Secciones

PS acusa a La Moneda por supuesto riesgo de Bachelet

polémica. Andrade emplazó al ministro Chadwick por visita de candidata a Talcahuano y presunta intervención.
E-mail Compartir

El presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, acusó ayer al ministro del Interior, Andrés Chadwick, de haber puesto en riesgo la seguridad de la candidata presidencial del pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, durante la visita que hizo a las zonas afectadas por el tsunami del 27 de febrero de 2010.

El comando bacheletista presentó una querella contra quienes resulten responsables ante lo que calificó de intervencionismo electoral del Gobierno durante su visita de mayo a la Región del Biobío.

El recurso se sustenta en informes de prensa que acusaron la presencia de panfletos en contra de Bachelet en las oficinas de la Gobernación Provincial mientras la candidata visitaba la zona.

Luego de conocer los datos que el comando bacheletista entregó también a la Contraloría, el ministro Andrés Chadwick rechazó categóricamente las acusaciones de un supuesto intervencionismo.

En un acto de campaña en la Región de Atacama, Bachelet dijo que "el Gobierno tiene que dar las explicaciones que corresponde, porque lo que debe hacer es garantizarle a todos los candidatos un adecuado y limpio proceso de campaña". La candidata presidencial agregó que "hubo una clara intervención y es algo que los chilenos no merecen, ningún candidato o candidata lo merece".

Según dijo Andrade a la agencia UPI, "el ministro no se preocupó de investigar, entonces la vocera no nos dice la verdad, el señor ministro se esconde y sigue escondido. Ya está bueno que dé la cara, que no se esconda más, no mande a su subalternos a hablar por él. La oposición no va a dejar impune esta situación".

La vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, desestimó en radio Cooperativa los emplazamientos de diputados opositores a La Moneda por esta denuncia.

"Somos un Gobierno que no escondemos nada bajo la alfombra, que cuando hay una denuncia, investigamos, y que si de esas denuncias hay responsables, sancionamos", manifestó.

INE presentará "reparaciones" al Censo para análisis de expertos

proceso. Ayer fueron presentados los analistas que trabajarán en el estudio del instrumento.
E-mail Compartir

El ministro de Economía, Félix de Vicente, dijo ayer que el Gobierno no ha descartado la realización de un nuevo Censo, para lo cual estudiará las recomendaciones que haga el panel de expertos internacionales que reveló ayer el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Juan Eduardo Coeymans. El mismo Coeymans aclaró que se presentará al grupo de analistas un plan preliminar con "reparaciones" al Censo, para que entregue garantías al diseño de políticas públicas.

"Como Gobierno hemos tomado las decisiones correctas para transparentar los errores que pudieron cometerse en el Censo en su implementación", dijo De Vicente.

De Vicente aclaró que no existen plazos específicos para tomar esta decisión, ya que sólo se hará un análisis una vez que los tres especialistas recomendados por el Banco Mundial y la Oficina de Estadísticas de la Unión Europea (Eurostat) entreguen su visión del proceso a las autoridades.

"La fecha va a depender del informe final que hagan los expertos internacionales que nos van a visitar a contar del próximo mes. Ellos indicarán las fechas oportunas y las medidas a adoptar según el plan de trabajo del INE para tener un Censo del 2012 que pueda cumplir los requerimientos para la sociedad", aseguró la autoridad económica.

El director del INE, Juan Eduardo Coeymans, informó ayer que en el comité trabajan el consultor estadístico y ex jefe de la Oficina de Censo de Estados Unidos Rajendra P. Singh, el consultor Griffith Feeney y el experto italiano en censos y miembro de la Unión Internacional para Estudio Científico de la Población (UIECP) Roberto Bianchini.

Feeney es doctorado en Demografía de la Universidad de California Berkeley y consultor internacional en demografía, estadística e información tecnológica. Singh es doctorado en Estadística de la Universidad de Case Western Reserve (Cleveland), consultor en estadística y ex jefe de la Decennial Statistical Studies Division del US Census Bureau.

Bianchini es doctorado en Tecnologías Medioambientales para el Desarrollo de la Universidad de Sapienza Roma (SUR), especializado en censos y estudios de población, recolección de datos estadísticos y sistemas de información geográfica.

Ellos iniciarán su trabajo a partir del próximo 2 de septiembre, permanecerán en el país durante dos semanas, y deberían entregar sus primeras conclusiones en un plazo de entre dos y tres meses, dijo Coeymans, quien leyó un comunicado.

El director del INE reafirmó la idea de que, una vez que se conozcan las conclusiones de los expertos internacionales, se determinará si se repite o no el Censo.

La necesidad de revisar el Censo surgió después que una comisión de especialistas recomendó repetirlo, por haberse omitido al 9,3% de la población en la medición del año pasado.

En el comunicado, Coeymans aseguró que se harán todos los esfuerzos necesarios para que el proceso realizado el año pasado, "con todas las reparaciones que se le tengan que introducir", entregue las garantías necesarias para el diseño de las políticas públicas del país.

"Para este trabajo, el INE ha elaborado un plan preliminar con posibles opciones para realizar reparaciones al Censo del 2012, el que será analizado y discutido por estos expertos internacionales, quienes, eventualmente, nos propondrán otras alternativas", dijo.

Las irregularidades en el proceso se conocieron en abril a raíz de una denuncia periodística y derivaron en la renuncia de su entonces director, Francisco Labbé.

Según la denuncia, Labbé decidió presentar los 16.600.000 habitantes "estimados" en el último Censo como efectivamente censados, aunque en la práctica se encuestó al menos a 600.000 personas menos (5,4%). El 7 de agosto, una comisión de cinco expertos nacionales consultados por el Gobierno estimó que el porcentaje de población no censada fue mayor y lo cifró en 9,3%.

Esa comisión recomendó que las cifras recogidas no se empleen como datos oficiales y aconsejó realizar una nueva medición, de carácter abreviado, en 2015. Luego de conocer estas conclusiones, el Presidente Sebastián Piñera pidió perdón por los errores.

Gesto especial a trabajadores

Juan Eduardo Coeymans agradeció "a todos los funcionarios" de la institución "por su compromiso con la misión de "producir, recopilar y publicar las estadísticas oficiales del país". En medio de los cuestionamientos al levantamiento de datos que ha sufrido esta entidad, el titular del organismo recalcó que el trabajo de sus profesionales ha permitido "posicionar al Instituto Nacional de Estadísticas en el sitial de prestigio que le corresponde y que ha venido construyendo desde su fundación, en 1843".