Secciones

Constatan daños en campos de pequeños productores en Copiapó

pérdidas. El ministerio de Agricultura realiza gestiones de apoyo.
E-mail Compartir

Una luz de esperanza recibieron los lugareños de la parte baja de Copiapó, luego de la reunión sostenida en San Pedro con el ministro de Agricultura, Carlos Furche, los directores nacionales de Indap, Octavio Sotomayor y SAG, Angel Sartori, a la que también asistió la Subdirectora de CNR, Loreto Mery y la seremi de Agricultura, Patricia Olivares.

"El domingo nos desplazamos para recorrer la parte baja de la Provincia de Copiapó, específicamente el Sector de San Pedro, Piedra Colgada, Dos Hermanas, Chamonate, donde recogimos en terreno las necesidades de lugareños y agricultores. Solicitamos a nuestros servicios regionales, pudieran abastecer de forraje, agua y pasto en una primera instancia a todos los agricultores, sean usuarios INDAP o no. El ministro nos había planteado la necesidad de querer visitar la región y es así como este lunes (ayer) constató en terreno los efectos del aluvión junto las personas afectadas", relató la seremi de Agricultura, Patricia Olivares.

La Escuela San Pedro, que actualmente funciona como albergue, fue el escenario donde el Ministro Furche se reunió con más de 50 pequeños productores con quienes previamente hicieron un recorrido por la ladera del Río Copiapó, donde se pudieron evidenciar los daños que dejó el temporal que afectó la semana pasada a la zona. Tras constatar la pérdida en algunos casos total de cultivos y anegamientos producidos en las praderas, el Secretario de Estado comprometió el apoyo inmediato de los servicios del Agro en la región a través de recursos propios de la cartera que dirige. Es así como la primera labor será la limpieza de caminos y acceso a las viviendas de los propietarios afectados, a través de una gestión que encabezará el Indap, mediante el financiamiento de la operación de maquinaria pesada.

Gestionan contratación de 300 tierramarillanos

emergencia. El propósito es que limpien la comuna.
E-mail Compartir

El alcalde de Tierra Amarilla, Osvaldo Delgado, solicitó a la ministra del Sernam, Claudia Pascual, y al subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, recursos para contratar de inmediato a trescientos hombres de Tierra Amarilla que, luego de la lluvia, quedaron cesantes, para que se dediquen a limpiar las calles de la comuna. La primera autoridad comunal hizo el anuncio, para que los que deseen acogerse a esta oportunidad laboral se presenten mañana martes en la municipalidad y se inscriban en la Dideco.

La idea es que empiecen a trabajar hoy y, por el momento, con su propia vestimenta. "Este proyecto contempla la entrega de botas y ropa para la gente, además vamos a comprar palas y carretillas, material que hoy no existe en Copiapó y las tendremos que traer desde Santiago", preciso.

Este contrato temporal contempla el pago previsional y la entrega de colación para cada trabajador. El subsecretario acogió de inmediato la petición del alcalde, con quien posteriormente salió a recorrer los puntos críticos de la ciudad, tras lo cual no tuvo dudas en apoyar con urgencia esta demanda del edil tierramarillano.

Delgado planteó la urgente necesidad de contar con 300 baños químicos para reforzar otros puntos de la comuna, hasta donde no ha podido llegar aún con este valioso elemento, tomando en cuenta el actual colapsado sistema de alcantarillado. "Mi desafío es que mi comuna sea la primera en Atacama que se ponga de pie y recupere su normalidad. Esto es tarea de todos", explicó.

Solicitan construcción de moderno consultorio

necesidad. El alcalde de Tierra Amarilla conversó con la ministra y le pidió una solución definitiva ya que el sistema colapsa.
E-mail Compartir

En el marco de la visita de la ministra de Salud, Carmen Castillo a la comuna de Tierra Amarilla, el alcalde Osvaldo Delgado solicitó el total compromiso del Gobierno en cuanto a brindar una solución definitiva en materia de salud, mediante la construcción de un nuevo y moderno consultorio comunal.

Delgado fue enfático en decir que "tener soluciones parche todos los días no es la idea. Estamos de 16 a 18 kilómetros de distancia desde Tierra Amarilla a Copiapó, y yo en la noche no puedo quedar con un médico y dos auxiliares paramédicos. Hoy tenemos 18 mil personas en la comuna de Tierra Amarilla, más una población flotante de 25 mil habitantes. Nosotros atendemos los accidentados de todas las faenas mineras antes de que pasen a la ACHS, aparte de atender a la empresa agrícola durante la temporada de la fruta en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero; entonces el sistema nos colapsa".

El edil solicitó a la autoridad nacional entregar esta petición a la Presidenta Michelle Bachelet, junto con subrayar que la comuna, "ya bastante le ha entregado al país a través de todas nuestras empresas mineras que aportan del 35 al 40 por ciento de todo el cobre nacional; sin embargo somos los más precarios como comuna. Usted ha visto hoy nuestra infraestructura comunal; por eso es que casi no nos quedan casas, y el consultorio no aguantó, así como muchas escuelas de Tierra Amarilla. Por todo esto, queremos asegurar el total compromiso del Gobierno en cuanto a que nos brindarán una solución definitiva y de alta calidad, mediante la construcción de un nuevo y moderno recinto de salud que esté a la altura de lo que requiere nuestra gente", señaló.

Tras escuchar al alcalde, la ministra Castillo indicó que "por ahora, estamos instalando este puesto médico del Ejército, quienes desde ayer estaban trabajando en levantar instalaciones que son bastante seguras. Por lo tanto desde esta misma jornada estarían disponibles para trasladar el equipo del Cesfam de Tierra Amarilla a estas instalaciones militares, mientras se reponen todas las edificaciones que fueron dañadas con el temporal".

Castillo concluyó indicando que "estas instalaciones transitorias son seguras, sin embargo se viene el invierno, lo que obliga rápidamente a pensar en una solución definitiva. (Pero) no tenemos una solución definitiva a corto plazo; por lo tanto por ahora esta es la mejor. Sin embargo vamos a buscar la definitiva", dijo.

Supervisan los trabajos de conectividad y abastecimiento de agua en Diego

localidades. El ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga, realizó el recorrido por los sectores afectados.
E-mail Compartir

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, inspeccionó ayer los trabajos realizados para asegurar la conectividad de las rutas hacia Diego de Almagro, así como la operación de los sistemas de distribución de agua en esa localidad, ubicada a 70 kilómetros al este de Chañaral, en la región de Atacama.

La autoridad supervisó las labores que se han estado desarrollando en el área, para asegurar conectividad terrestre, observando el estado de los caminos e instalaciones anexas como puentes mecano. Asimismo, una vez en Diego de Almagro, inspeccionó las labores de limpieza de calles de la ciudad, para facilitar el traslado de las personas y cargas con ayuda, medicamentos y comida.

El titular del Ministerio de Obras Públicas se reunió con el alcalde de Diego de Almagro, Isaías Zavala y representantes de las Fuerzas Armadas, para realizar un catastro y coordinar nuevas tareas en el lugar.

Undurraga insistió en que, dado que la planta de agua potable de la ciudad resultó completamente afectada por el fenómeno climático en la zona, la solución definitiva del agua potable tardará meses. Sin embargo, destacó que lo relevante es que esté funcionando el sistema de abastecimiento de emergencia de agua en esta localidad.

"Hemos creado un sistema logístico que incorpora que lleguen a lo menos 12 camiones al día de agua potable, que se distribuyan con bidones en la población y con estanques; y que de la misma forma lleguen baños químicos. Estamos en eso, todavía no lo tenemos 100% operativo, pero ya estamos mucho mejor que el sábado", enfatizó el Secretario de Estado.

"Queremos dejar funcionando el sistema logístico de emergencia para que después los ingenieros se concentren en ver cuál es la solución más rápida para volver a abastecer normalmente a Diego de Almagro, pero de todas maneras estamos hablando de meses", agregó.