Secciones

Con un desfile en su honor se celebró el natalicio de Bernando O'Higgins

conmemoración. La actividad se desarrolló en la celebración de los 235 años del nacimiento del Libertador Bernando O'Higgins.
E-mail Compartir

El jefe de la III Zona "Atacama", General Ricardo Solar Roberts, encabezó la delegación de Carabineros que llegó hasta el frontis del edificio del Gobierno Regional ubicado en Avenida Los Carrera donde se desarrolló la ceremonia de conmemoración de los 235 años del nacimiento del Libertador Bernardo O"Higgins.

Fueron el general Solar y el prefecto (S), teniente coronel Domingo Carvajal López, quienes en representación de Carabineros de Chile, entregaron una ofrenda floral en el Busto de O"Higgins, en tributo a su legado.

En un acto que contó con la asistencia de centenares de personas, que disfrutaron de la actividad. Carabineros además de disponer de los servicios de orden y seguridad para el normal desarrollo de este acto cívico militar, participó con un escuadrón de funcionarios policiales que desfilaron por la avenida Los Carrera, con el cual el Ejército de Chile rinde cada año homenaje al Prócer de nuestra Patria.

Por su parte, el general Solar fue enfático en señalar que para Carabineros es importante participar en estas conmemoraciones, toda vez que, en el caso de Bernardo O"Higgins, prócer de la patria, líder de nuestra Independencia, dejó grabado este legado de principios que sustentan el Estado republicano que se mantiene hasta el día de hoy en nuestro país. Por lo tanto, para las Fuerzas Armadas como de Orden y también para la ciudadanía es muy importante festejar y conmemorar el natalicio de O"Higgins ".

Descartan relación de vacunas y autismo Presentan a candidatas del Rodeo de la Minería

salud. La seremi fue enfática en señalar que las vacunas no lo provocan.actividad. La novena versión se realizará en el parque El Pretil .
E-mail Compartir

Ante la polémica decisión de algunos padres de no vacunar a sus hijos, instituciones de salud reconocidas mundialmente, afirman enfáticamente que las vacunas no causan Autismo.

La inmunización de los niños está erradicando enfermedades invalidantes como la poliomielitis y ha controlado otras que matan miles de niños, como el sarampión y la tos convulsiva. Se estima que las vacunas son capaces de evitar al menos 1.400.000 muertes en niños por año (Organización Mundial de la Salud 2011).

Por su parte, la seremi de Salud Atacama, Dra. Lilian Sandoval, indicó que "Los padres tienen el derecho de tomar las decisiones que estimen pertinentes en el ámbito del cuidado de sus hijos, pero estas decisiones deben estar fundadas en información fidedigna, fehaciente y clara".

La controversia surgió en torno a un compuesto llamado Timerosal, que se usa hace más de 80 años y que contiene etilmercurio. Este es un preservante antiséptico, necesario para evitar la contaminación de las vacunas. El Timerosal fue sindicado en forma errónea, como posible responsable del aumento de casos de autismo.

En este mismo contexto Sandoval sostuvo que bien la decisión de no vacunar de los padres es individual, ésta tiene un enorme impacto en toda la sociedad que puede no estar inmune por razones de salud o edad, y que puede enfermar gravemente".

Finalmente, Sandoval, agregó "quiero recalcar el llamado a los padres a que vacunen a sus hijos, ya que no hay peligro, y con el Plan Nacional de Inmunización se busca salvarguardar la salud de toda nuestra sociedad".

La novena versión del rodeo de la minería en Copiapó concita como cada año la atención no tan solo de los aficionados al rodeo. Debido a que como es tradicional el certamen ademas de elegir a las colleras ganadoras ,también tiene como uno de sus fuertes la elección de la candidata a reina, de entre las empresas e instituciones patrocinantes .

Una de las candidatas a este certamen es la representante de la compañía minera Candelaria Ivana Ramírez, de 20 años, quien se desempeña como aprendiz de montaje y quien es de profesión soldadora, fue elegida en las últimas olimpiadas realizadas por la empresa a raíz de la celebración del Día del Minero.

La candidata comentó que "me siento muy contenta de representar a la empresa en la cual me desempeño en esta novena versión del Rodeo de la Minería , hemos realizado ya algunas actividades como visitar a los abuelitos del hogar de ancianos y pronto visitaremos un jardín infantil para animar a los más pequeños".

Añadió que "quiero aprovechar la oportunidad para invitar a todos las copiapinas y copiapinos para que asistan a este evento de la novena versión del rodeo de la minería, que vengan y disfruten de esta actividad pero siempre con responsabilidad y cuidado de los más pequeños".

El segundo día de trabajos viales siguió con los atochamientos

descontento. En especial los problemas se registraron desde poco antes de las 8 de la mañana hasta pasadas las 8:30.
E-mail Compartir

Sin duda que el comentario obligado ayer en Copiapó fue el que se refería a los atochamientos registrados en las principales vías de la ciudad. Enormes filas de vehículos que se mantuvieron por horas en sectores como avenida Copayapu y calle Van Buren, agotaron la paciencia de cientos de conductores. Calles como Dagoberto Godoy registraron una congestión vehicular pocas veces antes vista en el sector. Conductores exigiendo la respuestas a carabineros, bocinas, choferes indignados, usuarios de la locomoción colectiva, encolerizados, por la demora que debieron soportar , incluso llegando a más de una hora de viaje entre Paipote y Copiapó.

Todos estos ingredientes contribuyeron hacer aún más complejo el inicio de los trabajos en Avenida Los Carrera y los usuarios señalaron su descontento.

Testimonios.

Yanette Acevedo, una de las decenas de personas que se vieron afectadas por esta congestión vehicular indicó que "a pesar de que estoy consiente de que esta situación se debe a que se están realizando los trabajos para mejorar la conexión vial de nuestra ciudad, no deja de incomodarme ya que este asunto de los tacos ha sido bastante complicado ya sea en lo que se refiere a la locomoción colectiva y la locomoción propia. Por ejemplo yo ayer me vine en mi auto pensando que llegaría temprano a mi trabajo y me encontré con un taco de proporciones en Copayapu. En los años que llevo viviendo en Copiapó jamás había visto un taco tan grande. Para los que debemos cumplir con un horario esto nos afecta demasiado. Esto en la mañana y por la tarde la situación aún fue peor, ya que en mi caso yo vivo bastante alejada de mi trabajo y en el horario de colación es poco y todo el tiempo que tenemos para almorzar. Lo tuve que consumir en viaje, o sea llegué cerca de las 14:30 a mi casa y al 15:15 debo estar de vuelta, así que nos afecta de todas maneras".

conductores

Pablo Labra, uno de los choferes de la locomoción colectiva comentó que "lo que pasó ayer fue simplemente que pilló desprevenido a los conductores principalmente a los particulares ya que los que nos dedicamos al transporte de pasajeros nos habíamos informado previamente de la situación. Entonces lo que sucedió fue que todos tomaron, por ejemplo , por avenida Copayapu lo que hizo que colapsara. Hoy por ejemplo la situación fue un poco diferente ya que igual se provocaron tacos pero de menos tiempo porque la gente salió menos en autos particulares".

dirigentes

Raúl Morgado, dirigente del gremio de transporte colectivo de Copiapó, sostuvo que "el lunes tuvimos una reunión con el seremi (de Vivienda) Pablo Carrasco y además con la presencia de Carabineros, por una situación que tuvo que ver con parte de la situación vivida ayer referente a los tacos ya que hubo hurto de señalética, situación que ayer ya se habría mejorado. Estas situaciones a mi parecer contribuyeron de laguna forma a alimentar el caos que se vivió por momentos en las calles de Copiapó. Sin embargo. quiero ser muy responsable en señalar que producto estos desvíos hay colegas de algunas líneas que se confundieron ya que o no les llego bien la información o sus representantes legales no se la entregaron dejando algunos lugares sin servicio, situación que esperamos se logre subsanar a la brevedad, con mayor cantidad de señalética".

Finalmente Morgado señaló que "estamos viendo la posibilidad de poder plantearle a las autoridades la posibilidad de una tercera vía (longitudinal) que por condiciones naturales nosotros hemos considerado que esta podría ser Avenida Los Loros, ya que esta arteria nos conecta de forma muy práctica con los sectores de Llanos de Ollantay y el sector de Paipote".