Secciones

PNUD analizará transparencia de los políticos chilenos

Parlamento. Gobierno llegó a un acuerdo con ese organismo.
E-mail Compartir

El Gobierno y el Congreso firmaron un acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, que por dos años estudiará la transparencia de los políticos chilenos.

Según consignó radio Bío-Bío, el convenio abordará una agenda entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2015 concentrado en tres ejes: generar conocimientos del Parlamento en materias de ética, probidad, rendición de cuentas y transparencia de gestión; aumentar la valoración del trabajo legislativo y fortalecer las comisiones de ética de la Cámara de Diputados y el Senado.

Sobre este último punto, el presidente de la Cámara Alta, el senador DC Jorge Pizarro, explicó que "debiendo tener un mismo tratamiento, operamos de manera distinta o con criterios distintos, y eso a veces tiende a confundir o a generar una sensación de que cada cámara hace lo que se le ocurre y nadie entiende por qué no tenemos una sola forma de funcionar".

El ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, destacó la agenda del Gobierno en esta materia, con mociones como la ley de probidad pública, el fortalecimiento y perfeccionamiento de la ley de transparencia y la ley de lobby, que fue aprobada la semana pasada en la Cámara.

El coordinador residente del sistema de Naciones Unidades en Chile, Antonio Molpeceres, apuntó que el desprestigio político es a nivel mundial.

"Los malos de la película, de cierta forma, con uno de los niveles de aprobación más bajos, eso les puedo asegurar que pasa en casi todos los países. Por lo tanto, este tipo de proyectos es muy importante para mostrar a la gente el buen trabajo que se está haciendo".

Caso Emilia: declaran culpable al conductor que causó el accidente

E-mail Compartir

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal declaró ayer culpable del deceso de la pequeña Emilia Silva al único acusado en la causa que impulsó la ley que lleva el nombre de la lactante y que endurece las penas a quienes conduzcan ebrios. En fallo unánime, la instancia acreditó los delitos imputados por el Ministerio Público en contra de Nelson Fariña, correspondientes al manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte además de lesiones graves en relación a la madre de la víctima. Sin embargo, desestimó que el imputado hubiese huido del lugar tras el hecho.

Bachelet: "mujeres tendrán un eje principal en mi Gobierno"

Campaña. La abanderada opositora comprometió un masivo programa de capacitación enfocado en las mujeres y una revisión de la Ficha de Protección Social.
E-mail Compartir

Tras sostener un encuentro con jefas de hogar en la comuna capitalina de Quinta Normal, la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, se comprometió ayer a que las mujeres seguirán teniendo un eje principal en su próximo Gobierno, en caso de que sea nuevamente reelecta.

"Quiero comprometer con ustedes, tal cual la otra vez, pese a que me lo criticaron tanto cuando ese primer 21 de mayo hablé harto de mujeres (...) que las mujeres van a seguir teniendo un eje principal en mi próximo Gobierno, porque queremos que todos los hombres y mujeres podamos desarrollarnos armónica y adecuadamente", dijo.

En esa misma línea, la ex Mandataria anunció que si retorna a La Moneda realizará un masivo programa de formación y capacitación enfocado en las mujeres. La idea es que éstas puedan insertarse sin problemas en el mundo laboral, mejoren sus competencias y con ello logren acceder a mejores sueldos.

De esta forma, la abanderada explicó que "nuestro objetivo es apoyar para que podamos integrar masivamente al mercado laboral a las mujeres y hay que partir obviamente por quienes son más vulnerables (...) Por eso vamos a crear un nuevo programa de formación y capacitación que va a beneficiar a 300 mil mujeres que hoy no están en el mercado laboral y algunas que quieran progresar".

A su juicio, "se trata del mayor programa de capacitación para mujeres que ha tenido Chile en su historia".

La candidata opositora aseguró que en la reforma constitucional que piensa realizar explicitará los iguales derechos de las mujeres con respecto a los hombres.

También anunció que implementará un programa especial de capacitación para mujeres que tienen pequeños emprendimientos o negocios ayudándolas a través de cursos para mejorar la gestión y conocimientos técnicos.

En la ocasión, la candidata destacó, además, el "exitoso" cierre del proceso de inscripción de los candidatos parlamentarios y de cores realizado el lunes por la Nueva Mayoría ante el Servicio Electoral.

Con ello, Bachelet resaltó que "ayer (lunes) vimos cómo se ha cerrado exitosamente un nuevo paso en la construcción de esta Nueva Mayoría, pacto que es mucho más que un acuerdo político y que representa por sobre todo una fuerza social y un anhelo de cambio de la gran mayoría de los chilenos y chilenas".

La ex Presidenta sostuvo que "somos una fuerza política diversa, capaz de llegar a acuerdos por el bien del país y que tiene como objetivo hacer las transformaciones y cambios que Chile necesita, con responsabilidad y gobernabilidad, pero con decisión".

Finalmente, Bachelet reiteró las diferencias entre su propuesta de Gobierno y la de otras candidaturas, marcando diferencias al igual que en otras oportunidades con la presidenciable de la Alianza, Evelyn Matthei.

"Y ésta es una candidatura que asegura los cambios que Chile necesita, frente a otras que quieren profundizar el modelo y buscar más de lo mismo. Nosotros creemos que el país está viviendo otra etapa", concluyó.

La ex Mandataria realizó estas declaraciones tras recorrer la biblioteca de Quinta Normal y una muestra de artesanía en la comuna, parla luego ingresar al teatro municipal.

Matthei promete "mano firme" a la delincuencia

Seguridad. La candidata propuso poner fin a la libertad bajo fianza.
E-mail Compartir

La candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, presentó ayer sus propuestas en materia de seguridad ciudadana y aseguró que aplicará "mano firme" en contra de la delincuencia y que pondrá fin a la libertad bajo fianza para quienes reincidan en el delito.

Tras recorrer la comuna de Alto Hospicio en la Región de Tarapacá, la abanderada oficialista señaló que "cuando sea Presidenta voy a aplicar mano firme de mujer contra la delincuencia y contra la droga" y aseguró que si sale electa va "a cambiar dos leyes" para combatir de mejor forma ambos problemas.

Según Matthei, la primera de ellas será "para los delincuentes que hayan sido condenados y que los pillen nuevamente en un delito. No va a haber libertad bajo fianza, se acabó la libertad bajo fianza".

"Hoy la libertad bajo fianza se concede casi siempre, solamente cuando se considera un caso muy, muy grave se niega la libertad bajo fianza. Para los reincidentes no va a haber libertad bajo fianza, porque la gente está aburrida de ver a una persona que ha estado en la cárcel, que sale, vuelve a delinquir una y otra vez, está un par de horas y después para afuera", aseveró.

La abanderada señaló que el segundo cambio tendrá que ver con la tenencia responsable de armamento, ya que a su juicio "hoy andar con armas en la calle es solamente una falta, lo vamos a convertir en un delito".

"La persona que ande con armas hechizas o cualquiera sea, con armas en la calle, será un delito y por lo tanto penado con cárcel", afirmó.

Asimismo, la abanderada oficialista recalcó que "no se puede permitir que anden jóvenes, que anden personas atemorizando a los vecinos, muchas veces exhibiendo las armas a vista y paciencia de todo el mundo, porque solamente es una falta, eso va a ser un delito".