Secciones

Comisión de la Cámara sesionará en Alto del Carmen por Pascua Lama

E-mail Compartir

A fin de que las organizaciones sociales y la comunidad conozcan la realidad en relación al desarrollo de Pascua Lama y den a conocer sus puntos de vista sobre el tema los integrantes de la Comisión Investigadora de dicho proyecto realizarán una sesión especial hoy y mañana en Alto del Carmen. "Esta es una gran instancia para que las personas del Valle del Huasco planteen sus inquietudes y percepción del proyecto", declaró el diputado por el VI distrito y presidente de la comisión, Giovanni Calderón. Los dos días de sesión contarán con la presencia de diferentes actores relacionados al tema, quienes expondrán sus puntos de vista respecto al impacto de Pascua Lama.

Una grúa cayó sin que se registraran víctimas

Barquito. El hecho ocurrió en el puerto.
E-mail Compartir

Una pluma que permite llevar desde el acopio del puerto de Barquito hacia las bodegas de las naves sufrió un percance que le significó daños en su estructura.

Según informaron trabajadores marítimos, el hecho ocurrió el viernes cuando la grúa realizaba el trabajo de embarque de concentrado de cobre. Esa noche se detectó la anomalía cuando salió humo de uno de los motores de la pluma, por lo que se ordenó detener el embarque y el sistema en forma inmediata. Sin embargo, pasaron algunos minutos para que la pluma de tierra cayera sobre la nave, lo que hizo que sufriera importantes daños.

Juan Carlos Ossandón, dirigente marítimo, quien en esos momentos se encontraba realizando su turno explicó que las condiciones eran bastante arriesgada debido a que una parte de esta habría quedado en lo alto de la torre y amenazaba con caerse.

"Los que estábamos de turno vivimos la gran dimensión de esta caída de estructura. Destacamos que no hubiera una desgracia humana que lamentar considerando la fuerza y el peso con que cayó. Reaccionamos en cosa de segundo los dos que nos encontrábamos en la nave, así como también los operadores de grúa de tierra, personal de aseo y mecánicos", puntualizó. Cabe recordar que durante estos últimos días la pluma y el puerto de Barquito ha realizado varios embarques. Se investigan las causas que pudieron propiciar este accidente.

Resaltan la labor de los mineros de Chile

Promoción. Enami desarrolla una campaña en el país.
E-mail Compartir

Desde el 10 de agosto ya está en las vías públicas, diarios, internet y radios del norte de Chile la Campaña Pequeños Gigantes, impulsada por el ministerio de Minería y la Empresa Nacional de Minería (Enami) que busca resaltar la labor de cientos de mineros que han construido nuestro país.

Con frases como el hombre que mueve montañas empieza moviendo rocas o la verdadera grandeza se aprende desde pequeño, esta iniciativa contempla destacar la importante misión que cumplen los mineros y Enami en el desarrollo nacional, difundiendo el programa de herramientas de fomento dirigidas al sector.

Las pequeñas mineras explotan yacimientos que por su tamaño sólo son rentables a esta escala productiva, transformando en riqueza recursos que de otra manera jamás se aprovecharían. Generan gran cantidad de empleos y también importantes encadenamientos productivos con recursos que se quedan en cada localidad.

Y lo más importante, por su trascendencia en lo que somos hoy como país, es que los pequeños mineros fueron los descubridores de prácticamente todos los yacimientos importantes que comprende la gran minería chilena.

Proyectos de hierro potencian la economía de Chañaral

Crecimiento. Caravanas con camiones y más empleo asoman en el horizonte de la provincia.
E-mail Compartir

La minería del hierro ha terminado por consolidarse en los primeros días de agosto como un pilar fundamental para el desarrollo socio-económico de la provincia de Chañaral, hecho que se materializa en la entrada en actividades de tres nuevos actores de producción y comercialización de hierro, coincidiendo curiosamente con el mes en que los mineros celebran su fiesta.

Una de ellas corresponde a la empresa "Essex Holding", de capitales norteamericanos, la que a través del puerto Codelco de Chañaral, acaba de concretar un primer embarque de 25.000 toneladas de hierro con destino a China, desde su yacimiento SS-Javier 1, localizado a unos 45 kilómetros al noreste de Chañaral.

El segundo emprendimiento está constituido por la reciente entrada en producción de la antigua mina de hierro Bella Ester, la que hoy, a través de la sociedad de capitales nacionales "Desierto de Hierro", inició este lunes el transporte de sus minerales al puerto Totoralillo de CMP, servicio encomendado a Transportes Tamarugal. Luis Araya, uno de los socios propietarios de Araya Hermanos, empresa que a su vez es socia de Desierto de Hierro, señaló que proyectan producir inicialmente unas 40.000 toneladas mensuales, pero que su emprendimiento apunta a crecer a través de una segunda etapa sobre la que ya se está trabajando, consistente en explotación subterránea.

El tercer nuevo actor en el escenario es la empresa, también en su mayoría de capitales nacionales, denominada "S. C. M. Hierro Taltal". Esta última puso en explotación la mina San Gabriel, que es la primera de un conjunto de cuatro yacimientos contiguos que se ubican en el extremo norte de la provincia de Chañaral, en la zona límite con la Región de Antofagasta, a 100 kilómetros del puerto atacameño.

Hierro Taltal acaba de cargar y despachar a través del puerto Totoralillo de CPM, su primera nave con destino a fundiciones de Kindao en China, transportando 165.000 toneladas de concentrado de hierro. Patricio Pérez, ejecutivo de la empresa señaló que su proyecto contempla acercarse a 100.000 toneladas mensuales, agregando que para ellos es también motivo de alto orgullo trabajar en su proyecto junto a dos grandes empresas regionales como son Vecchiola S.A. que hace la explotación de la mina y Transportes Tamarugal que se ocupa del transporte, ya que ello focaliza importantes impactos sociales y económicos sobre la propia región, a las que se suma Besalco que opera la planta concentradora, empresa que también ha contratado una fuerte cantidad de trabajadores sobretodo en Taltal y Diego de Almagro.

Pero no es todo. La dinámica del negocio del hierro apunta a para inicios del 2014 podrían entrar el operaciones otros 3 proyectos, dos de capitales chinos y uno de inversión mixta chino-chilena, dos de ellos en la comuna de Chañaral y el tercero en Diego de Almagro, sin que se descarte además, la apertura de un poder comprador privado para pequeños productores de la provincia.

Sin embargo la actividad no está exenta de problemas. Julio Palma, representante de Tamarugal, la principal transportadora de hierro en camiones señala que los "cuellos de botella" están representados fundamentalmente por los caminos, y a que la velocidad a que han surgido estos proyectos plantea desafíos de condiciones viales con inversión pública y privada a una velocidad similar, siendo esto último el desafío a resolver.