Secciones

Senda duplica fiscalizaciones

Prevención. El Control Cero Alcohol se ha incrementado cercano al "18".
E-mail Compartir

Un total de 371 fiscalizaciones preventivas nocturnas a conductores se llevaron a cabo durante la segunda semana de intensificación del programa Control Cero Alcohol, jornadas a cargo de Carabineros que se desarrollaron durante el miércoles, jueves y viernes en Copiapó y el sábado en Caldera.

Dicho trabajo que es apoyado técnicamente por SENDA, a través de la ambulancia "Omega" que realiza las alcoholemias in situ, permitió "sacar de circulación" a 22 personas que manejaban ya sea bajo la influencia del alcohol (11 personas) (entre 0,3 g/l a 0,79) o estado de ebriedad (11 personas) (superior a 0,8g/l), correspondiente al 5,9 por ciento de la totalidad de conductores controlados.

Al respecto, el director regional del Senda, Jaime Carvallo Carvallo destacó que durante esta segunda semana las fiscalizaciones realizadas por Carabineros casi se duplicaron respecto a la primera (371 v/s 189). "Valoramos el trabajo realizado por Carabineros y el equipo control cero del SENDA, ya que el único propósito de esta labor conjunta es prevenir los accidentes de tránsito asociados a la mezcla de alcohol y conducción, destacando una vez mas, que la gran mayoría de las personas fiscalizadas por Carabineros respetaron la ley".

Asimismo adelantó que para el mes de septiembre se tiene previsto un plan especial de fiestas patrias, el cual contempla un aumento de las fiscalizaciones, por lo que realizó un nuevo llamado a los conductores/s a tomar conciencia para que eviten sanciones y pongan de relevancia su vida y la de los demás.

Difusiones educativas

Al mismo tiempo cabe recordar que a las ya conocidas fiscalizaciones preventivas de Carabineros, SENDA ha sumado a esta nueva fase un fuerte despliegue territorial, donde la idea es incentivar una cultura de autocuidado. Para ello durante la semana, sus programas Previene de Vallenar, Caldera y Chañaral estuvieron en diversos puntos de afluencia donde entregaron importante material referido al programa como así también las personas pudieron conocer un alcotest educativo.

Un día con el general que quiere a todos sus carabineros en la calle

vivencia. La autoridad de orden inicia sus actividades antes del amanecer y afirma que es "imposible desconectarse".
E-mail Compartir

P ara muchos la labor de un carabinero pasa por resguardar el orden, la seguridad y estar en terreno, pero cuando el encargado de esto es el mismo jefe de la tercera zona, la población no lo espera.

Este es el caso del general de Carabineros, Ricardo Solar, quien permitió a El Diario de Atacama acompañarlo durante toda una jornada de trabajo que comienza desde muy temprano y que se pueden extender hasta más de 12 horas.

Madrugada

Son las 5:30 de la madrugada y en el horario en que muchos están durmiendo, el jefe de la Tercera Zona, general Ricardo Solar, está en la esquina de su casa pidiendo la información de los procedimientos realizados durante la jornada al Carabinero de punto fijo.

Todos los días, Solar, realiza esta actividad en que queda al tanto de los hechos ocurridos en las distintas prefecturas de Atacama antes de llegar a su oficina. Luego de informarse camina hasta la tercera zona donde un café y una decena de carpetas lo aguardan.

Esta mañana, durante la revisión de prensa hay una noticia que no le gusta y hasta lo molesta. Dos carabineros fueron dado de baja por hurtar 450 mil pesos en fichas de casino de una persona. Solar comentó sobre la situación que "afectivamente dos carabineros se fueron de baja porque hicieron esto que es atroz viniendo de una institución que está al resguardo de las personas, pero esos funcionarios fueron permeados por esa maldad de no saber contener y no saber darle cumplimiento a las norma ética de carabineros".

Agregó que "esas personas ya no son carabineros, porque yo siempre lo he dicho que desde el momento en que ustedes traspasan la barrera, dejan de ser carabineros".

En cuanto a las personas que pudieron verse afectados por un mal actuar de carabineros, Solar, enfatizó que "aquellos que cometieron estas fallas administrativas graves, al momento de hacerlo vestían el uniforme y yo como mando de esta región quiero darle a conocer las disculpas, porque no obstante a todos los esfuerzos siempre se enquista alguien que comete actos en contra de la institución y en contra de una persona, ya sea en su integridad física como en sus recursos, cosa que nosotros no vamos a dejar pasar".

Terreno

Antes de las 7 de mañana el general ya tiene el balance detallado de la jornada nocturna. Además ha visto parte de los más 430 correos electrónicos que tiene en su buzón a diario, en los que destacan peticiones de asistencia para la visita de los candidatos presidenciales. A las 7:30, la autoridad procede a realizar su primera ronda en la que supervisa el estado de las principales vías de Copiapó. Solar destaca que a Copiapó le hace falta más señalética, ya que este factor aumenta las probabilidades de tener un accidente de tránsito.

Una de las paradas obligatorias durante el día (jueves 22 de agosto) es la feria libre ubicada a un costado del estadio Luis Valenzuela Hermosilla. El corte de la calle Los Carrera y la congestión vehicular hacen que este punto sea un tema que preocupa a la autoridad y la orden es clara, no se puede estacionar vehículos en la zona. Solar destina a parte del personal en ayudar y despejar el colapso vial y además se reúne con parte de los dirigentes de los feriantes para que colaboren con la tarea.

Una vez realizada la gestión, la máxima autoridad de Carabineros en la zona ya piensa en uno de los desafíos importantes de su semana, la visita del general director de Carabineros, Gustavo González. Solar supervisa cada detalle tanto para la inauguración de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes de Tránsito y Carreteras Atacama Norte, el corte de cinta de la plaza "Sellos de Gestión", construida por el personal de Carabineros del Retén de Tierra Amarilla y la ceremonia que eleva a Subcomisaría el Retén Pedro León Gallo en Copiapó.

Detalles como el brillo de las manillas, la ubicación de cada piedra y las informaciones que se entregará está pendiente el general Solar. Sus colabores más cercanos lo definen como un hombre "exigente e innovador", además de una "gran persona y trabajólico" aunque él no lo asuma.

Luego de una intensa mañana, la autoridad comparte un almuerzo con parte del personal de la Subcomisaría Pedro León Gallo. En el lugar, el carabinero con 33 años de experiencia aconseja a los nuevos policías que han llegado a la región y que a sus cortos 3 a 6 meses de experiencia escuchan a su máxima autoridad regional.

Como la agenda es grande y el tiempo es corto, el jefe de la tercera zona vuelve a la oficina y hace sobremesa analizando las cifras del último Stad. Atacama muestra una disminución del 9% en los delitos de mayor connotación social. Ricardo Solar se muestra satisfecho, pero destaca que sin la ayuda de la población, temas como el robo de accesorios de vehículos jamás podrán ser controlados.

Campamentos

En la provincia de Copiapó cada mes se puede apreciar la llegada de una gran cantidad de extranjeros que en la búsqueda de mejores oportunidades sacrifican todo. La falta de lugares para arrendar y los altos precios han llevado a los inmigrantes a trasladarse a los campamentos; uno de los más referenciales es el Manuel Rodríguez. Para el general Solar, la cooperación de las personas es vital para mejorar la seguridad de los sectores y para esto se reúne en terreno con los dirigentes de las comunidades.

La autoridad detalló que "acá hay percepciones de temor de tanto bolivianos como peruanos por la falta de luminosidad, por el hecho de que no conocen a carabineros y como cambió esa percepción luego de reunirse con ellos 15 a 20 minutos". Una de las anécdotas durante el encuentro es que al ser consultado los asistentes sobre el número de emergencia, nadie lo conocía.

Luego de 13 horas trabajando creemos que la jornada llega a su fin, pero quedan dos paradas más. La visita a sección montada en El Palomar y un recorrido a uno de los puntos más conflictivo de Copiapó como es el llamado "barrio chino". Acá los vendedores de la calle Chacabuco mencionan que ha sido el único general que se ha acercado personalmente a conversar con ellos para coordinar un plan contra la delincuencia.

A las 9 de la noche, Solar vuelve a la oficina para mandar los últimos correos y revisar los documentos acumulados de la jornada. Al ser consultado si está cansado responde enérgico que "no" y afirma que lo más probable que se vaya luego y si queda algo "mañana se levantará temprano".