Secciones

Bolivianos y amigos entregaron un sentido adiós a Gregoria Veizaga

pesar. Ella fue víctima de un femicidio. Sus restos fueron trasladados a Bolivia para su sepultura.
E-mail Compartir

Ayer fue la despedida de Gregoria Veizaga. Sus amigos y familiares llegaron a brindarle el último adiós a la joven de 22 años de nacionalidad boliviana, que perdió la vida luego que su ex pareja la degollara el jueves.

Sólo pudo estar unas horas en la sede social de la toma Jaime Sierra Castillo, donde los vecinos la esperaron e instalaron en una silla cerca de su ataúd no sólo su foto, sino también un vaso de bebida y alimentos, una costumbre proveniente de su país de origen.

Al lugar llegaron evangélicos para entregar un mensaje, mientras sus amigos se acercaban al féretro para mirar por última vez su rostro. Sus restos fueron repatriados y serán sepultados en su país.

También los dirigentes de los campamentos, la agrupación Las Morganas y la directora del Sernam María Teresa Cañas, se hicieron presentes para apoyar a la familia y recordar que ninguna mujer debe volver a morir por femicidio.

Gregoria llegó a Chile unos años y se ganó el cariño de muchos de sus compatriotas con los cuales compartía constantemente en convivencias. Ese día de su muerte para ella era especial, porque ella esperaba celebrar su día nacional de manera atrasada. "Ella era una dama muy simpática, muy amable, muy atenta a las exigencias que tenemos en Chile los bolivianos. Estaba en un núcleo de amigos. Ese día teníamos que celebrar el día nacional de Bolivia y no pudimos. Hemos quedado sorprendidos, esto es una pesadilla", señaló Yoni Bautista.

Uno de los aspectos que destacaron era el espíritu de superación de Gregoria, quien llegó a Chile para juntar dinero y culminar sus estudios en Química y Farmacia en el vecino país. "Ella estaba estudiando en Cochabamba en una universidad privada y le quedaban dos o tres años para terminar Química y Farmacia. La idea era costear sus estudios, ella estaba esperando la residencia definitiva. Incluso trajo a sus dos hermanos a trabajar, ella quería volver a proseguir sus estudios", explicó.

Enrique Veizaga, hermano de Gregoria está agradecido de todos quienes se han acercado a apoyarlos en estos difíciles momentos. Cuenta que llegó a Chile en búsqueda de trabajo, nada más. "Mi vida es mejor aquí que en Bolivia. Todo estaba bien junto a mi hermana. No teníamos tantas expectativas al llegar a Copiapó, sólo queríamos obtener un trabajo, no teníamos mayores planes".

Gregoria era la hermana mayor y la que ayudaba a la familia económicamente en Bolivia. Era la joven que quería volver a terminar sus estudios, la que trabajaba y se había comprado una pequeña casa en una toma.

"La Gregoria fue la primera que llegó, me trajo, me pagó el pasaje. Ella mensualmente ayudaba a mis otros dos hermanos en Bolivia uno de 15 y otro de 13 años. Nosotros nunca habíamos tenido problemas acá, sólo esta situación. No sabemos cuál será el futuro sin mi hermana, estaremos como una semana y media en Bolivia y después volveremos a Chile".

Vecinos del Cerro Capi protestaron en las afueras de Serviu

proyecto. Están inquietos porque esperan solución para las 184 familias que habitan el lugar.
E-mail Compartir

Más de 80 personas protestaron a las 8.30 horas de ayer en las afueras del Servicio de Vivienda Urbanismo de Copiapó por la situación de 184 familias del Cerro Capi.

Ana Reyes, una de las pobladoras señaló que "el Serviu nos prometió soluciones para nuestras viviendas y llegó la primera etapa y la segunda no y lo que faltaba era firmar una resolución".

Harry Lagunas, director regional del Serviu, manifestó que "nosotros hemos hecho todas las coordinaciones posibles para que el proyecto resulte exitoso. Cerro Capi consta de 184 soluciones habitacionales, están involucradas familias de 13 campamentos".

El proyecto está dividido en dos partes, una primera etapa de 56 familias y una segunda etapa de 124 restantes. "Hoy enviamos al ministerio la segunda parte del trámite de esta segunda etapa para pedir los suplementos de recursos adicionales para materializar el proyecto. La primera parte ya cuenta con el recurso".