Secciones

Carabineros de Copiapó refuerza la fiscalización en terminal de buses

inspección. Además mostraron al personal que se hará presente durante la celebraciones de Fiestas Patrias en la Región de Atacama .
E-mail Compartir

Encabezada por el Jefe de la III Zona "Atacama", general Ricardo Solar Roberts, personal de Carabineros inició el plan de fiscalización en terminales de buses interurbanos de la región, con motivo de la celebración de fiestas patrias y el habitual incremento de pasajeros por estas festividades.

Autoridades

Al respecto, el general Ricardo Solar, dijo que "estamos mostrando a la comunidad los carabineros que trabajaran mas de 16 horas diarias en pos de la seguridad y de la prevención y en pos de evitar los accidentes en nuestras rutas". Agregó que "le pedimos a la comunidad co- responsabilidad, nosotros vamos a poner todo lo nuestro para que no ocurran accidentes de tránsito y esperamos que la comunidad también ponga de su parte para evitar estar lamentando un accidente de tránsito".

El objetivo de este plan de reforzamiento es prevenir hechos delictuales, debido a la gran concentración de pasajeros en los terminales de buses, como también prevenir los accidentes en carreteras, producto de irregularidades por parte de los conductores o bien, debido a que las máquinas no cumplen con los requisitos.

Lanzan sitio web "Agro Atiende" para agricultores

ayuda. La instancia busca apoyar y orientar al mundo rural .
E-mail Compartir

El seremi de Agricultura de Atacama, Alex Madariaga, presentó "Agro Atiende" un nuevo portal del Minagri al cual pueden acceder agricultores que necesiten herramientas de fomento que estén orientadas a potenciar el negocio agrícola. En el sitio también se abordan necesidades en temas de educación, salud y vivienda entre otros, que pueden ser de utilidad en el ámbito de fomento social en el sector rural.

El principal objetivo de Agroatiende es disponer de un sistema integral que reúna todas las herramientas de apoyo que se encuentren disponibles y que sea capaz de reconocer el perfil del agricultor y arrojar solamente aquellos instrumentos que realmente se puedan utilizar según su perfil y las necesidad de las personas.

Cada uno de los programas está categorizado bajo una o más clasificaciones dentro de las siete definidas que son Capital Humano, Financiamiento, Tecnología e Investigación, Mercados externos y gestión de empresas, Apoyo Social, Innovación y Emprendimiento, Gestión de Riesgos y Formularios. Además cada programa está categorizado por el tamaño de empresa o negocio al que va dirigido, algunos programas pueden apuntar a más de un tamaño o a todos. El tamaño, se mide por el nivel de ventas anuales en unidades de fomento (U.F.) estos son Micro (0 - 2.400 U.F.), Pequeña (2.401 - 25.000 U.F.), Mediana (25.001 - 100.000 U.F.) y Grande (desde 100.001 U.F.).

Respecto a esta nueva herramienta, el seremi de Agricultura Alex Madariaga, señaló "el portal "Agro Atiende" tiene por principal objetivo reunir todos los programas de apoyo del Estado en un solo sitio web, facilitando la labor de nuestros agricultores y atendiendo sus diferentes necesidades. Así, con ayuda de la tecnología, estamos dando un nuevo paso en la mejora del sector.

Desierto de Atacama tendrá la mayor planta solar de américa

Combustible. El proyecto "Amanecer Solar Cap" que entrará en funcionamiento en el año 2014 inyectará energía directamente al SIC.
E-mail Compartir

SunEdison, Inc. (NYSE:SUNE), proveedor líder a nivel mundial de servicios de energía solar anunció el cierre de un acuerdo de financiación de deuda sin recurso de US$ 212,5 millonescon IFC.Los fondos serán usados para financiar la construcción de una planta de energía solar de 100MWp de propiedad de SunEdison en el desierto de Atacama. SunEdison espera completar la construcción de esta planta energética en el primer trimestre de 2014.

Se espera que la interconexión de la planta de 100MWp se lleve a cabo en diferentes fases durante el cuarto trimestre de 2013 y el primer trimestre de 2014.Una vez acabada, se estima que la planta de energía"Amanecer Solar CAP" será la planta de energía solar fotovoltaica más grande de América Latina e inyectará energía directamente al Sistema Interconectado Central(SIC). El proyecto se originó a partir de un acuerdo firmado en enero de 2013 con la compañía minera siderúrgica CAP.

Pancho Pérez, presidente de SunEdison para Europa, Medio Oriente, África y América Latina, declaró que "estamos muy contentos de asociarnos una vez más con Opic e IFC. Amanecer Solar CAP es un proyecto de referencia que permitirá el despliegue de la energía solar en Chile de una manera significativa. El desarrollar sofisticadas soluciones energéticas al mismo tiempo que se reducen los costos eléctricos ha sido un diferenciador clave del éxito de SunEdison en Chile".

Añadió que "la energía solar fotovoltaica es una fuente ideal para diversificar la matriz energética actual, reduciendo costos energéticos,y contribuyendoa la creciente demanda de energía en un país que tiene condiciones extraordinarias para el desarrollo de este tipo de energía. Este proyecto es sólo el primer paso del compromiso a largo plazo que tiene SunEdisonpara el desarrollo de energía limpia en Chile".

"Como una de las primeras operaciones de energía renovable de OPIC en Chile, este proyecto aprovechará el potencial solar del país con el objeto de aumentar el acceso a la energía y crear puestos de trabajo locales", señaló Elizabeth Littlefield, presidenta y CEO de Opic". Esperamos poder continuar esta estrecha colaboracióncon SunEdison, ya que apoya los esfuerzos de Chile en la diversificación de sus fuentes de energía". Situado cerca dela ciudad de Copiapó, región de Atacama, el proyecto abarca una superficie de aproximadamente215 hectáreas.