Secciones

Sernac despidió a funcionaria tras denuncia de homofobia

precedente. Según el comunicado enviado por el Movilh fueron tratados como "locas" y "poca cosa por ser maricones" .
E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dio una inédita señal contra la discriminación al desvincular a una funcionaria por agredir a una pareja gay en razón de su orientación sexual, informó ayer el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

Los hechos afectaron a Andrés Escudero y José Vielma quienes fueron tratados como "locas", "pololas" y "poca cosa por ser maricones" por una funcionaria del Sernac en la capital regional.

Los mensajes habían sido enviados por correo electrónico y whatsapp entre el 5 y el 12 de marzo pasado y ocurrieron en el marco de un conflicto por un teléfono que ella adeudaba a Escudero.

La pareja informó el hecho a el Movilh, organismo que recomendó a los jóvenes que formalizaran su denuncia ante el Sernac, lo cual se hizo efectivo el 12 de marzo. Un día más tarde, el Movilh informó del hecho al director Nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, quien al instante ordenó una investigación por los hechos.

En la misiva enviada a Escudero, el jefe de Unidad de Atención del Sernac, Víctor Barrera, informó finalmente que "hemos tomado conocimiento de su reclamo. En primer lugar, le solicitamos nuestras más sinceras disculpas".

Añadió que "si bien es cierto, los hechos descritos no ocurrieron al interior de nuestras dependencias, como así tampoco son materias propias de nuestra institución en cuanto a la Ley del Consumidor, debemos señalar que nos preocupa la situación ocurrida, en atención a que nuestros funcionarios y funcionarias deben respetar el principio de la probidad administrativa, es decir, que deben observar una conducta funcionaria moralmente intachable y un desempeño honesto y leal de función o cargo, como asimismo deben observar una vida social acorde con la dignidad del cargo".

En ese sentido, puntualizó la misiva que "debemos comunicar a usted que la persona sindicada, a contar del 19 de marzo de los corrientes, ya no se desempeña en el Sernac".

La pareja afectada se mostró profundamente agradecida por la determinación del Sernac, reconociendo que no tenían esperanzas "en una respuesta tan satisfactoria. La institución nos ha apoyado y ha sancionado la discriminación. Eso nos tiene muy alegres".

El Movilh, en tanto, valoró "la valentía de la pareja afectada, cuyo testimonio y denuncia ha significado un nuevo avance contra la discriminación, aspecto posible gracias a un Sernac sensibilizado con estas materias".

El Movilh señaló que "aplaudimos cada una de las diligencias y preocupación de Muñoz, pues dejó en clara evidencia que el Sernac está en contra de toda forma de discriminación y a favor de los derechos ciudadanos. Más aún, se ha marcado un precedente del cual deben tomar nota todos los servidores públicos".

Peritajes arrojaron que mujer sudafricana tenía lesiones atribuibles a ataque sexual

indagatorias. El supuesto autor de la agresión quedó en libertad y bajo la medida cautelar de firma diaria ante Carabineros y arraigo nacional.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama formalizó ayer la investigación en contra de un ciudadano turco por el delito de trata de personas que afectó a una joven sudafricana, quien según los antecedentes que se manejan en la etapa inicial de la indagatorias habría permanecido confinada contra su voluntad en el lugar de residencia del imputado.

En la audiencia el fiscal (s) de Freirina, Nicolás Zolezzi, expuso respecto de las declaraciones de la víctima en que da cuenta de cómo llegó a la zona y los maltratos, tanto físicos como sicológicos, que sufrió por alrededor de tres meses por parte del detenido.

De la misma manera Zolezzi se refirió a los peritajes a los fue sometida la víctima en el Servicio Médico Legal de Vallenar, los cuales arrojaron lesiones atribuibles a ataques sexuales que habrían sido habituales en la cabaña en que la mujer permaneció realizando tareas domésticas ordenadas por el imputado. "La Fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva en contra del imputado lo cual fue negado por el Tribunal. Sin embargo, se decretó la prohibición por parte del imputado de acercarse a la víctima, además de la firma diaria ante Carabineros y el arraigo nacional. Además, la afectada se reunió hoy con un profesional de atención víctimas de la Fiscalía Regional de Atacama, quien le prestó orientación respecto de la causa y realizó las gestiones para que pudiera comunicarse con familiares en su país de origen", señaló.

El plazo de investigación se extenderá por sesenta días.

PDI incautó más de 300 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando

E-mail Compartir

Funcionarios de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Copiapó en conjunto con personal de la Brigada Antinarcóticos incautaron durante este fin de semana cerca de 318 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando.

Los funcionarios fiscalizaron en la ruta 5 Norte tres camiones, los cuales al ser revisados encontraron escondidos entre sacos de sal, una gran cantidad de cajas de cigarros de contrabando y que tenían como destino la Región Metropolitana. Lo anterior fue informado al fiscal de turno, quien instruyó que las cinco personas que viajaban en los camiones fueran puestas a disposición del Ministerio Público.

En total la PDI de Copiapó incautó 318 mil cajetillas de cigarrillos los cuales fueron avaluados en más de 300 millones de pesos.

Barrick, "satisfecha" con el fallo que rechaza afectación de glaciares

E-mail Compartir

La minera canadiense Barrick dijo estar "satisfecha" con el fallo del Tribunal Ambiental de Santiago que rechazó una demanda contra Pascua Lama, al no acreditar que la minera esté dañando glaciares cercanos a su proyecto ubicado en la Región de Atacama.

A través de un comunicado, el director ejecutivo de Barrick Chile, Eduardo Flores, dijo que "estamos satisfechos con el fallo que confirmó lo que la evidencia científica y técnica demuestra, y que es que estos cuerpos de hielo no han sido impactados por las actividades del proyecto Pascua-Lama".

El directivo agregó que "el cuidado y protección de los cuerpos de hielo en nuestra área de influencia es parte esencial del trabajo que realizamos día a día en Pascua Lama".

"Para ello, agregó el texto de la compañía, contamos con un plan de monitoreo que es único en Chile y uno de los más estrictos del mundo. Este está a cargo de científicos expertos de primer nivel en glaciología, quienes llevan adelante sus investigaciones de manera independiente".

Antecedentes

El Tribunal Ambiental rechazó la acción de reparación de daño ambiental que había interpuesto un grupo de pequeños agricultores, ganaderos de la comuna Alto del Carmen y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) en contra de la Compañía Minera Nevada SpA. por su proyecto Pascua Lama, debido a que no se logró acreditar el supuesto daño.

La demanda apuntaba a "una supuesta afectación o menoscabo significativo solo respecto de los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza y, por extensión, a la cuenca del río El Toro", que recibe las aguas de esos glaciares. La compañía aseguró que "seguirá trabajando con las comunidades y autoridades en el cumplimiento de sus obligaciones sectoriales, regulatorias y administrativas", para que "Pascua Lama avance en armonía con el medioambiente".