Secciones

Alta participación en muestra audiovisual educativa

exhibición. En la actividad se mostraron más de 12 videos de alta calidad en distintos formatos.
E-mail Compartir

Más de 170 personas fue el marco de público que asistió a la Primera Muestra Audiovisual Educativa (MAVE 2013), organizada por el programa de televisión educativa Novasur, del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), en conjunto con la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Atacama.

La jornada tuvo como objetivo dar a conocer los programas audiovisuales educativos que ofrece Novasur y cómo estos pueden ser una herramienta de apoyo a los aprendizajes de los niños, niñas y jóvenes. Del mismo modo, se fortaleció la convergencia con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y la Educación en Medios, que apunta a fomentar una mirada crítica de los espectadores frente a la oferta televisiva.

La actividad contó con dos interesantes ponencias: "Novasur: Entretención educativa al alcance de todos" y "TV y Espectador: Una mirada más allá de la pantalla", ambas a cargo de María Emilia García, Encargada del Departamento de Educación de Medios del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

Para Verónica San Juan Lira, Coordinadora Regional Novasur Atacama, "el material que presentamos abarcó todos los niveles del sistema escolar, es decir, Educación Parvularia, Enseñanza Básica y Media; razón por la cual estamos muy satisfechos con la alta convocatoria, ya que demuestra el interés de los alumnos de las carreras de pedagógica y de los profesores en utilizar el audiovisual como una importante herramienta de aprendizaje. Lo anterior refuerza nuestro compromiso de ser un real aporte al proceso pedagógico desde la formación de los docentes. Asimismo obtuvimos una excelente respuesta frente a la programación cultural exhibida."

Por su parte, Ximena Álvarez Barría, Secretaria Académica de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Atacama, señaló que "es vital trabajar en forma conjunta con instituciones que apoyan de manera concreta la labor docente, más aún cuando son los futuros profesores quienes conocen e integran herramientas de calidad".

VIDEOS

La muestra presentó al menos 12 videos en alta calidad y en distintos formatos, entre los que se destacó "La Rana de Darwin", "Palabrotas: Cahuín", "Valles Transversales", "Toma Chocolate, Paga Lo Que Debes - Acá Se Hace, Acá Se Paga" y "Arte Contemporáneo AISLAP", por nombrar algunos, los que sacaron más de alguna sonrisa y aplausos, captando el interés de los asistentes.