Secciones

Abren concurso para sistemas de riego en la región

AYUDA. En el marco del convenio entre la CNR y el Gobierno Regional, esta dirigido a financiar iniciativas presentadas por pequeños productores agrícolas.
E-mail Compartir

Redacción

Para apoyar a los agricultores, especialmente a aquellos con menos recursos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) junto al Gobierno Regional de Atacama, ha puesto a disposición de los regantes $460 millones, a través del concurso 113-2017 "Obras de Tecnificación GORE Atacama". Este llamado, en el marco del Convenio de Transferencia suscrito entre ambas instituciones, destinó $200 millones para iniciativas de la comuna de Freirina, $150 millones para proyectos ubicados en Alto del Carmen, y $110 millones para obras ubicadas en toda la región y que sean presentadas por pequeños productores agrícolas INDAP.

Con esta convocatoria se bonificarán obras de tecnificación de riego, con o sin obras civiles asociadas, y obras civiles de acumulación asociadas a un sistema de riego, proyectos que podrán incluir sistemas de electrificación, sea con fuentes de energía tradicional o con fuentes de energías renovables no convencionales.

Sobre este llamado, el coordinador de la Macro Región Zona Norte de CNR, Álvaro Isla, indicó que "hemos lanzado un nuevo concurso a través del programa de transferencia que coordinamos con el Gobierno Regional de Atacama, que está dirigido a proyectos intraprediales, donde hay un nicho para los olivicultores de Freirina y Huasco y, también, para proyectos de los pisqueros y usuarios de Indap y pequeños agricultores de la región de Atacama. Nuestros esfuerzos están dirigidos para ir en ayuda de la agricultura familiar campesina, que es lo que nos ha mandatado la Presidenta y es en lo que ha estado abocado este Gobierno, focalizando los recursos en donde más se necesitan, llevando los instrumentos hacia todos los sectores. Los invitamos a presentar sus proyectos hasta el 14 de diciembre a través de la página de la CNR".

La convocatoria está dirigida a pequeños productores agrícolas Indap y empresarios agrícolas, sean personas naturales o jurídicas. Además, podrán postular pequeños productores no Indap, que corresponden a pequeños empresarios agrícolas y son aquellas personas naturales, comunidades indígenas o asociaciones indígenas a cuyos predios no superen las 12 hectáreas de riego básico y que su ingreso máximo por ventas anuales sea inferior a 2.400 unidades de fomento.

Respecto a las postulaciones de los proyectos a participar, éstas deben realizarse hasta las 23:59 horas del día 14 de diciembre de 2017, únicamente en el portal www.cnr.gob.cl.

Feria de la Calidad de Vida se inició en Salvador

ALTERNATIVA. En el lugar hay 32 stand disponibles hasta hoy.
E-mail Compartir

En el marco de las actividades de conmemoración de los 58 años de la ciudad de El Salvador, Codelco División Salvador dio inicio formal a la Feria de Calidad de Vida, que por Vigésimo Tercer años reúne a emprendedores locales en artesanía, comidas sanas, orfebrería, entre otros.

La ceremonia de inauguración fue presidida por el gerente general de División Salvador, Juan Carlos Avendaño, quien manifestó a los presentes que "primero, felicitar a todos quienes mantienen esta hermosa tradición de traer sus obras para exponerlas a la comunidad. Estas son creaciones que se hacen con muchos cariño y entusiasmo y que todos podremos disfrutar hasta el domingo, así que la invitación es a participar de esta actividad conociendo y degustando de todo lo que hay en la feria".

Cabe destacar que la feria cuenta con 32 stand disponibles para ser visitados por la comunidad hasta el día domingo 26 de noviembre de las 20:00 horas en la plaza La República, días en que además se presentarán diversos artistas locales para amenizar la velada.