Secciones

Niños fueron protagonistas del "Día sin fumar"

CALDERA. Realizaron actividades recreativas al aire libre.
E-mail Compartir

En el bandejón Chorrillos ubicado en Caldera, jardines infantiles realizaron actividades para realizar el "Día sin fumar" que se conmemora cada 31 de mayo, la cual fue organizada por Cesfam y Cescof del puerto.

En la jornada participaron los jardines Las Dunas, Desierto Florido y de la escuela Villa Las Playas. En esta ocasión se desarrollaron actividades deportivas, pintura, dibujo, se realizó pesaje de los niños y educación saludable.

Organizadoras

Una de las organizadoras de esta actividad, María José Cortés, encargada del programa de promoción del Cesfam, manifestó que "dentro de la estrategia del programa de promoción está apoyar e incentivar las actividades comunitarias y participar en fechas importantes como esta, ya que un problema de salud pública".

Agregó que se encuentran promoviendo estilos de vida saludable. "Para nosotros es muy beneficioso trabajar con niños y niñas, porque ellos replican todo en sus hogares y a medida que crezcan vayan sabiendo el riesgo de este vicio como es el tabaco y lo dañino que es", comentó Cortés.

Otra de las profesionales que organizó esta actividad fue Nataly Alquinta, coordinadora del Cescof, quien expresó su agradecimiento a la participación de los jardines y la escuela que llegaron a la jornada.

"Hoy nos acompañaron en esta marcha y actividad para destacar el Día Sin Fumar, con una buena acogida de parte de los párvulos y de la comunidad que va especialmente dirigida a los adolescentes y adultos para que eviten fumar y los factores de riesgo que esto conlleva", comentó Alquinta.

La funcionaria, coincidió con la representante del Cesfam y señaló que "con esta actividad estamos aportando al objetivo principal de contribuir a proteger a las generaciones presentes y futuras, no solo de las consecuencias devastadoras para la salud, sino también de los flagelos sociales, ambientales y económicos que se derivan del consumo de tabaco y la exposición al humo que desprende", concluyó Alquinta.

Emelat anuncia inversiones por más de tres mil millones en Atacama

SUMINISTRO. La compañía informó que destinará estos recursos a la renovación y mantenimiento de instalaciones.
E-mail Compartir

La empresa de distribución eléctrica Emelat, anunció que su plan de inversiones 2017 en la región de Atacama asciende a los $ 3.781 millones, destinados -indicó- a la mejora de la calidad de sus servicios y la eficiencia operacional, con el objetivo de entregar "mayor confiabilidad a sus clientes".

El gerente zonal de Emelat, Fernando Sanhueza, explicó que el plan de inversiones 2017 está destinado fundamentalmente a la construcción de obras de infraestructura y equipamiento, requeridos para abastecer el crecimiento de los consumos y clientes; a mejorar la calidad y continuidad de suministro al modernizar las actuales instalaciones.

Paralelamente, en el marco del convenio de colaboración firmado con el Gobierno Regional de Atacama, para dotar de suministro de energía eléctrica y prevenir riesgos en los campamentos de la región, se encuentran en proceso de ejecución y conexión redes de distribución asociadas a los campamentos "Las antenas", de Diego de Almagro; "Candelaria", "Vista Hermosa II" y " Monseñor Fernando Ariztía", de Copiapó; "El Jilguero", de Vallenar y el campamento "San Pedro", de Huasco.

Este trabajo se ha extendido a otros campamentos de la zona, que podrán regularizar la situación del suministro de energía eléctrica.

Además, Sanhueza destacó que se continúan aplicando mejoras a los canales de contacto con clientes, reforzando el fono emergencias, el fono cliente, la cuenta de Twitter y el botón de "Contingencias" en el sitio web, para que los clientes puedan revisar el estado del suministro de su sector.

"Para una respuesta más expedita, es muy importante que las personas tengan siempre a mano su número de cliente, que aparece en la parte superior de su boleta o factura", recalcó el ejecutivo de Emelat.

"Creo que en Atacama hay un potencial indudable para el turismo, se podría hacer algo potente"

E-mail Compartir

En el marco del aniversario n°27 de la Corproa, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Manuel Melero, visitó Copiapó. Aprovechó la oportunidad para entregar su apoyo a todo el comercio afectado tras el temporal que azotó la zona.

"Hace un mes hicimos acá la asamblea anual del comercio, que fue una manera que nuestro gremio quiso mostrar su apoyo a la situación que habían vivido el 2015, y ahora tuvieron otra contingencia. Esa es la razón principal por la que he venido, a testimoniar nuestra adhesión y ponernos a disposición de Corproa y de Copiapó para ayudar en todo lo que se pueda".

Considerando lo ocurrido en Atacama ¿Cómo evalúa el panorama del comercio? ¿Manejan algún catastro?

- Esto ha afectado el comercio, quizás no se nota tanto en el centro de la ciudad, pero hay zonas que sí sufrieron muchos problemas con este nuevo aluvión, principalmente Las Heras. En general, toda la actividad está afectada.

-No hemos hecho un catastro preliminar del comercio propiamente tal. La visita tiene por objeto enterarme de mayores datos, ir a terreno y tomar contacto con las personas, para llevar esas inquietudes a Santiago.

Como Cámara ¿Qué medidas piensan impulsar para ayudar a los afectados?

-Como Cámara creemos que el Gobierno debería hacerse cargo de estas situaciones a través de planes focalizados de ayuda a estos pequeños comerciantes o emprendedores, para que puedan acceder al sistema de créditos blandos, que les permitan restituir su mercadería o enseres perdidos y puedan reiniciar sus actividades.

-Algunos se están yendo al comercio informal, son alternativas que busca la gente para salir a "ganarse la vida", lo digo entre comillas porque no es lo que les conviene a ellos, la informalidad es una lacra para el país. Yo entiendo que las personas desesperadas por perder todo salgan a la calles a vender artículos de consumo, pero no es lo que necesitamos.

A su juicio ¿Cuál sería una medida necesaria para combatir esta informalidad?

-Lo primero es volver a creer en nuestro potencial como país, yo quiero aprovechar mi presencia aquí en Atacama para hacer un llamado a los empresarios de Chile, para que volvamos a invertir, a contratar formalmente y dar empleo de calidad. Los empresarios somos responsables del 75% del producto del desarrollo, somos los que tenemos la responsabilidad de volver a mover la economía y salir de esta situación de frenazo económico.

¿Indica una alianza público-privada?

-Pese a que el 75% de la economía está en manos de privados, es indudable que la colaboración de público-privado es esencial, sobre todo en estos temas de pequeña y media empresa y de las regiones. Nosotros somos un gremio pro-pyme y regionalista, en esos dos ámbitos es clave la cooperación público-privada.

¿Cómo están trabajando en la descentralización?

-Somos un gremio que cree absolutamente en la descentralización del país, es un tema que está pendiente.

-Hay que estudiar el tema de la regionalización, sabemos que las regiones tienen una división administrativa que no dice relación con la relatividad cultural, económica, geográfica o productiva de las regiones. Una vez que se estructure, se deben dar todos los elementos para que se desarrollen.

¿Cuáles son las proyecciones para Atacama y combatir el descenso económico?

-El comercio implica el 20% del empleo de la región, sumando hotelería es un 25%. Yo creo que en Atacama hay un potencial indudable para el turismo, se podría hacer algo potente, hay un montón de potenciales que la zona puede desarrollar.

-Nosotros en la cámara nacional somos capaces de mirar el futuro de forma positiva. La región de Atacama tiene muchas razones para mirar su futuro con optimismo, pese a todos los desastres y el bache económico, porque la minería y las otras áreas van a repuntar.

-El comercio depende de cómo ande la economía local, sino hay desarrollo de Copiapó, nadie va a invertir en proyectos de comercio si no tiene consumidores con poder adquisitivo.

¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la Cámara?

-Son de orden gremial, transformarnos en una entidad representativa e influyente, para así trabajar de mejor manera con las autoridades para solucionar los problemas de nuestros asociados.