Secciones

Un abogado de la Defensoría Penal Pública fue detenido

E-mail Compartir

Un abogado de la Defensoría Penal Pública fue detenido en la localidad de Porto Fino a la altura del kilómetro 945 de la Ruta 5 Norte, cerca de la ciudad de Chañaral.

Esto sucedió cerca de las 6.30 horas cuando los funcionarios de carabineros fueron alertados por una riña y al llegar al lugar fueron detenidas cuatro mujeres y dos hombres, entre ellos el abogado.

Estas personas fueron trasladadas al Hospital de Chañaral para la constatación de lesiones respectiva y el médico de turno determinó que habían cinco personas con lesiones de carácter leve y el profesional no tenía lesiones.

El fiscal de turno instruyó que los detenidos quedaran en libertad y quedaran en espera de citación ante el Ministerio Público.

La compleja situación de la diálisis: unidades de hospitales están cerradas

ESTUDIO. A dos años de episodio en Copiapó la Hemodiálisis no ha vuelto a abrir sus puertas, mientras que en Vallenar también está cerrada. Director del Servicio de Salud dijo que esperan realizar la apertura de la unidad del Hospital Regional en el corto plazo, mientras se siguen conociendo antecedentes de incidente que afectó a pacientes en marzo de 2017. Informe consigna que en enero ya se habían registrado eventos de contaminación.
E-mail Compartir

Corría el 13 de marzo de 2017 en la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Regional San José del Carmen de Copiapó y algunos pacientes comenzaron a sentir molestias físicas en el proceso, pero la diálisis siguió funcionando hasta que el 15 de ese mismo mes. A más de dos años del episodio no ha vuelto a abrir sus puertas.

Se trataba de seis pacientes que habían presentado síntomas vómitos y dolores de cabeza, entre otros estados, algunos fueron internados en la UCI del recinto asistencial. Según informó el entonces director del Hospital Jaime Feijoó en un documento de abril de 2017, dirigido a la directora del Servicio de Salud Atacama, "seis de esos pacientes presentaron una reacción adversa y cinco de ellos fueron hospitalizados en la Unidad de Cuidados Especiales".

Fueron estas palabras las que abrieron una serie de cuestionamientos y un entramado que a dos años todavía no termina. Esto porque el episodio abre una serie de preguntas respecto a si se omitió información y se puso en riesgo la vida de los pacientes.

Y es que el 13 de marzo, no hubo información oficial por parte del Hospital a la Seremi de Salud de Atacama, la que solo el 15 de marzo aplicó la medida sanitaria de prohibición de funcionamiento de la Unidad de Hemodiálisis, luego de concurrir al recinto.

Los pacientes no solo tuvieron una reacción adversa al tratamiento. Según la información de la Seremi de Salud, solicitada por Ley de Transparencia "cuatro de los usuarios fueron hospitalizados con diagnóstico de sepsis por agua contaminada". Los agentes etiológicos que se confirmaron fueron "Ralstonia picketti y Herbaspirillum huttiense, resultado informado al Instituto de Salud Pública, pero que no fueron comunicados oficialmente a esta Autoridad Sanitaria mediante formulario descrito para este efecto, denominado Reporte de Brote o Evento de Importancia en Salud Pública".

¿fue el agua?

La Dirección del Hospital Regional instruyó un sumario administrativo para esclarecer eventuales responsabilidades por la falla, el que está en manos de la Contraloría General de la República.

Cecilia Matulic, representante de la empresa Quimat Agua y Ambiente, tomó una muestra del agua en la unidad cuando ocurrió el episodio de los pacientes. "El resultado de la muestra del agua de los 7 días salió cero hongo, levadura mesófilos, no tenía nada, entonces el agua no era. Las condiciones de la diálisis, dejación".

Explicó que tres semanas o dos antes del episodio, hizo una limpieza de estanque y apuntó al recinto y a la falta de mantención. "Había dejación de auxiliares, había hasta hongos en el piso. La planta estaba vieja, pero la dejación de limpieza, es clínico".

"Hubo una dejación total por dos años por lo menos, yo tenía un contrato de control de calidad de agua para ver cómo estaba saliendo la osmosis. Todos los meses se le decía que había que hacer mantención, todos los meses", dijo.

Fue enfática en señalar que "nunca tuve un contrato con el hospital de mantención, no tengo. Tenía un contrato de ir a verificar si el agua tenía bueno el PH, la conductividad, ni lo bacteriológico lo medía yo, porque lo medían internamente ellos. Yo medí el bacteriológico después de mi sanitización, porque me respaldo con cada sanitización que hago".

Riesgo para la salud

Un informe del Servicio de Salud Atacama reveló que en enero de 2017 el hospital alertó de la necesidad que los usuarios fueran trasladados a otros recintos. "La dirección del Hospital Regional informa que la planta de Diálisis del Hospital Regional de Copiapó registra eventos de contaminación con lo que se debe proceder a cerrar la unidad y trasladar los pacientes para que sean atendidos en el sistema privado".

A pesar de esto, se siguieron dializando a los pacientes. Para Felipe Cila, químico farmacéutico y docente la Universidad Andrés Bello, "desde el momento en que se detectó que había pacientes en riesgo de contaminarse, se debió suspender el centro de diálisis del Hospital, por lo que se arriesgó la salud de la población atendida". Sin embargo, desde la Seremi de Salud se informó mediante la Ley de Transparencia que no existió ninguna notificación a esta Autoridad Sanitaria, respecto a eventos de contaminación de la planta antes del 13 de marzo.

Proyecto

Luego del cierre de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Regional, se informó en abril a a la comunidad del proyecto de reposición de la planta de tratamiento de agua del Hospital Regional.

Los trabajos terminaron el 21 de diciembre de 2017, fue así como el 4 de enero de 2018, hace más de un año, la comisión conformada por el entonces médico jefe de la unidad de diálisis del Hospital Regional, el jefe de operaciones del recinto, el jefe del departamento de Recursos Físicos del Servicio de Salud de Atacama y el ingeniero asesor de este último organismo, efectuaron la recepción conforme de las obras y ninguno de ellos hizo alguna observación.

Pero el 1 de marzo, hubo una reunión en el Hospital Regional donde se conoció por parte del mismo médico que formaba parte de la comisión, "las aprensiones que tiene respecto de la planta instalada, las que eventualmente podrían dificultar el proceso de diálisis colocando en riesgo la salud de los pacientes", dice el documento.

Sin embargo, la planta no está funcionando y se informó en diciembre del año pasado por parte del ministro de Salud Emilio Santelices que había que hacer modificaciones porque la unidad no cumplía con los estándares mínimos. Esto, a pesar que hubo una recepción conforme de las obras.

Un informe técnico de octubre de 2018, relativo a la inspección que efectuó la Seremi de Salud y que mantiene el recinto con prohibición de funcionamiento, señaló deficiencias constatadas "en el proceso de formalización del centro, en cuanto a infraestructura, diseño, materialidad de planta de osmosis, red de distribución de agua sobre la normativa permitida por el Reglamento sobre Prestaciones de Diálisis y los Establecimientos que las otorgan".

Esto ocurrió porque la licitación se efectuó en abril de 2017, antes de la entrada en vigencia de la nueva normativa. Aunque "durante la ejecución del proyecto se debieron tomar medidas adicionales que permitieran dar cumplimiento, específicamente en lo referido al denominado "periodo de validación" que incluye varias muestras, lo que no estuvo contemplado en el proyecto original", dice un informe.

Necesidad urgente

No solo en el Hospital Regional no está funcionando la diálisis, la del Hospital de Vallenar también está cerrada porque presentó una falla de índole bacteriológica. A eso se suma que un centro privado en dicha comuna dejará de funcionar este viernes y los pacientes serán derivados a recintos de Copiapó. "Hicimos un análisis clínicos y social de los 30 pacientes, 16 serán trasladados a Copiapó y 14 serán atendidos en otro centro privado de Vallenar. La diálisis del Hospital Regional estamos en su proceso de acreditación y esperamos abrirla (esta semana)", explicó Claudio Baeza, director (s) del Servicio de Salud de Atacama.

Agregó que "se enviaron los antecedentes para la autorización a la Seremi de Salud, cumpliendo con los requisitos y las normativas para las diálisis y los controles de agua realizados con valores normales".

Los pacientes serán trasladados en unidades contratadas por el Servicio de Salud con un paramédico a cargo desde Vallenar a Copiapó. "Lo más importante es que reciban su atención, tuvimos una reunión con ellos y esperamos que sea un periodo transitorio hasta que se abra el Hospital Provincial del Huasco".

Respecto a la investigación, sumaria que lleva la Contraloría y el Servicio de Salud por lo ocurrido el 13 de marzo y las fallas en la planta luego de su reposición, informó hay investigaciones en curso y no puede referirse al tema.

"Había dejación de auxiliares, había hasta hongos en el piso. La planta estaba vieja, pero la dejación de limpieza, es clínico".

Cecilia Matulic, Químico laboratorista,, representante empresa Quimat (por diálisis a principios de 2017)

Una persona falleció tras un volcamiento camino a El Salado

ACCIDENTE. Su acompañante sufrió heridas menos graves.
E-mail Compartir

El conductor de un vehículo falleció tras un accidente ocurrido en el camino entre El Salado y Diego de Almagro.

El hecho ocurrió cerca de las 18 horas, cuando por causas que se indagan el conductor del móvil volcó.

De acuerdo a lo informado por el fiscal (s) Fernando Pizarro, alrededor de las 18 horas un auto que viajaba con destino a la comuna protagonizó el hecho que dejó un fallecido. Se trata del conductor del vehículo, mientras que una persona que lo acompañaba sufrió heridas menos graves.

Hasta el lugar se trasladó el fiscal para ordenar las diligencias que permitan determinar las causas del siniestro. Mientras que los peritajes de rigor fueros ordenados a la SIAT de Carabineros y el cuerpo del conductor derivado al Servicio Médico Legal.