Secciones

Ambientalistas de Huasco convocarán a una marcha

punta alcalde. La diputada Yasna Provoste afirmó estar decepcionada por esta decisión, cuando se anunció una agenda antidescontaminación.
E-mail Compartir

La decisión del Comité de Ministros atenta contra nuestras vidas, contra la vida de nuestras familias entendiendo que Huasco ha sido declarado como zona latente", declaró el vocero de Brigada SOS Huasco, Juan Carlos Labrín, a la que se sumaron otras opiniones desde las organizaciones sociales de la provincia del Huasco.

Labrín dijo que rechazaban rotundamente esta decisión. "Tenemos 40 años de contaminación excesiva que ha causado enfermedades como cáncer, respiratorias y también problemáticas de aprendizaje en nuestros niños y jóvenes no entendemos como un gobierno que se supone aprendió de sus errores, intenta nuevamente instalar la termoeléctrica más grande de chile en nuestro puerto es decir esta avalando el genocidio la muerte esta avalando el cáncer en más de 10 mil habitantes que pertenece a este puerto".

El vocero también afirmó que se está convocando a nivel de valle del Huasco a una gran marcha para el 30 de noviembre para "marchar por la vida, el agua y por un aire limpio donde volveremos a decir que no queremos mega proyectos que vengan a contaminar nuestra agua y menos a contaminar nuestro aire y seguir matando nuestra población", tal como afirmó.

Héctor Zuleta, dirigente de los pescadores, dijo que "de alguna forma no es sorprendente el fallo por el hecho de que en una primera instancia lo ganamos y después se sabe de que los ministros vana a votar a favor de las grandes empresas, lo único que nos cabe señalar es que no podemos llegar más lejos, porque somos las únicas personas que perdemos en el tema. No estamos en contra de la empresa sino que cumplan con todo lo que exija la ley".

Añadió que "queremos señalarle a la empresa que debe acercarse para tomar un acuerdo respecto a temas pesqueros, porque el proceder de la empresa es que prácticamente no se acercan a conversar con la gente que está trabajando en los alrededores".

Diputada Provoste

La diputada DC Yasna Provoste, expresó su "más profunda decepción" por la decisión adoptada por el Consejo de Ministros para la sustentabilidad en la aprobación de la central hidroeléctrica Punta Alcalde.

Al respecto, la parlamentaria señaló que "expreso mi profunda decepción con la decisión del Consejo, principalmente tiene que ver con que aún cuando entendemos la decisión de ratificar la decisión de la Corte Suprema, consideramos que el Consejo de Ministros tenía razones y fundamentos adicionales que la Corte Suprema no tuvo en consideración al aprobar esta solicitud de instalar esta central termoeléctrica Punta Alcalde".

Provoste dijo que "las decisiones nuevas que tenía el gobierno, eran no sólo la declaración de zona saturada, sino también el mensaje de la Presidenta de la República, del pasado 21 de mayo, donde declara a la Provincia del Huasco como parte de los territorios donde se iba a impulsar una agenda de descontaminación. Y por lo tanto, creo que esta decisión manifiesta un desprecio absoluto a las capacidades técnicas y profesionales de la Región de Atacama".

En este sentido, Provoste indicó que "los expertos rechazaron la resolución de calificación ambiental de este proyecto, no sólo por los riesgos en materia de salud, que por cierto para nosotros es una luz de alerta muy importante, sino que también porque el titular del proyecto nunca informó en su estudio respecto a calidad del aire, biodiversidad marina ni lo que establecía sobre patrimonio cultural".

Realizarán seminario de envejecimiento activo

Municipalidad. Será dirigido a los adultos mayores de Copiapó.
E-mail Compartir

Mañana a contar de las 15 horas, en dependencias de la Sala de Cámara Municipal, se llevará a cabo el seminario denominado "El envejecimiento activo es posible", el cual está dirigido a todos los adultos mayores de la comuna.

La actividad contará con la participación del reconocido médico geriatra Juan Carlos Molina, quien será el encargado de dictar este taller que es organizado por la municipalidad de Copiapó.

Molina es geriatra y profesor asistente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, co-creador de la sección geriátrica del Hospital Clínico de la citada casa de estudios, co-autor del proyecto "Universidad de la Tercera Edad (UPTE)", docente encargado del programa de Envejecimiento Activo, y Máster en Gerontología Social de la Universidad Autónoma de Madrid. Es reconocido también por haber sido panelista del programa "Buenos Días a Todos" (TVN) y del programa "Hola Andrea" en Mega. Actualmente ejerce como asesor de la Comisión del Adulto Mayor de la Cámara de Diputados.

El envejecimiento Activo es el proceso de optimización de las oportunidades de salud del adulto mayor, y comprende aspectos de participación y seguridad, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen.

Este concepto aplicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el lema "Active Again", permite a las personas realzar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital, para así tomar parte en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades; a la vez que se les proporciona protección, seguridad y los cuidados adecuados cuando estos sean requeridos.

Es por todo lo anterior, que Molina junto al alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, extienden esta invitación a todos los adultos mayores de la comuna que deseen participar de esta interesante jornada informativa e inclusiva.