Secciones

Inicia la gratuidad educacional en Caldera

REFORMA. La ceremonia se realizó en el Colegio Parroquial Padre Negro.
E-mail Compartir

Con la participación de las autoridades que llegaron hasta las dependencias del Colegio Parroquial Padre Negro se dio el inicio de la gratuidad de la educación en Atacama. El intendente Miguel Vargas llegó junto a la seremi de Educación Pilar Soto, además de otras autoridades regionales y de la comuna de Caldera, quienes fueron recibidos por el director del establecimiento educacional, José Hernández y la comunidad educativa del colegio.

En ese tenor, el director del colegio Parroquial Padre Negro, José Hernández, manifestó que "queremos recordar que en este colegio no fue el sostenedor quien tomó la decisión, sino la comunidad en su conjunto, el consejo escolar, profesores, los funcionarios, asistente de la educación y el equipo de gestión. Por eso doblemente orgulloso que el colegio haya tomado la decisión de la gratuidad y seguimos avanzando, recuerden que ya tenemos 34 años con 2140 alumnos, más de 100 funcionarios, por lo tanto todo esto es en beneficio de la comunidad escolar de nuestro establecimiento".

El intendente Miguel Vargas, una vez finalizada la ceremonia, señaló que "este año 160 mil jóvenes se incorporaron a la gratuidad en la educación superior y eso nos parece tremendamente importante y este año debiéramos aprobar en el parlamento la Ley de gratuidad en la educación superior para que el 60% de los jóvenes de las familias más vulnerables de nuestro país puedan tener ese privilegio que es estudiar gratis en la universidad, eso significa para muchas familias un ahorro cercano en algunos casos a los 20 millones de pesos que es un esfuerzo que realizan por tantos años las familias del país".

Mientras que Pilar Soto, seremi de educación, indicó con respecto a la gratuidad que "estamos ante un hito importante en la educación de nuestro país. Estamos recibiendo la gratuidad en Caldera. Estamos en un establecimiento que el año 2015 decidió pasar a la gratuidad junto a ocho colegios más de nuestra región, lo que sumamos alrededor de 3500 familias que este año podrán ver el sueño de no pagar por educar a sus hijos y para nosotros como Secreduc es un gran logro y esperamos seguir trabajando con el resto de los establecimientos educacionales que se sumen a esta importante iniciativa".

Finalmente, tanto las autoridades como los ciudadanos valoraron esta actividad realizada en el puerto de Caldera, iniciativas que tiene como principal objetivo forjar un lazo más cercano con la comunidad, responder dudas y entregar detalles de la gratuidad y otras iniciativas que ejecuta el Gobierno.

Llama a participar del Fondo del Adulto Mayor

POSTULACIONES. Este año se dispondrá de más de 136 millones de pesos.
E-mail Compartir

Un nuevo llamado a que los clubes de personas mayores se interesen y puedan participar del Fondo Nacional del Adulto Mayor, que promueve el Gobierno, es el que realizó la coordinadora regional de Senama, Verónica Peña.

Dicho fondo, es un programa del Gobierno de Chile que promueve la participación social a través del financiamiento de proyectos ideados y ejecutados por agrupaciones de personas mayores de todo el país.

Entre los tipos de proyectos que se financian, están los de recreación y uso del tiempo libre, reparación de sedes, generación de ingresos, adquisición e implementación para las sedes donde se reúnen.

Al respecto, la coordinadora de Senama, Verónica Peña, sostuvo que "para este 2016, se tiene una propuesta de $ 136.500.000 de pesos, para todos los adultos mayores que a través de sus organizaciones postulen a este programa del Gobierno de Chile".

Profesores de matemáticas parten con Taller dictado por la UDA y la U. de Chile

EDUCACIÓN. El Taller "RPAula Atacama" busca implementar estrategias que promuevan la resolución de problemas matemáticos en las salas de clases.
E-mail Compartir

Redacción

En una iniciativa pionera en la región, un grupo de 19 profesores de matemática de enseñanza básica de Copiapó, de la Escuela José Manso de Velasco, el Liceo Católico Atacama y el Colegio San Francisco de la Selva, iniciaron su participación en el Taller "RPAula Atacama" que es impartido de manera conjunta entre académicos de la Universidad de Chile y el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Atacama.

La Monitora del Taller RPAula Atacama, Carmen Gloria, explicó respecto a este taller que, "la resolución de problemas en el curriculum hoy en día es una habilidad matemática que se pide desarrollar en todos los colegios. Acá lo que se hace es que los profesores en el hacer y el reflexionar puedan trabajar esta habilidad (…) Queremos trabajar también una instancia de comunidad y que ellos puedan también en su colegio y haya un grupo que maneje este tema".

Este taller nace como parte de la Iniciativa ARPA de la Universidad de Chile, la cual busca implementar estrategias de desarrollo profesional docente que promuevan la resolución de problemas matemáticos en las salas de clases.

Para ello, se comenzó a dictar, en dependencias de la Universidad de Atacama y con apoyo de los académicos del Departamento de Matemáticas de esta casa de estudios, las clases de este taller que se impartirán durante todo el año en días y horarios que facilitan la participación de los profesores, y con la cual los docentes quedan mejor preparados para planificar e introducir la resolución de problemas en sus aulas.

Según expresó el Académico del Departamento de Matemáticas UDA, Dr. Manuel Barahona, al interior de esta unidad académica se creó un área de educación, la cual busca promover la enseñanza de las matemáticas y el apoyar a los profesores de la región a mejorar sus competencias en esta ciencia.

"Hay una nueva generación de matemáticos que se han dado cuenta que para desarrollar el país, necesariamente tenemos que dedicarnos a los niños y jóvenes, pensando a largo plazo. Así nació esta inquietud, nos contactamos con los colegas de la Universidad de Chile y ahí supimos que llevan este programa a muchos lugares" indicó el profesor Barahona, precisando que el desafío es instalar las capacidades para seguir trabajando en la línea de la matemática educativa.

Por otra parte, los docentes beneficiados con estas jornadas de capacitación valoraron la oportunidad, la metodología y los contenidos que serán abordados. La profesora Cinthia Alquinta, de la Escuela José Manso de Velasco manifestó que "es una experiencia maravillosa que sería ideal que todo profesor tuviera. Es un curso de estrategias, por lo tanto nos agrada saber más para poder enseñar mejor y de distinta forma. Es una experiencia muy buena".