomó la Prueba de Conocimientos Pedagógicos y la Prueba de Habilidades de Comunicación escrita, además de seis pruebas disciplinares específicas en Lenguaje, Matemáticas; Historia, Geografía y Ciencias Sociales; Física; Química y Biología.

El 62% de los egresados de educación parvularia, el 34% de los de básica y el 35% de los de media tuvieron resultados insuficientes en conocimientos pedagógicos. En conocimientos disciplinarios obtuvieron ese nivel un 60% de los que harán clases en parvularia y un 56% en la básica.

La insuficiencia también fue una constante en el 49% de los medidos en educación media en Lenguaje; en un 39% en Historia, Geografía y Ciencias Sociales; en el 55% en Matemáticas; el 69% en Biología; en el 76% en Física y el 76% en Química.

Desde el ministerio informaron que esperan incluir en la Inicia 2014 otras asignaturas que se imparten en la enseñanza media, como inglés, artes musicales y artes visuales; y ciertas disciplinas transversales como educación física, además de educación diferencial.

"Actualmente el Mineduc se encuentra confeccionando los estándares orientadores asociados a cada una de estas disciplinas . Dichos estándares serán la base de las nuevas pruebas disciplinares, por lo que en la medida que se encuentren debidamente validados y sociabilizados, se comenzará a construir la prueba respectiva", adelantó el ministerio en un comunicado.

La ministra informó que en diciembre del 2014 planean evaluar las habilidades y conocimientos de los egresados tanto en este año como del próximo.

Schmidt hizo el anuncio tras presentar un plan de fomento a la lectura y el uso de las bibliotecas escolares.

La campaña será difundida desde hasta el 26 de septiembre en radioemisoras nacionales y regionales, en redes sociales y por el envío de material directo a los colegios. El mensaje es "Lee y sé lo que quieras ser".

Morel revela impasse con patrulla militar en 1974: "Pudimos haber desaparecido"

E-mail Compartir

La Primera Dama Cecilia Morel reveló ayer junto al Presidente Sebastián Piñera un problema que sostuvieron en 1974 con una patrulla militar, cuando salieron sin documentos y el economista acaba de retornar de Estados Unidos. "Fue una experiencia terrible (…) Fuimos a dejar a una amiga a su casa, subimos por una calle, doblamos a la izquierda y nos paran los militares (...) Nos casábamos al día siguiente", contó Morel en el matinal "Buenos Días a Todos", de TVN.

"Nos querían llevar de verdad, nos hicieron atravesar a un parque, yo lloraba a mares y decía: "Nos casamos, no puede ser" (...) No hubo caso. Mandaron a buscar a un camión militar y en eso yo lo veo venir por (avenida) Colón", dijo. En ese momento contó que el militar a cargo les dijo que él también contraería nupcias, por lo que los dejó ir.

"Pudimos haber sido desaparecidos o quizás qué hubiera sucedido en nuestras vidas. Qué arbitrario, dependía de la subjetividad de esa persona, nos tocó la suerte…", agregó.

El Ejecutivo quiere una conmemoración "austera" de 40 años del golpe de Estado

E-mail Compartir

La vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, afirmó ayer que el Presidente Sebastián Piñera buscará conmemorar los 40 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 a través de un acto "austero" y "respetuoso".

"Lo que el Presidente nos ha pedido es una conmemoración de una fecha dolorosa, triste, de desunión, de mucho sufrimiento, que sea desde la austeridad, republicana, con mucho respeto y que nos dé la posibilidad de lo que sucedió en el pasado, sin olvidar, recordar, pero sobre todo del Chile que estamos construyendo y del Chile que queremos construir para las nuevas generaciones", dijo.

"En un acto tan importante, donde hubo un quiebre institucional, donde hay liderazgos responsables de esa época que debiesen pronunciarse sobre por qué llegamos a lo que llegamos, uno esperaría que nadie se ausentara, que todos los partidos, que todos los dirigentes pudiésemos estar presentes para reflexionar con mucho respeto y austeridad sobre los 40 años del golpe militar", añadió.