Secciones

Derechos Humanos, patrimonio cultural de todos

E-mail Compartir

A la luz de los dichos del recién renunciado ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mauricio Rojas, este trabajo de visualización y sensibilización habría sido considerado un total montaje, así como cada uno de sus relatos sobre los Hornos de Lonquén, el Estadio Nacional, la Villa Grimaldi, Londres N°38, Pisagua, el Estadio Víctor Jara o la Isla Dawson, entre otros.

Recordemos que las políticas culturales se amparan en varios documentos internacionales, entre ellos la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y la Convención de la Unesco sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Instrumentos que constituyen un patrimonio común de la humanidad y motores del desarrollo sostenible, los cuales sin ambigüedad debe respetarse, valorarse y preservarse por el bien común de todos. En este contexto, el Museo de la Memoria o el libro recién mencionado constituyen iniciativas imprescindibles para nuestro devenir histórico.

Si queremos construir un país menos desigual y con mayores niveles de confianza, necesitamos que nuestras autoridades reconozcan, promuevan y valoren el patrimonio de todos. No que lo nieguen, silencien o desprecien. Actitudes como esas sólo nos alejan de la posibilidad de construir un "nosotros", desde vínculos solidarios y pacíficos, y una cultura democrática.

Los liderazgos de todas las instituciones, hoy más que nunca, deben generar confianza, convicción, reconocimiento del otro y hacia el otro, esperanza colectiva. Ser capaces de movilizar los talentos de las personas sin menoscabarlos. Es por ello que este es un momento fundacional para hacer de las Culturas y su territorio un lugar donde se plasmen y valoren los Derechos Humanos.


Las claves del éxito

Según estudios de la Universidad de Yale se evidencia que el 80% del éxito personal y profesional depende de los rasgos de personalidad, la claridad en las metas, la paciencia, el autocontrol, la humildad y la paciencia, además de siempre mantener emociones positivas, estas son las reales claves que te permitirán lograr cualquier meta con éxito. Tampoco hay que ser una persona con un coeficiente intelectual sobresaliente para alcanzar el éxito. Todos contamos con herramientas suficientes para lograr lo que nos proponemos y obtener el éxito que deseamos.

El límite lo determina cada persona, el éxito se consigue con determinación, pasión, constancia y confianza, dejando las excusas a un lado.


Ley de Fármacos II

Será que estoy envejeciendo, pero cada día se me hace más evidente una población que avanza en tierra derecha a una tercera y cuarta edad. Dicho esto, se me hace imprescindible que se aprueben políticas que ayuden a palear el aumento de demanda de medicamentos que sufriremos los próximos años.

El reciente estudio entregado por la consultora IMS Health, da cuenta de una realidad que se viene gestando desde hace tiempo. En Chile, el precio de los remedios es un gran problema.

Si bien la llegada de los bioequivalentes y genéricos cumplieron en parte con el espíritu de la ley de fármacos I, no solucionaron del todo el problema, sacando a relucir diferentes falencias como: la transparencia de los costos, las recetas sin marcas específicas y la competencia desleal.

Es por esto que tengo puestas todas mis esperanzas en la nueva ley de fármacos II. Mayor competitividad, transparencia y más bioequivalentes a disposición en todo tipo de farmacias son, entre otras cosas, lo que esperamos que haya en un futuro cercano, no sólo para disminuir el gasto de bolsillo, sino para dar una vejez digna a todos los que en pocos años más seremos parte de una población de edad madura.

"Patrimonio de la Memoria de los Derechos Humanos en Chile: Sitios de Memoria protegidos como Monumentos Nacionales 1996/2016" es un libro fotográfico, lanzado el año pasado, que recopila la historia de 22 sitios donde fueron violados los derechos humanos por la dictadura militar.

Lorena Bustos

El éxito es un punto al que todos queremos llegar a sentir y experimentar, pero para muchos esto no llega a realizarse por diversos compromisos que se toman como excusa o simplemente por creer que es difícil el cumplimiento de estas metas. La mayoría de las veces nos convencemos de que no tenemos tiempo o que carecemos del talento, inteligencia y habilidades necesarias, esto es falso, es el miedo pensando.

Hernán Leal, montañista

Señor director:

Patricia Saavedra