Secciones

A días de iniciar la cosecha ya se registran los primeros robos de uva

VALLE. Ayer autoridades y productores tuvieron primer encuentro de seguridad.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

El próximo 27 de noviembre se inicia formalmente la cosecha de uva de mesa en Tierra Amarilla y algunos agricultores ya presentan los primeros robos informó Lina Arrieta, la presidenta de la Asociación de productores del Valle de Copiapó (Apeco). Los antecedentes fueron expuestos en la mesa de seguridad que organizó la Gobernación de la Provincia de Copiapó para enfrentar esta situación.

En la actividad participaron representantes de Fiscalía, Policía de Investigaciones (PDI), Seguridad regional, Carabineros de Chile, Apeco y el gobernador Manuel Corrales. La autoridad provincial valoró el encuentro y puntualizó que "aquí tenemos que derrotar a la delincuencia y aquí hay delincuentes que van usufructuar del trabajo que están realizando estos productores".

Corrales adelantó que para esta temporada se realizarán controles de carreteras por parte del Carabineros y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), capacitaciones a las empresas de seguridad para que estén coordinados con las policías, creación de grupos de WhatsApp entre las autoridades y los privados para una reacción más rápida.

A lo anterior se buscará una mayor dotación de Carabineros en la zona dado que en el Retén Sacramento hay 13 efectivos. "Vamos utilizar todo el aparataje del Gobierno para que no se produzcan más robos en esta época de cosecha en el Valle de Copiapó", resaltó el gobernador.

Otras de las medidas que se innovará este año es la fiscalización en las ferias libres donde son reducidos estos productos y también en las paseras que son empresas que secan la fruta para hacerlos pasas.

Apeco

Durante la reunión, la productora reconoció que "da pena" la cantidad de robos que han sufrido y perder todo su esfuerzo. La dirigente detalló que en el gremio se ha invertido en más seguridad privada, mejoró los cierres de los predios y hasta drones ha sido la novedad para detectar a los delincuentes.

"Si no nos unimos para trabajar en conjunto difícilmente vamos a poder tener menos pérdidas. Cada vez nos preocupa mucho el inicio de la temporada de cosecha porque hay robos de fruta que sea como fruta fresca o para deshidratarla como pasas", sostuvo la empresaria.

Desde la asociación indicaron que no tienen un estimado total, pero un solo productor puede perder 20 millones de pesos en un año por este ilícito. Otro de los delitos más importante para los privados es el robo de plaguicida y sus aplicaciones por su alto valor en el mercado informal, ya que un bidón de 4 litros puede llegar a costar $1.600.000 aproximadamente.

Normalmente el valle tiene una población de cerca de 1.000 personas y durante la cosecha aumenta sobre las 20 mil. Por su parte, la Municipalidad de Tierra Amarilla preparó un plan de optimización de recursos, prevención social y situación de robo.

El municipio solicitará a Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) controles preventivos de identidad y vehiculares para detectar traslados de uva o material sustraído. La presidente de la Apeco, Lina Arrieta, detalló que los delincuentes llegan en camionetas o camiones y pueden sacar hasta una tonelada de uva en una sola jornada.

El fiscal jefe de Copiapó, Christian González, nuevamente enfatizó que la importancia de que los agricultores pongan la denuncia en cualquiera de las policías. "Si no hay una denuncia no se visibiliza el problema", subrayó.

Además informó que según los antecedentes que han logrado obtener en las investigaciones se detectó que los ilícitos son realizados principalmente de martes a sábado en la noche. La localidad de Los Loros focaliza la mayor cantidad de robos.

"Si no nos unimos para trabajar en conjunto difícilmente vamos a poder tener menos pérdidas. Cada vez nos preocupa mucho el inicio de la temporada"

Lina Arrieta, Presidenta de la Apeco"

Antecedentes

Tierra amarilla cuenta con 15.725 habitantes. Tiene una Superficie de 11.191 km2, la cual cuenta con dos polos de producción que concentran la fuerza laboral, las cuales están divididas mayoritariamente en la pequeña, mediana y gran minería y otro que es el cultivo de uva, este último representa 6.388 hectáreas cultivadas.

Carabineros del sector rural de la tenencia de Sacramento tiene una dotación de 15 funcionarios.

Realizan operativo pediátrico en El Salado

SALUD. Durante las próximas semanas se espera repetir este tipo de intervenciones.
E-mail Compartir

Luego de una gestión realizada por el alcalde Raúl Salas, y apoyada por el Centro de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna, el médico pediatra Alejandro Rojas se trasladó hasta El Salado para atender a 30 niños durante el fin de semana pasado.

El líder comunal acompañó al facultativo a la localidad, y se mostró muy agradecido por la disposición del profesional, quien entregó un servicio muy necesario para los niños de la comuna.

"Como municipio sabemos que los niños están siempre primero, y en este sentido quiero agradecer al doctor Rojas, quien desinteresadamente se acercó hasta El Salado para atender a nuestros pequeños", explicó el alcalde Salas.

Profesional

Por su parte, el doctor Rojas sostuvo que "esta actividad consistió en una serie de consultas ambulatorias, donde también se entregaron medicamentos, iniciativa que nació del alcalde Salas, ante lo cual no pude más que sumarme. Los padres de los niños además han sido muy deferentes, y se mostraron muy agradecidos".

Cabe destacar que en las próximas semanas se espera que se lleven a cabo otros operativos de esta naturaleza en otros sectores de la comuna, como el borde costero y también en Chañaral.

"Sabemos que los niños están siempre primero, y en este sentido quiero agradecer al doctor Rojas, quien desinteresadamente se acercó"

Raúl Salas, Alcalde de Chañaral"