Secciones

En Twitter: COPIAPÓ

E-mail Compartir

@JPQueralto: Un afortunado!!! jejejeje listo en #Copiapo para comenzar a animar con @savkapollak y mi… instagram.com/p/BafUc5EB24M/

@ctapia69: @emelat_sos anoche estuvimos 5 horas sin luz en Copiapó y nadie explica el por qué. Lo mínimo de una empresa q se jacte de ser seria.

@jaimevaras: Excelente contar con ferias libres en El Palomar, Copiapó. Alimentación saludable a bajo costo. #Sostenibilidad

@AndacolloConect: Agrupación Inti Wayra de Andacollo, participó en Feria Costumbrista de Copiapó. goo.gl/1r41Ak

@AlexisJilvertoC: Vine a comer a un local del centro de Copiapó, pedí un postre que se supone tenia papayas, pero no el mio tenía durazno, no papayas

@indiepir: Ya estoy despertando

@Paatuuh: Hoy día me pegué un pique a punitaqui ida-vuelta manejando, y me voy a Copiapó en 3, 2, 1....

@Fisca_MTT: Control de buses interurbanos en el sector terminales de Copiapó, Atacama

@ocarcp1973: Pido a los candidatos un tren rápido La Serena-Copiapo. Los buses son muy hediondos

@emelat_sos: #Copiapo desconexión de suministro para efectuar cambio de Poste chocado. Personal trabaja en el lugar.

Comentarios en la web

Piñera por gesto de Navarro: "Tirar monedas es una ordinariez y falta de respeto"
E-mail Compartir

Alexis Núñez. Es que con los $1.600.000.000 que ha ganado Navarro en su vida como congresista le da hasta para regalarle plata a un millonario.

Colmenares Santa Rosario. Navarro lanza esas monedas porque no las necesita, puede seguir robando nuestros impuestos desde el Senado.

Gerard Soulé. Mostró definitivamente la hilacha, mal educado , con eso lo único que logra es dar un mensaje de quienes están tras de él.

Ricardo Alvial. Que Navarro sea senador y candidato a la presidencia de la República sólo refleja el estado de la política en nuestro país.

Rebeca Machuca. Que tipo más ordinario. Además que siempre habla desde el odio. Es una persona muy amargada.

Juan Burgos. Qué triste que alguien así quiera ser presidente.

Bono SAE jubilados Vallenar

E-mail Compartir

Bien por los colegas activos. Sin embargo, a los jubilados de los últimos años, se nos ha negado este pago. ¿Es que acaso la Municipalidad de Vallenar no recibió oportunamente, nuestros fondos, que ellos mal invirtieron?.

Los profesores jubilados de Vallenar acusamos a quién corresponda por esta Deuda Impaga, simbolizando con ello, el trato que en Vallenar se nos está dando, ya que hasta el Colegio de Profesores no nos ha apoyado.

Por esto, es que quizás en vano, nos seguimos preguntamos...Y ahora ¿Quién podrá defendernos?


Debate: nada sustantivo, solo adjetivos

Cuando 5 de los 7 candidatos a La Moneda en el último debate producido por la ARCHI, centran todas sus respuestas, cualquiera que haya sido el tema de la respectiva pregunta, en Sebastián Piñera, incluyendo actitudes muy poco afortunadas de uno de ellos, demuestra que la oferta de candidatos es lamentablemente, muy deficitaria, muy poco dominio de temas claves, ignorancia total de cifras reales en temas que afirman tener la solución para los problemas que aquejan a los chilenos, a la vez muy bien aconsejados por asesores para responder lo que quieren y no lo que se les pregunta, en resumen, muy poco rescatable en el mal llamado debate, nada sustantivo, solo adjetivos, de los cuales la mayoría se los adjudicó Piñera, se podrá estar a favor ó en contra del candidato de Chile Vamos, pero en algo se debe estar de acuerdo, los temas que le preocupan a la señora Juanita son otros, otra oportunidad perdida, es preocupante la falta de talla de líder, de estadista, de articulador de ideas y acciones definidas, en cuatro palabras, "dedos para el piano" para unos, "dar el ancho" para otros, de quienes pretenden ser nada más y nada menos que el próximo presidente de Chile, el diagnostico sería como que ninguno de ellos ha vivido en Chile los últimos años, los chilenos han cambiado, los duros golpes de la corrupción, colusión, nepotismo declarado, jubilazos, Corpesca, Caval, SQM, Penta, desmalezamiento de Con Con, han hecho lo suyo, los aspirantes no han entendido nada, un ejemplo, cuando entre sus medidas a aplicar está el volver al voto obligatorio, absolutamente extemporáneo, como que el obligar a votar arreglara algo, solo certifica la paupérrima propuesta de la Familia Política & Asociados a los chilenos… unánimemente NEXT…


¡ Voto local !

¡Ojalá que las regiones del país! elijan a candidatos locales, pues son ellos los que realmente conocen y saben de las verdaderas necesidades de cada sector. Los candidatos de afuera, son aves de paso en busca de la oportunidad que nos les da su comunidad.

Más vale un diablo conocido que uno por conocer.


Emergencias en el territorio

La ocurrencia de eventos naturales que afectan y transforman nuestro hábitat, no constituyen por sí mismos una calamidad. Desastre natural, es un concepto aceptado por las ciencias que estudian esos fenómenos, lo "adverso" es cómo nos relacionamos con la naturaleza.

Hasta hace poco, los textos escolares enseñaban que la Cordillera de Los Andes era fuente inagotable de recursos naturales para explotar infinitamente. Cuán distante es esa realidad.

Hoy, las prácticas de explotación y despilfarro de recursos, orientado a irreflexivos consumos y abandono, nos conduce hacia eventualidades que debemos sobrellevar. Un caso es cómo la tala y quema de bosques, destruyó casi toda la red hidrográfica navegable del sur del país. O la desaparición de playas, que también se debe a la eliminación de considerables hectáreas de dunas para levantar edificios. Y así, suma y sigue.

Esa vulnerabilidad existente, es debido a escasas políticas de Estado, una débil regulación y sobre todo a intereses egoístas, que han constituido una relación históricamente desleal con el territorio y la naturaleza que ocupamos.

Pensar en el bien común, permitiría enfrentar mejor dichos eventos que impulsados por formas de producción avasalladoras, exponen aún más la fragilidad de los asentamientos humanos. Como invitados no conscientes de esta tierra. Pero ¿qué tan inconscientes?

La prensa informa que el pago del bono SAE en Vallenar se pactó en cuotas.

Pedro Flores Flores

Estimado director:

Luis Soler

En elecciones pasadas, Arica, cometió un grave error de credibilidad, confió en un candidato que no era de la región, en desmedro de los que sí lo eran. Resultado final. el forastero ganó la senaduría, tomó sus maletas, y se fue a los E.U.A donde residía, a disfrutar de la dieta parlamentaria que le regaló la puerta norte de Chile. Nunca más se supo de él.

Jorge Valenzuela Araya

Señor director:

Pedro Bustos B. docente coordinador Escuela de Arquitectura Universidad Central de Chile