Secciones

El 25% de los médicos becados no vuelve a Atacama

becados. El senador Baldo Prokurica aseguró que "si estos médicos hubiesen vuelto no tendríamos listas de espera".
E-mail Compartir

El senador Baldo Prokurica dio a conocer un estudio que da cuenta que el 25% de los médicos que fueron becados por el Servicio de Salud Regional entre 1995 y 2010, no regresaron a Atacama a cumplir con su obligación de retorno y ejercer la especialidad por un plazo determinado.

Los profesionales becados cursaron estudios de especialización y misiones de perfeccionamiento en el país y en el extranjero. Muchos de ellos, se encuentran ejerciendo en clínicas privadas o en otras zonas del país, sin embargo su decisión de no retornar generó un costo humano de 56.000 consultas médicas de especialistas no realizadas en la Región de Atacama y en el ámbito económico una pérdida superior a los 500 millones de pesos en pagarés no cobrados a estos profesionales por su no cumplimiento.

"Si estos médicos hubiesen vuelto a la Región de Atacama no tendríamos listas de espera, no tendríamos el problema de especialistas médicos que tenemos hoy. Lo que estamos haciendo, es en primer lugar es mandarles una carta a estos médicos -pidiéndole en base a su juramento hipocrático- un llamado ético para que vuelvan a la región, y así poder resolver el problema que tienen miles de personas que hoy no se pueden atender con médicos especialistas", aseguró.

En el mismo tema, fue enfático en indicar que "en el caso que no puedan volver a la zona, los llamaremos a devolver el dinero que la región gastó en ellos para poder perfeccionarlos y si no lo hicieran, vamos a recurrir al Consejo de Defensa del Estado para que los cite a los tribunales a reconocer esta deuda".

Pescadores reciben dinero para reparaciones

aporte. Fundación PES apoya a pescadores de Chañaral de Aceituno.
E-mail Compartir

A raíz de las marejadas ocurridas en julio la costa de Atacama no estuvo exenta de algunos naufragios, específicamente en la caleta Chañaral de Aceituno, ubicada al extremo sur de la región.

Los hermanos Gallardo Orellana, pescadores de esa caleta, perdieron su embarcación y motor y por este motivo la fundación PES (Participa, Emprende, Sorprende), que ayuda a los pescadores de esta caleta, le entregó a estos hermanos la cantidad de 2 millones de pesos para la compra de un bote de fibra.

La fundación PES hace unos 3 años que está ayudando a los pescadores de la caleta Chañaral de Aceituno, principalmente con el avistamiento de cetáceos, muy conocidos a nivel nacional, como asimismo con un moderno centro de buceo que en estos días se encuentra en instalación. La fundación PES tiene un fondo de 28 millones de pesos para diferentes proyectos de iniciativa propia de los lugareños, los cuales serán evaluados y los mas factibles serán apoyados económicamente por esta fundación.