Secciones

Día Internacional de la Mujer y su aporte al arte

E-mail Compartir

La lucha por la igualdad y reconocimiento del talento artístico de las mujeres comenzó tímidamente. Hoy la tensión por generar más espacios de inclusión al talento artístico femenino, tan silenciado por siglos y décadas, continúa.

El reconocimiento nacional al mundo del arte en Chile fue creado hace 77 años, en 1942, y se otorgó por primera vez en 1944. Se entregaba anualmente, alternando la mención entre pintura o escultura, música y teatro, hasta que en 1992 con una nueva normativa, la Ley N°19.169, fue reemplazado por los premios nacionales de Artes Plásticas, Artes Musicales y Artes de la Representación y Audiovisuales.

En 77 años solo 12 mujeres han recibido este reconocimiento, entre ellas Roser Bru, Gracia Barrios, Marta Colvin, Margot Loyola, Elvira Savi, Bélgica Castro y Marés González.

En el contexto de un nuevo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es necesario hacer un análisis crítico a estos 77 años de diferenciación y supremacía patriarcal entre los talentos artísticos. Dado que la construcción cultural de un país es el reconocimiento de nosotros mismos, es momento de reconocer que el mundo del arte está al debe respecto del aporte fundamental de las mujeres, miradas desde su máximo valor como seres humanos.


Deserción en Venezuela

¿Realmente se puede hablar de filas firme de los militares a favor de Maduro con estas cifras?


Cuatro años en uno

seamos sinceros, lo que correspondería, sería que todos los candidatos en Chile, a todos los cargos de elección popular, al menos tengan un título profesional aprobado y debidamente experimentado, no es posible que hoy en nuestro Chile, solo se exija, ser chileno, tener Licencia Secundaria y respirar...


Mujeres y pensiones

Las mujeres vivimos cada vez más y es en la vejez cuando pagamos el costo de todas las diferencias que se gestan en nuestras vidas entre ellas, la inequidad salarial y los obstáculos en el desarrollo laboral, que nos marginan de mayores oportunidades. Es por esto que, el proyecto que reforma las pensiones es la clave para poner el foco en las desventajas históricas que nos aquejan.

De acuerdo al último informe de brechas de género de la Superintendencia de Pensiones, si la diferencia del sueldo imponible entre hombres y mujeres es de 10,3%, en los montos promedio de pensiones, la distancia llega al 39,7%. En esa línea, sí a junio de este año la pensión para una mujer era de $ 189.807, la de hombres alcanzaba los $ 314.839. Si a esto le sumamos que vivimos más y que tendremos que recibir una pensión un 15% más baja que los hombres, a iguales años de cotización y monto acumulado, las cifras son aún más desalentadoras.

En vista de esto, resulta imprescindible aplicar reformas que reduzcan esta desigualdad, a lo menos, en los últimos años de vida. Y si bien aún nos falta por avanzar en equidad, la implementación de una nueva reforma a las pensiones, sin duda, será un avance inmenso para suplir estas diferencias.

Hace algunos años en el Museo del Prado de España se realizó, por primera vez, una exposición dedicada exclusivamente a la mujer. Este hecho develó que en la pinacoteca de uno de los museos más importantes del mundo había obras de más de 5 mil hombres y solo de 53 mujeres, de las cuales, a dicha fecha, solo se exhibía el trabajo de cuatro de ellas.

José Albuccó, académico de la Universidad Católica Silva Henríquez

Según cifras de Migración Colombia, han desertado 567 militares venezolanos desde el pasado 23 de febrero, cuando una coalición internacional intentó ingresar alimentos y medicinas para paliar la crisis en ese país.

Francisco Sánchez, historiador

Estimado director:

Ante la exigencia del Servel a partir del 2020 de que al menos los candidatos a concejales tengan aprobado el 4º medio para postular, en rigor se debería solo aceptar años completos de estudios y no permitir los famosos 4 en 1, 3 en 1 y 2 en 1, como una manera de respetar el gran esfuerzo de tanto chileno que hizo el esfuerzo, estudió y aprobó los 4 años íntegramente e incluso siguió estudiando, para postular a su ansiado trabajo.

Permitir los acomodos "de tantos años de estudio en uno solo", es muy poco serio, no acorde al espíritu de la ley, porque no es solo un mero trámite el que obtengan la Licencia Secundaria, literalmente al precio que sea, sino que debe ser "ESTUDIANDO" el tiempo que sea necesario, para que al menos tengan los fundamentos muy básicos para enfrentar sus tareas como concejal.

Luis Soler

Señor director:

Soledad Rodríguez