Secciones

En Caldera se realizó campeonato de cueca escolar

E-mail Compartir

En Caldera se desarrolló el Campeonato Comunal de Cueca Escolar en el gimnasio de la Escuela de Desarrollo Artístico, actividad organizada por el Departamento de Educación Municipal (DAEM) de la comuna y apoyada por el mismo establecimiento educacional.

La actividad contó con la participación de parejas de educación básica y media de los diversos establecimientos educacionales municipalizados y particulares subvencionados de Caldera.

Este Campeonato Escolar de Cueca definió las parejas escolares, que participarán en campeonato regional de cueca a realizarse en los próximos días al parecer en la misma comuna de Caldera.

La jornada contó con la calificación del jurado Kishnia Aguilera, Freddy Esquivel, Salvador Salazar y Daniela Cabezas, quienes al final de la jornada determinaron que en la categoría básica primer lugar lo adjudicaran; Ignacio Rivadera y Marcela Cortes, Danahe Ovalle y Martín Ibaceta.

En la categoría de enseñanza media fue el primer lugar para Sebastián Alcota y Constanza Contreras, el segundo lugar para Fernanda Olivares e Ignacio Cortez. Mientras que en la categoría Cueca Rural los ganadores fueron Javiera Santander y Matías Varas.

Hoy en Copiapó se presentará la Orquesta Sinfónica

E-mail Compartir

En la Plaza de Armas de Copiapó se realizará el "VII concierto de temporada de la Orquesta Sinfónica". Este show se titula "Música chilena y Latinoamericana", siendo un panorama especial para dar inicio a la septiembre y las Fiestas Patrias. El concierto tendrá como invitada a la intérprete en canto Constanza Morales . Este evento está financiado por el municipio de Copiapó y la invitación es gratuita para toda la comunidad.


Taller de pintura realizará muestra en Plaza de Armas

El sábado 8 de septiembre en la Plaza de Armas de Copiase realizará una exposición de cuadros pintados por las alumnas desde los 5 hasta 77 años del taller impartido por Ángela Pizarro cada sábado en el Centro Cultural de Atacama. El espacio también contará con un mesón para que los niños puedan acercase al arte a través del dibujo y la pintura. Este taller de pintura se realiza todos los sábados de 10:30 a 13 horas

Obra de teatro "Los Pitt" fue recibida por familias de Paipote y Copiapó

PRESENTACIÓN. La pieza escrita, dirigida y actuada por Héctor Cancino se exhibió en el Espacio Kinross.
E-mail Compartir

Culturarte continúa con su ciclo de presentaciones para cuartos básicos de Copiapó y Paipote. El programa gestionado por la Fundación Proyecto Ser Humano, logro traer la obra "Los Pitt".

Esta obra escrita, dirigida y actuada por Héctor Cancino, cuenta la historia de un escocés que es bendecido con el don de otorgarle fertilidad a la tierra, pero se enfrenta a un dragón en una travesía que lo trae a Chile, como también a valorar la naturaleza, los animales y el respeto a los pueblos originarios.

Todo contado con música y la técnica de un juglar, muñecos, y una gran dosis de imaginación, en manos de un actor de larga y destacada trayectoria, quien, además, interpreta al Tío Roberto Parra en ese clásico del teatro chileno que es "La Negra Esther".

Con esta presentación se dio inicio al proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) Glosa Cultura que permitirá a la Fundación exhibir obras familiares con compañías muy destacadas en el ámbito nacional.

Dos funciones

Un poco antes de las once de la mañana, llegaron los cuartos años básicos de las escuelas Hernán Márquez Huerta de Paipote, Colegio Estación, Las Brisas y Los Estandartes, como también se integró por primera vez un curso de la Escuela Manuel Rodríguez, para asistir al espacio Kinross donde se llevó a cabo la función.

En la tarde se llevó a cabo la función abierta a todo público, a la que llegaron niños, niñas y familias de Paipote y Copiapó, quienes rieron y disfrutaron de estas aventuras, en una obra que ha sido patrocinada por los Ministerios de Educación de Buenos Aires y de Chile y presentaciones en diversos países.

Cabe señalar el 14 de septiembre se exhibirá "Juan Salvador Tramoya" de la Compañía "La Mona Ilustre", el 26 de octubre "Una mañanita partí" de Teatro de Ocasión, "Leyendas" de Pez Pájaro.

Roberto Guerra está en Atacama para hablar de gestión cultural

INICIATIVA. El cultor se mantendrá en actividades hoy y mañana en la región.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Roberto Guerra, cultor y escritor del libro "Elaborando un proyecto cultural. Guía para la formulación de Proyectos Culturales y Comunitarios", llegó a Atacama para conversar y ampliar las herramientas en el diseño de proyectos culturales y comunitarios de los gestores locales.

Las jornadas están organizadas por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y contempla tres talleres, los que comenzaron ayer y se extenderán por hoy y mañana.

Además, en su paso por la región presentará su libro, instancia en la que replicará la experiencia que vivió en Arica, Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Concepción, Valdivia, Nicaragua, México, Argentina, Bolivia y Colombia, entre otras lugares. El evento es de libre acceso y se realizará hoy a las 10 horas en el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Atacama. El autor adelantó que será un encuentro coloquial donde espera indagar en el sentido del libro.

Roberto Guerra

El gestor nació en Barranca, una extinta comuna de Santiago, su encuentro con la cultura la describe como "natural" y recordó que sus primeros acercamientos a esta área fueron de la mano de los clubes deportivos e iglesias, espacios en donde se desarrolló la comunidad en la época de la dictara.

"Se hizo natural entender que la cultura era una herramienta y una posibilidad para decir y hacer cosas, después lo fui conceptualizando y analizando", explicó el gestor.

Guerra describió que sus mayores experiencias y conocimientos llegaron tras participar de grupos de base, vivir en comunidad y trabajar en proyectos.

Necesidades comunitarias

El autor mencionó que "el libro busca transmitir que un proyecto cultural, tiene sentido, toda vez que responda a necesidades que se han intentado conocer de forma seria". De la misma forma, ve necesidad de no privatizar los conocimientos, salir de las fantasías que produce la industria cultural y construir en comunidad.

Para lograr estos objetivos se necesita contar con un diagnóstico, conocimiento de la zona y metodología clara . Factores que espera explicar y reforzar en los talleres. Asimismo, el gestor reconoce como un privilegio conocer la realidad de las diferentes regiones y tener el espacio para hablar con sus cultores.

Factores que mejorar

Guerra cree que Atacama tiene los mismos problemas que el resto del país, los que radican en la falta de entendimiento y cohesión entre los gestores y las autoridades.

"Hay que dar un fuerte impulso a los temas asociativos, que es indispensable que los agentes culturales entiendan que hay que ser protagonistas de lo que se hace pero dejar de lado el 'yo' y comenzar a dibujar por el nosotros, que es el espacio del interés colectivo", recalcó.

Al concluir, el autor dejó la invitación a viajar, conocer el resto de culturas y a raíz de esto mejorar la capacidad de entender otras realidades.

Por su parte, Andrea Parra, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio explicó que esta iniciativa busca potenciar las capacidades técnicas y procesos de aprendizaje de cómo elaborar una idea de proyecto.

"Roberto, con toda la experiencia que él tiene, es grato que con toda la experiencia que tiene en la región pueda entregar todos sus conocimientos y experiencia a los artistas, gestores culturales y la comunidad en general, creemos que es fundamental entregar herramientas a las personas", aclaró la autoridad cultural.

"Hay que dar un fuerte impulso a los temas asociativos, que es indispensable que los agentes culturales entiendan que hay que ser protagonistas de lo que se hace pero dejar de lado el 'yo' y comenzar a dibujar por el nosotros"

Roberto Guerra, Gestor Cultural"